Rules, Dashes and the Punctuation of Parenthetical Clauses

Reglas, Guiones y la Puntuación de las Cláusulas Parentéticas

Oct 01, 2024Rene Tetzner

Uso de reglas de en y reglas de em para puntuar cláusulas parentéticas

Una raya em o guion em, que tiene aproximadamente el ancho de una M mayúscula, es más larga que una raya en o guion en, que tiene aproximadamente el ancho de una N mayúscula, pero ambas formas pueden usarse para puntuar cláusulas parentéticas. Sin embargo, no se deben usar ambas formas para el mismo propósito dentro de un solo documento, por lo que es importante revisar las directrices del editor para ver si se prefiere una forma de raya u otra para las cláusulas parentéticas. Si es así, esa forma debe usarse de manera consistente; si no, el autor puede usar la raya que prefiera siempre que el uso sea consistente a lo largo de un solo documento.

Cuando se utiliza un guion corto para puntuar una cláusula parentética, se debe añadir un espacio a cada lado del guion. Si la cláusula parentética aparece en medio de una oración, se deben usar guiones cortos con espacios para rodear la cláusula, como en esta oración: «Acabo de recibir una carta de una revista – ¡una de primer nivel! – diciéndome que mi artículo ha sido aceptado para publicación.» Cuando, por otro lado, la cláusula parentética aparece al final de una oración, solo se requiere el guion corto de apertura, por lo que no debe usarse un guion corto de cierre: «¡Acabo de recibir una noticia maravillosa sobre el artículo de investigación que envié para publicación – ha sido aceptado por una revista de primer nivel!»

Las reglas em se usan casi exactamente como las reglas en para puntuar cláusulas parentéticas, pero cuando se usan reglas em para este propósito no deben aparecer espacios alrededor de ellas. Por lo tanto, cada regla em debe estar pegada, ya sea que la cláusula parentética aparezca en medio de una oración o al final. «Acabo de recibir una carta de una revista—¡de primer nivel!—informándome que mi artículo ha sido aceptado para publicación» muestra el formato correcto para la primera, mientras que «Acabo de recibir unas noticias maravillosas sobre el artículo de investigación que envié para publicación—¡ha sido aceptado por una revista de primer nivel!» demuestra la segunda.

Ya sea que estés usando reglas en o reglas em para puntuar cláusulas parentéticas, se deben tener en cuenta algunas convenciones. Cualquier tipo de regla indica una pausa más pronunciada en una oración que las comas y también resalta la cláusula parentética más que los paréntesis. Cuando se usa un guion de cualquier tipo para marcar una cláusula al final de una oración, funciona de manera similar a dos puntos, pero es algo menos formal y a menudo expresa un comentario al margen o un pensamiento posterior. No debe preceder ningún signo de puntuación a una regla en o em de apertura parentética, y aunque la regla de cierre de una cláusula parentética puede estar precedida por un signo de interrogación o exclamación (como en mis ejemplos para cláusulas parentéticas a mitad de oración arriba), nunca debe estar precedida por una coma, punto y coma, dos puntos o punto final. Finalmente, aunque usar reglas en y em para puntuar cláusulas parentéticas es aceptable en prosa formal, el uso excesivo de cualquier tipo de guion para marcar material parentético (en cada oración, por ejemplo) es de mal estilo, y como regla general no se debe usar más de una cláusula parentética marcada por guiones en una sola oración. Por lo tanto, es una buena idea variar tu uso, empleando comas, paréntesis o guiones según corresponda dependiendo del contexto y la importancia del material parentético que estás puntuando.

¿Por qué nuestros servicios de edición y corrección de pruebas?
En Proof-Reading-Service.com ofrecemos servicios de edición de artículos de revistas, corrección de tesis y servicios de corrección en línea de la más alta calidad a través de nuestro amplio y sumamente dedicado equipo de profesionales académicos y científicos. Todos nuestros correctores son hablantes nativos de inglés que han obtenido sus propios títulos de posgrado, y sus áreas de especialización abarcan una amplia gama de disciplinas, lo que nos permite ayudar a nuestra clientela internacional con la edición de investigaciones para mejorar y perfeccionar todo tipo de manuscritos académicos para una publicación exitosa. Muchos de los miembros cuidadosamente capacitados de nuestro equipo de edición de manuscritos y corrección trabajan predominantemente en artículos destinados a la publicación en revistas académicas, aplicando meticulosos estándares de edición de revistas para asegurar que las referencias y el formato utilizados en cada artículo estén en conformidad con las instrucciones para autores de la revista y para corregir cualquier error de gramática, ortografía, puntuación o simples errores tipográficos. De esta manera, permitimos que nuestros clientes presenten sus investigaciones de manera clara y precisa, como se requiere para impresionar a los correctores de adquisiciones y lograr la publicación.

Nuestros servicios de corrección científica para los autores de una amplia variedad de artículos de revistas científicas son especialmente populares, pero también ofrecemos servicios de corrección de manuscritos y contamos con la experiencia y el conocimiento para corregir y editar manuscritos en todas las disciplinas académicas, así como más allá de ellas. Contamos con miembros del equipo que se especializan en servicios de corrección médica, y algunos de nuestros expertos dedican su tiempo exclusivamente a la corrección de tesis y corrección de manuscritos, ofreciendo a los académicos la oportunidad de mejorar su uso del formato y el lenguaje a través de las prácticas más exigentes de edición de tesis doctorales y corrección de artículos de revistas. Ya sea que esté preparando un artículo para una conferencia, puliendo un informe de progreso para compartir con colegas, o enfrentando la tarea desalentadora de editar y perfeccionar cualquier tipo de documento académico para su publicación, un miembro calificado de nuestro equipo profesional puede brindarle una ayuda invaluable y darle mayor confianza en su trabajo escrito.

Si estás en el proceso de preparar un artículo para una revista académica o científica, o planeando uno para un futuro cercano, es posible que te interese un nuevo libro, Guide to Journal Publication, que está disponible en nuestro sitio web Tips and Advice on Publishing Research in Journals.



Más artículos