Estructura y Orden para Reportar Resultados en Tu Tesis o Disertación
La tarea de reportar los resultados de una investigación avanzada en una tesis o disertación puede ser enormemente desafiante. En la mayoría de los casos, el estudiante que diseña la sección o capítulo dedicado a los hallazgos no solo está realizando un proyecto de investigación extenso por primera vez, sino que también está escribiendo un documento largo basado en investigación por primera vez. Los resultados de dicho proyecto suelen ser complejos, lo que requiere la descripción de muchos detalles, tendencias, excepciones, y así sucesivamente. Material complicado de este tipo debe presentarse en una tesis o disertación con la máxima claridad si el comité supervisor del estudiante y los examinadores formales han de entender los resultados a fondo, evaluar la investigación del estudiante con precisión y, en última instancia, aprobar su trabajo para que se pueda otorgar un título.
Para presentar los resultados de su investigación de la manera más clara y efectiva posible, es imprescindible organizar el informe de hallazgos en su tesis o disertación de la forma más adecuada al material. Si está investigando textos históricos, por ejemplo, puede resultar más sensato organizar la presentación de sus resultados cronológicamente, o podría ser más productivo elegir un orden jerárquico que represente la importancia de los textos y la evidencia que proporcionan para su estudio. El primer enfoque probablemente creará un énfasis bastante diferente al segundo y, por lo tanto, producirá un informe que dejará a sus lectores con una impresión distinta de su investigación y sus hallazgos. Por lo tanto, necesitará reconocer los aspectos más importantes de su investigación, elegir un enfoque que los enfoque claramente y diseñar una estructura para reportar sus resultados que presente su trabajo de la mejor manera posible.
Una sección corta dedicada a los resultados puede no requerir divisiones y subdivisiones, pero un capítulo largo casi con seguridad las necesitará si deseas hacer que tu prosa y su contenido sean accesibles y agradables para los lectores. Aunque generalmente no es necesario volver a describir la metodología en el capítulo de resultados de una tesis o disertación, ciertamente puedes usar tus métodos de investigación como un medio para proporcionar estructura al organizar el informe de tus hallazgos. Por ejemplo, tu capítulo de resultados podría dividirse en varias secciones, cada una centrada en los hallazgos de un tipo diferente de metodología o en el uso de un instrumento específico. Si has utilizado métodos mixtos, la mitad del capítulo podría abordar los hallazgos de métodos cuantitativos y la otra mitad los de métodos cualitativos. El uso de una variedad de diferentes pruebas, ensayos, encuestas, revisiones, estudios de caso, etc., en tu investigación te permitiría dedicar una sección separada a cada uno, o podrías querer crear secciones centradas en temas, patrones o categorías específicas, cada una de las cuales incorpora los resultados obtenidos a través de varios instrumentos.
Por otro lado, revisar tus preguntas de investigación e hipótesis mientras organizas el informe de tus hallazgos puede permitirte agrupar los resultados que se relacionan con una pregunta o hipótesis particular en una sola sección. Esta puede ser una estrategia especialmente útil porque proporciona cohesión a la tesis o disertación en su conjunto y te obliga a centrarte estrechamente en los temas centrales del tema, problema o fenómeno que estás investigando. Por ejemplo, podrás referirte nuevamente a esas preguntas e hipótesis tal como las presentaste en tu introducción, y también podrás anticipar la discusión en la siguiente parte de tu tesis o disertación sobre cómo tu investigación ha respondido a las preguntas y probado las hipótesis.
Los resultados generados por la investigación doctoral son variados y únicos, lo que significa que las mejores formas de presentarlos también pueden serlo. La clave es dedicar un pensamiento considerable y un cuidado especial a la manera en que estructuras el informe de tus resultados. Cualquier estructura que elijas debe reflejar con precisión la naturaleza de tus resultados y resaltar sus tendencias más importantes e interesantes, y también debe permitirte discutir y especular sobre tus hallazgos de manera que pongan a prueba las premisas de tu estudio, funcionen bien en el argumento general de tu tesis o disertación y conduzcan a implicaciones significativas para tu investigación.
¿Por qué nuestros servicios de edición y corrección de pruebas?
En Proof-Reading-Service.com ofrecemos servicios de edición de artículos de revistas, corrección de tesis y servicios de corrección en línea de la más alta calidad a través de nuestro amplio y sumamente dedicado equipo de profesionales académicos y científicos. Todos nuestros correctores son hablantes nativos de inglés que han obtenido sus propios títulos de posgrado, y sus áreas de especialización abarcan una amplia gama de disciplinas, lo que nos permite ayudar a nuestra clientela internacional con la edición de investigaciones para mejorar y perfeccionar todo tipo de manuscritos académicos para una publicación exitosa. Muchos de los miembros cuidadosamente capacitados de nuestro equipo de edición de manuscritos y corrección trabajan predominantemente en artículos destinados a la publicación en revistas académicas, aplicando meticulosos estándares de edición de revistas para asegurar que las referencias y el formato utilizados en cada artículo estén en conformidad con las instrucciones para autores de la revista y para corregir cualquier error de gramática, ortografía, puntuación o simples errores tipográficos. De esta manera, permitimos que nuestros clientes presenten sus investigaciones de manera clara y precisa, como se requiere para impresionar a los correctores de adquisiciones y lograr la publicación.
Nuestros servicios de corrección científica para los autores de una amplia variedad de artículos de revistas científicas son especialmente populares, pero también ofrecemos servicios de corrección de manuscritos y contamos con la experiencia y el conocimiento para corregir y editar manuscritos en todas las disciplinas académicas, así como más allá de ellas. Contamos con miembros del equipo que se especializan en servicios de corrección médica, y algunos de nuestros expertos dedican su tiempo exclusivamente a la corrección de tesis y corrección de manuscritos, ofreciendo a los académicos la oportunidad de mejorar su uso del formato y el lenguaje a través de las prácticas más exigentes de edición de tesis doctorales y corrección de artículos de revistas. Ya sea que esté preparando un artículo para una conferencia, puliendo un informe de progreso para compartir con colegas, o enfrentando la tarea desalentadora de editar y perfeccionar cualquier tipo de documento académico para su publicación, un miembro calificado de nuestro equipo profesional puede brindarle una ayuda invaluable y darle mayor confianza en su trabajo escrito.
Si estás en el proceso de preparar un artículo para una revista académica o científica, o planeando uno para un futuro cercano, es posible que te interese un nuevo libro, Guide to Journal Publication, que está disponible en nuestro sitio web Tips and Advice on Publishing Research in Journals.