Aprovechando el poder de las palabras clave en tu tesis doctoral o disertación
Aunque es un aspecto pequeño y, en la historia de los estudios doctorales, relativamente reciente de una tesis doctoral, las palabras clave (también llamadas «key words» o «key terms») tienen un gran impacto en el mundo actual de la publicación digital y las búsquedas en línea. Algunos podrían incluso argumentar que las palabras clave de una tesis se han vuelto más importantes que su título y, en cierto sentido, esto puede ser cierto. Ciertamente, es más fácil incluir en tus palabras clave los términos exactos que crees que los lectores probablemente usarán al buscar información sobre el tema de tu tesis, porque las palabras clave se crean e incluyen únicamente con fines de búsqueda sin la necesidad de comprometerse uniendo sintácticamente en el sentido lógico requerido en un título. Las palabras clave simplemente se enumeran, usualmente en orden alfabético inmediatamente después del resumen, con los términos individuales separados por comas, puntos y comas o, ocasionalmente, puntos medios (puntos elevados sobre la línea) y a menudo en mayúsculas (generalmente solo con mayúscula inicial, aunque en algunos casos se usan mayúsculas completas). Normalmente se requieren entre tres y diez palabras clave (siendo lo más común entre tres y ocho), pero cada palabra clave puede contener más de una palabra, aunque se deben evitar tanto como sea posible las palabras conectivas innecesarias (como «y», «o», «de» y «entre»). El formato exacto de tus palabras clave puede estar dictado por las directrices de la universidad o del departamento, las cuales deben revisarse cuidadosamente para cualquier instrucción de este tipo.
Las palabras clave que elijas deben ser, ante todo, términos que representen los conceptos centrales de tu tesis, pero también deben ser términos que los lectores potenciales que buscan información del tipo contenida en tu tesis probablemente ingresen en los motores de búsqueda. Las abreviaturas no estándar ideadas para los propósitos de tu tesis deben, como regla general, evitarse al formular tus palabras clave, especialmente si es posible usar los términos completos, que tienden a ser más claros para los lectores. Los acrónimos e inicialismos suelen ser aceptables, especialmente si las versiones abreviadas son más comunes o mejor conocidas que los términos completos (como es el caso, por ejemplo, de ‘AIDS’, ‘NASA’, ‘CD’ e ‘IQ’). De hecho, las abreviaturas de cualquier tipo pueden ser preferidas en tus palabras clave si es más probable que sean usadas por los lectores que investigan tu tema, pero si tienes alguna duda sobre si están permitidas, consulta con tu departamento o comité supervisor para asegurarte de que tus palabras clave sean apropiadas. Tus palabras clave también deben reflejar el lenguaje técnico y/o teórico que se usa actualmente dentro de tu disciplina o campo de estudio, por lo que la terminología especializada puede ser apropiada para algunas de tus palabras clave, pero el lenguaje altamente especializado solo debe usarse en las palabras clave si es probable que también sea utilizado por los lectores potenciales al buscar material asociado con el tema de tu tesis. La terminología especializada que no aumentará las posibilidades de que tu tesis sea descubierta por lectores dentro de tu campo debe evitarse, ya que tampoco aumentará tus posibilidades de ser leído por una audiencia más general, mientras que un lenguaje menos especializado sí podría.
Ocasionalmente, las directrices de la universidad o del departamento solicitarán que las palabras clave de una tesis no repitan términos usados en el título, pero esto es inusual y en la mayoría de los casos tus palabras clave pueden usarse también en el título, haciendo que su aparición sea más frecuente y, por lo tanto, potencialmente más prominente para los motores de búsqueda. Recuerda que tu resumen y, en algunos casos, otras secciones de tu tesis también serán visibles para los motores de búsqueda, por lo que el uso cuidadoso de las palabras clave a lo largo de tu tesis te permite aprovechar plenamente su poder para aumentar tu audiencia. Al formular tus palabras clave temprano en el proceso de redacción y refinarlas mientras escribes, puedes asegurarte de usarlas eficazmente en las distintas partes de tu tesis, y tener esos términos clave a mano mientras trabajas también puede ayudarte a centrarte en los temas centrales mientras abordas las muchas complejidades de tu estudio.
¿Por qué nuestros servicios de edición y corrección de pruebas?
En Proof-Reading-Service.com ofrecemos servicios de edición de artículos de revistas, corrección de tesis y servicios de corrección en línea de la más alta calidad a través de nuestro amplio y sumamente dedicado equipo de profesionales académicos y científicos. Todos nuestros correctores son hablantes nativos de inglés que han obtenido sus propios títulos de posgrado, y sus áreas de especialización abarcan una amplia gama de disciplinas, lo que nos permite ayudar a nuestra clientela internacional con la edición de investigaciones para mejorar y perfeccionar todo tipo de manuscritos académicos para una publicación exitosa. Muchos de los miembros cuidadosamente capacitados de nuestro equipo de edición de manuscritos y corrección trabajan predominantemente en artículos destinados a la publicación en revistas académicas, aplicando meticulosos estándares de edición de revistas para asegurar que las referencias y el formato utilizados en cada artículo estén en conformidad con las instrucciones para autores de la revista y para corregir cualquier error de gramática, ortografía, puntuación o simples errores tipográficos. De esta manera, permitimos que nuestros clientes presenten sus investigaciones de manera clara y precisa, como se requiere para impresionar a los correctores de adquisiciones y lograr la publicación.
Nuestros servicios de corrección científica para los autores de una amplia variedad de artículos de revistas científicas son especialmente populares, pero también ofrecemos servicios de corrección de manuscritos y contamos con la experiencia y el conocimiento para corregir y editar manuscritos en todas las disciplinas académicas, así como más allá de ellas. Contamos con miembros del equipo que se especializan en servicios de corrección médica, y algunos de nuestros expertos dedican su tiempo exclusivamente a la corrección de tesis y corrección de manuscritos, ofreciendo a los académicos la oportunidad de mejorar su uso del formato y el lenguaje a través de las prácticas más exigentes de edición de tesis doctorales y corrección de artículos de revistas. Ya sea que esté preparando un artículo para una conferencia, puliendo un informe de progreso para compartir con colegas, o enfrentando la tarea desalentadora de editar y perfeccionar cualquier tipo de documento académico para su publicación, un miembro calificado de nuestro equipo profesional puede brindarle una ayuda invaluable y darle mayor confianza en su trabajo escrito.
Si estás en el proceso de preparar un artículo para una revista académica o científica, o planeando uno para un futuro cercano, es posible que te interese un nuevo libro, Guide to Journal Publication, que está disponible en nuestro sitio web Tips and Advice on Publishing Research in Journals.