¿Qué son los DOIs para artículos de investigación y cómo puedo encontrarlos?
Un DOI es un Identificador de Objeto Digital. Los DOI ahora se asignan a la gran mayoría de los artículos académicos y científicos que se publican en versiones electrónicas (o digitales). El DOI asignado a cada artículo electrónico consiste en una cadena única de caracteres que identifica ese documento y solo ese documento en línea. Mientras que las URL de los artículos electrónicos pueden y de hecho cambian si una revista u otro sitio de alojamiento decide mover sus documentos o simplemente alterar los nombres de archivos y URL, los DOI son permanentes, por lo que una vez asignados a los artículos, nunca cambiarán. Esto significa que los DOI son identificadores más estables y confiables que las URL, y que pueden, al menos teóricamente, facilitar la búsqueda de artículos académicos y su identificación con certeza.
Los DOIs ahora son requeridos como un aspecto de las referencias bibliográficas completas en muchos estilos de documentación, y su inclusión puede ser útil para los lectores que deseen consultar una fuente en particular o simplemente profundizar en un tema. Sin embargo, el DOI de un artículo puede no ser siempre obvio para los investigadores que citan el artículo, por lo que es importante saber cómo encontrar el DOI de un artículo publicado al construir una lista de referencias. El siguiente consejo se aplica generalmente a artículos académicos y científicos con DOIs asignados, pero su propia disciplina o la biblioteca institucional pueden tener bases de datos o servicios de indexación comúnmente usados que también serán útiles.
El mejor lugar para comenzar a buscar el DOI de un artículo académico o científico es en el propio artículo. Si la versión electrónica de un artículo ha sido asignada un DOI, generalmente aparecerá en la primera página del documento (generalmente un PDF). Puede haber un encabezado en la parte superior de la página que proporcione información bibliográfica o un pie de página en la parte inferior con este propósito. De cualquier manera, el DOI debería aparecer allí, generalmente al final o a veces al principio de la información bibliográfica. Si un DOI no aparece en el artículo, otra información bibliográfica como el título de la revista, la fecha de publicación, y el volumen, número y páginas deberían estar presentes, y estos pueden usarse para localizar el artículo en el sitio web de la revista, donde es probable que el DOI asignado esté listado junto con otros metadatos del artículo.
Si ni el propio artículo ni el sitio web de la revista que lo publicó proporcionan un DOI, se puede realizar una búsqueda gratuita en Crossref.org, que almacena datos de millones de artículos de investigación a los que se les ha asignado un DOI. Para encontrar el DOI de un solo artículo, vaya a la página principal, que presenta un cuadro con dos opciones: Buscar en el sitio y Buscar en los metadatos. Elija la opción Buscar en los metadatos y escriba o pegue el título del artículo exactamente como aparece en el documento en la línea de búsqueda. Encerrar el título entre comillas asegura que la búsqueda sea para ese título exacto y puede aumentar la precisión de los resultados, al igual que la inclusión del apellido del primer autor o autor principal. También se pueden realizar búsquedas usando solo el nombre o los nombres de los autores, y la columna izquierda de los resultados de búsqueda le permite limitar o filtrar esos resultados por tipo de publicación, año de publicación y otros factores.
Si el artículo tiene un DOI, debería aparecer en la lista de resultados de Crossref, y el DOI debería aparecer al final de su registro bibliográfico. Tenga en cuenta que el DOI formará parte de un enlace URL, por lo que si solo necesita el DOI, omita la parte ‘http://dx.doi.org/’ al principio del enlace y copie únicamente los caracteres que siguen, los cuales deberían comenzar con ‘10.’ Sin embargo, tenga en cuenta que algunos estilos de documentación requieren una URL o un DOI en formato URL en lugar de solo el DOI. Se deben consultar las directrices de referencia o las instrucciones para autores que esté siguiendo, o el manual de estilo que dichas directrices recomienden, para ver cuál es el formato requerido para su lista de referencias. Si se prefiere una URL, el enlace completo incluyendo el DOI llevará efectivamente a sus lectores al artículo.
Crossref también tiene una página de consulta para invitados con dos formularios de búsqueda diferentes para encontrar DOIs: el primero utiliza información bibliográfica completa del artículo y el segundo requiere solo el apellido del autor y el título del artículo. Otra alternativa es pegar el texto de una referencia bibliográfica o incluso una lista completa de referencias en el cuadro de la página de consulta de texto simple de Crossref. Necesitarás una cuenta para esta consulta y es buena idea leer los consejos al final de la página para obtener los mejores resultados, pero generalmente facilitará mucho la búsqueda de DOIs para artículos académicos. Si Crossref no puede encontrar el DOI de un artículo, es probable pero no seguro que no tenga uno, por lo que puede que desees consultar otras bases de datos académicas o pedir ayuda a tu bibliotecario. Sin embargo, ten en cuenta que no todos los artículos académicos y científicos tienen DOIs, que son un fenómeno relativamente reciente en la larga historia de la investigación y es poco probable que estén asociados con publicaciones más antiguas o solo en formato impreso.
¿Por qué nuestros servicios de edición y corrección de pruebas?
En Proof-Reading-Service.com ofrecemos servicios de edición de artículos de revistas, corrección de tesis y servicios de corrección en línea de la más alta calidad a través de nuestro amplio y sumamente dedicado equipo de profesionales académicos y científicos. Todos nuestros correctores son hablantes nativos de inglés que han obtenido sus propios títulos de posgrado, y sus áreas de especialización abarcan una amplia gama de disciplinas, lo que nos permite ayudar a nuestra clientela internacional con la edición de investigaciones para mejorar y perfeccionar todo tipo de manuscritos académicos para una publicación exitosa. Muchos de los miembros cuidadosamente capacitados de nuestro equipo de edición de manuscritos y corrección trabajan predominantemente en artículos destinados a la publicación en revistas académicas, aplicando rigurosos estándares de edición de revistas para asegurar que las referencias y el formato utilizados en cada artículo estén en conformidad con las instrucciones para autores de la revista y para corregir cualquier error de gramática, ortografía, puntuación o simples errores tipográficos. De esta manera, permitimos que nuestros clientes presenten sus investigaciones de manera clara y precisa, como se requiere para impresionar a los correctores de adquisiciones y lograr la publicación.
Nuestros servicios de corrección científica para los autores de una amplia variedad de artículos de revistas científicas son especialmente populares, pero también ofrecemos servicios de corrección de manuscritos y contamos con la experiencia y el conocimiento para corregir y editar manuscritos en todas las disciplinas académicas, así como más allá de ellas. Tenemos miembros del equipo que se especializan en servicios de corrección médica, y algunos de nuestros expertos dedican su tiempo exclusivamente a la corrección de tesis y corrección de manuscritos, ofreciendo a los académicos la oportunidad de mejorar su uso del formato y el lenguaje a través de las prácticas más exigentes de edición de tesis doctorales y corrección de artículos de revistas. Ya sea que esté preparando un artículo para una conferencia, puliendo un informe de progreso para compartir con colegas, o enfrentando la tarea desalentadora de editar y perfeccionar cualquier tipo de documento académico para su publicación, un miembro calificado de nuestro equipo profesional puede brindarle una ayuda invaluable y darle mayor confianza en su trabajo escrito.
Si estás en el proceso de preparar un artículo para una revista académica o científica, o planeando uno para un futuro cercano, es posible que te interese un nuevo libro, Guide to Journal Publication, que está disponible en nuestro sitio web Tips and Advice on Publishing Research in Journals.