Los aspectos positivos de la retroalimentación negativa de los editores de revistas
Todo escritor ha escuchado el viejo adagio de que cualquier respuesta es mejor que ninguna cuando se trata de los comentarios ofrecidos por los lectores, y dado el aumento de la capacidad de los lectores actuales para registrar sus opiniones en línea, es útil reflexionar sobre el valor de las críticas negativas. Sin embargo, cuando un escritor académico o científico acaba de recibir comentarios negativos de un editor de adquisiciones, un revisor por pares o un mentor respetado, puede ser realmente difícil considerar esos comentarios como algo remotamente positivo. Si lo logras, puedes transformar una experiencia potencialmente perjudicial en una inspiradora.
Entre las críticas negativas más devastadoras se encuentra la carta que recibes de un editor informándote que tu envío para publicación no ha sido aceptado. Quizás la peor de estas cartas es aquella que parece menos inocua al principio porque no contiene ninguna razón para el rechazo. Más allá de consultar las directrices del editor para asegurarte de que tu manuscrito cumple con todos los requisitos y releer tu texto para asegurarte de que no hay errores evidentes, hay poco que se pueda hacer. Sin embargo, las cartas que parecen peores inicialmente, porque enumeran los problemas identificados por el editor y los revisores, rara vez resultan ser tan malas. Por un lado, el hecho de que un editor ocupado se haya tomado la molestia de proporcionarte críticas detalladas sobre las formas en que tu texto es deficiente y puede mejorarse muestra que tu trabajo tiene valor a sus ojos. La carta incluso puede sugerir que tu escrito será reconsiderado para publicación una vez que se resuelvan los problemas, pero si no lo hace, ciertamente puedes responder con una explicación de los cambios que planeas hacer y, al mismo tiempo, preguntar si tu manuscrito será reconsiderado o aceptado una vez que las revisiones estén completas. Si la respuesta es sí, la experiencia probablemente resultará positiva.
El proceso de revisar tu escritura en respuesta a comentarios específicos puede ser una experiencia positiva en sí misma. Es probable que ya hayas descubierto que este es el caso cuando tus mentores proporcionaron retroalimentación y solicitaron revisiones en la escritura que produjiste mientras trabajabas en tu tesis o disertación. Por doloroso que parezca el proceso de revisión, la forma en que te obliga a reconsiderar tus propios pensamientos, procedimientos y escritura puede ser increíblemente útil, y probablemente descubriste que tu trabajo mejoró y que tu tesis o disertación se convirtió en un documento mucho más valioso debido a la crítica constructiva que recibiste. El proceso puede ser igualmente gratificante cuando estás revisando y refinando tu manuscrito para su publicación, y quizás incluso quieras pedir a esos mentores que fueron tan útiles en el pasado o tal vez a algunos de tus nuevos colegas que lean tanto tu documento como la retroalimentación que recibiste y luego ofrezcan su propia perspectiva.
Si los problemas identificados por el editor incluyen cuestiones con tu formato, idioma o referencias, también puedes considerar contratar los servicios de un corrector académico o científico que se especialice en tu disciplina y área temática. Un profesional así puede aliviar la carga de la revisión mientras asegura que tu manuscrito esté pulido a la perfección antes de que lo vuelvas a enviar, y las técnicas que puedas aprender de su trabajo te brindarán una ayuda valiosa para futuras publicaciones.
¿Por qué nuestros servicios de edición y corrección de pruebas?
En Proof-Reading-Service.com ofrecemos servicios de edición de artículos de revistas, corrección de tesis y servicios de corrección en línea de la más alta calidad a través de nuestro amplio y sumamente dedicado equipo de profesionales académicos y científicos. Todos nuestros correctores son hablantes nativos de inglés que han obtenido sus propios títulos de posgrado, y sus áreas de especialización abarcan una amplia gama de disciplinas, lo que nos permite ayudar a nuestra clientela internacional con la edición de investigaciones para mejorar y perfeccionar todo tipo de manuscritos académicos para una publicación exitosa. Muchos de los miembros cuidadosamente capacitados de nuestro equipo de edición de manuscritos y corrección trabajan predominantemente en artículos destinados a la publicación en revistas académicas, aplicando meticulosos estándares de edición de revistas para asegurar que las referencias y el formato utilizados en cada artículo estén en conformidad con las instrucciones para autores de la revista y para corregir cualquier error de gramática, ortografía, puntuación o simples errores tipográficos. De esta manera, permitimos que nuestros clientes presenten sus investigaciones de manera clara y precisa, como se requiere para impresionar a los correctores de adquisiciones y lograr la publicación.
Nuestros servicios de corrección científica para los autores de una amplia variedad de artículos de revistas científicas son especialmente populares, pero también ofrecemos servicios de corrección de manuscritos y contamos con la experiencia y el conocimiento para corregir y editar manuscritos en todas las disciplinas académicas, así como más allá de ellas. Contamos con miembros del equipo que se especializan en servicios de corrección médica, y algunos de nuestros expertos dedican su tiempo exclusivamente a la corrección de tesis y corrección de manuscritos, ofreciendo a los académicos la oportunidad de mejorar su uso del formato y el lenguaje a través de las prácticas más exigentes de edición de tesis doctorales y corrección de artículos de revistas. Ya sea que esté preparando un artículo para una conferencia, puliendo un informe de progreso para compartir con colegas, o enfrentando la tarea desalentadora de editar y perfeccionar cualquier tipo de documento académico para su publicación, un miembro calificado de nuestro equipo profesional puede brindarle una ayuda invaluable y darle mayor confianza en su trabajo escrito.
Si estás en el proceso de preparar un artículo para una revista académica o científica, o planeando uno para un futuro cercano, es posible que te interese un nuevo libro, Guide to Journal Publication, que está disponible en nuestro sitio web Tips and Advice on Publishing Research in Journals.