How to Reply to Journal Editors: Guidance, Six Templates and Tips

Cómo responder a los editores de revistas: orientación, seis plantillas y consejos

Feb 04, 2025Rene Tetzner

Resumen

Las respuestas efectivas a los editores comparten tres características: tono agradecido, contenido preciso y fácil navegación. Refleje la estructura del editor, cite páginas/líneas o IDs de figuras, nombre los archivos adjuntos exactamente y mantenga un breve registro de cambios. Ofrezca alternativas conformes cuando una solicitud entre en conflicto con la política o la legibilidad, y cierre invitando a más orientación.

Incluya con su respuesta: carta de presentación, manuscritos con seguimiento y limpios, figuras/tablas actualizadas (formatos/dpi correctos), archivo de referencias (si se solicita), registro de cambios, suplementos alineados y (si se ha solicitado) confirmación de corrección de pruebas. Use líneas de asunto claras, saludos correctos y cierres profesionales con ORCID.

Plantillas proporcionadas: seis formatos adaptables al final de esta guía: dos respuestas iniciales (carta + correo electrónico), dos cartas de presentación para reenvío (carta + correo electrónico) y dos cartas modelo completamente elaboradas, cada una en su propio acordeón para mayor claridad y fácil reutilización.

Evite: ignorar cualquier solicitud, nombres de archivos opacos, añadir contenido nuevo sin señalarlo o un tono defensivo. Lista de verificación: ID del manuscrito en el asunto; nombre del editor correcto; cambios resumidos en el orden del editor; todos los archivos adjuntos; registro de cambios con ubicaciones; nota de corrección de pruebas (si es necesario); cierre profesional.

📖 Texto completo (Haga clic para expandir o contraer)

Cómo responder a los editores de revistas: orientación, seis plantillas y consejos

El mensaje de cada editor es diferente, pero las respuestas efectivas comparten el mismo ADN: tienen un tono agradecido, un contenido preciso y son fáciles de navegar. Una respuesta bien estructurada tranquiliza a los editores al demostrar que ha comprendido sus preocupaciones, actuado según sus indicaciones y preparado sus archivos de manera que facilite su trabajo en lugar de complicarlo.

Esta guía primero explica cómo pensar en su respuesta (tono, estructura y archivos adjuntos), luego muestra cómo narrar sus cambios claramente, y finalmente presenta seis plantillas que puede adaptar. Las cartas y nombres son ficticios; puede reutilizar la redacción y el formato con sus propios detalles. Si responde por correo electrónico (lo más común hoy), se aplican las mismas estructuras: mantenga el contenido claro, organizado y completo, y deje que el sistema de envío de la revista maneje los archivos.


1. Cómo abordar su respuesta estratégicamente

Empiece leyendo la carta del editor despacio, idealmente más de una vez. Resalte las principales categorías de preocupación—quizás formato, estructura, referencias o lenguaje—y observe cómo está organizada la carta. Su objetivo es enviar una respuesta que se sienta familiar: que retome los encabezados del editor, responda cada punto por turno y demuestre que ha tomado la decisión en serio.

1.1 Comience con gratitud y claridad

Comience agradeciendo al editor por su tiempo y por considerar su manuscrito. En una o dos frases, reitere el mensaje principal que recibió—por ejemplo, que el artículo parece adecuado en alcance, pero no puede ser considerado en su formato actual. Luego, indique su intención: que está dispuesto a revisar conforme a las indicaciones y que escribe para confirmar los siguientes pasos.

1.2 Refleje la estructura del editor

Si la carta agrupa los problemas bajo encabezados como Formato, Estructura y Referencias, responda en el mismo orden y use las mismas etiquetas. Esto facilita que el editor escanee su mensaje y vea cómo se ha abordado cada solicitud. Cuando el editor haya numerado los puntos, puede reflejar esos números brevemente en su resumen o en un registro de cambios separado.

1.3 Sea tan específico como el editor

Los editores y el personal de producción trabajan con marcadores concretos: números de página, números de línea, IDs de figuras, títulos de tablas y nombres exactos de archivos. En su respuesta, ancle sus cambios a estos marcadores siempre que sea posible. En lugar de escribir “arreglamos el resumen,” escriba “acortamos y reestructuramos el resumen a 248 palabras, con los encabezados solicitados, en la p. 1, líneas 8–31.” Cuando mencione archivos, use los nombres exactos que ha subido para que no haya ambigüedad.

1.4 Ofrezca alternativas razonables cuando sea necesario

Ocasionalmente, una solicitud chocará con otra restricción: límites de páginas, legibilidad de figuras, reglas de la revista o integridad de la investigación. En tales casos, es mejor proponer una alternativa que simplemente rechazar. Puede mantener las figuras separadas en lugar de combinarlas, o mover material a Información Suplementaria en lugar de eliminarlo por completo. Explique por qué su alternativa está más alineada con los objetivos de la revista o con las buenas prácticas, y demuestre que ha considerado la solicitud seriamente.

1.5 Mantenga un registro de cambios simple

Un registro de cambios breve—ya sea incluido en su carta o adjunto como documento separado—ayuda al editor a ver lo que ha hecho sin releer todo el manuscrito. Una tabla con cuatro columnas (sección, punto del editor, su acción, ubicación en el manuscrito revisado) suele ser suficiente. La plantilla más adelante en esta guía proporciona un formato inicial que puede adaptar.

1.6 Cierre con apertura y respeto

Termine su respuesta invitando a más orientación: confirme que está dispuesto a hacer cambios adicionales y que acepta más sugerencias. Un párrafo de cierre cortés deja a los editores la impresión de que usted es cooperativo, receptivo y profesional—cualidades que a menudo facilitan decisiones editoriales difíciles.


2. Qué incluir con su respuesta

Su mensaje es solo una parte de su reenvío. Los editores también esperan un conjunto limpio de archivos de apoyo que cumplan con las instrucciones de la revista. Ayuda pensar en su respuesta como la hoja de portada de un paquete pequeño y bien etiquetado.

2.1 Los documentos principales

Como mínimo, necesitará una carta de presentación (su respuesta), un manuscrito con cambios controlados que muestre todas las ediciones, y un manuscrito limpio con todos los cambios aceptados. Mencione ambos archivos en su carta y use nombres claros y descriptivos—idealmente “[ShortTitle]_tracked.docx” y “[ShortTitle]_clean.docx”. Muchas revistas también solicitan un archivo de referencias separado (por ejemplo, .bib, .ris o biblioteca EndNote); si es así, nómbrelo de forma consistente e indique en su respuesta que ha sido actualizado.

2.2 Figuras, tablas y materiales suplementarios

Las figuras y tablas a menudo requieren atención adicional. Asegúrese de que sus imágenes cumplan con la resolución y tipos de archivo requeridos (por ejemplo, archivos TIFF o EPS de alta resolución), que los nombres de archivo coincidan con las etiquetas usadas en el texto, y que cualquier abreviatura esté claramente definida en notas debajo de las tablas. Si tiene materiales suplementarios—figuras adicionales, conjuntos de datos, protocolos—renómbrelos para que coincidan con las convenciones de la revista y haga referencias cruzadas en el manuscrito revisado.

2.3 Registro de cambios y confirmación de corrección de estilo

Si ha realizado revisiones sustanciales, adjunte un breve registro de cambios o incluya una tabla resumida en la carta. Los editores también aprecian una nota breve que confirme que el manuscrito ha sido corregido profesionalmente cuando hayan expresado preocupaciones sobre el idioma. No es necesario extenderse: una frase que explique que el artículo fue revisado por un servicio profesional de edición académica en una fecha específica suele ser suficiente, y puede adjuntar un certificado si la revista lo permite.


3. Tono y formato en la práctica

Más allá del contenido y los archivos adjuntos, los editores prestan atención al tono y formato de su respuesta. Estos pequeños detalles pueden influir fuertemente en cómo se recibe su respuesta.

3.1 Líneas de asunto y saludos

Para respuestas por correo electrónico, use una línea de asunto precisa e informativa como “Manuscript ID JME-24-0561 — Response to Editorial Comments” o “Resubmission: JME-24-0561 — Revised Formatting/Structure/References”. Diríjase al editor cortésmente por su nombre si lo conoce (“Estimado Dr [Surname]” o “Estimado Editor en Jefe [Surname]”). Si el mensaje proviene de una cuenta genérica, “Estimado Oficina Editorial” es aceptable.

3.2 Longitud y diseño

Una primera respuesta que solo trate cuestiones de formato o estructura generalmente tendrá entre 400 y 900 palabras. Una carta de reenvío detallada que explique cambios conceptuales importantes puede ser más larga, pero aún debe priorizar la claridad y la legibilidad. Use párrafos cortos, subtítulos informativos y, cuando sea apropiado, una lista corta en lugar de un bloque denso de texto. Para cartas formales, el diseño convencional con direcciones, fecha y línea de asunto sigue siendo apreciado.

3.3 Cierre profesional e identidad

Finalice con un cierre neutral y profesional—“Atentamente,” o “Con agradecimiento,”—seguido de su nombre completo, cargo, afiliación y datos de contacto. Incluir su ORCID iD refuerza su identidad académica y ayuda a los editores a conectar sus publicaciones en distintas plataformas. En las variantes por correo electrónico, una línea de firma compacta que contenga su nombre, institución y ORCID suele ser suficiente.


4. De la orientación a la práctica: cómo encajan las plantillas

El resto de esta guía convierte consejos generales en lenguaje concreto. Las seis plantillas al final están diseñadas para cubrir dos escenarios comunes:

Escenario A: Primera respuesta a una carta editorial sobre formato/estructura/referencias. Aquí desea confirmar que entiende los problemas, que está dispuesto a corregirlos y que le gustaría saber si una versión corregida será reconsiderada seriamente. Este escenario se cubre con:

Plantilla 1: una respuesta formal inicial (A.1, diseño de carta).
Plantilla 2: una versión concisa por correo electrónico del mismo mensaje.

Escenario B: Reenvío tras realizar los cambios solicitados. Ahora está enviando el manuscrito revisado y necesita documentar exactamente lo que ha hecho, punto por punto. Esto se cubre con:

Plantilla 3: una carta formal de presentación con un resumen del registro de cambios (A.2, diseño de carta).
Plantilla 4: una versión compacta por correo electrónico para revistas que prefieren respuestas basadas en email.

Junto con estas cuatro plantillas flexibles, el artículo concluye con dos cartas de muestra completamente elaboradas que muestran cómo puede ser este lenguaje en situaciones realistas:

Plantilla 5: Carta A.1 — una autora ficticia (Sandra Jones) escribiendo para obtener o confirmar una reconsideración seria después de que se hayan planteado problemas de formato y estilo.
Plantilla 6: Carta A.2 — la misma autora que vuelve a enviar su artículo revisado y documenta los cambios realizados.

Puedes combinar elementos de las seis plantillas, pero mantenerlos separados en acordeones facilita copiar y adaptar las partes que mejor se ajusten a tu situación.


5. Errores comunes y una lista final de verificación

Incluso los autores experimentados a veces tropiezan en sus respuestas. Cuatro problemas surgen repetidamente en la correspondencia editorial:

1. Silencio sobre solicitudes clave. Los editores se frustran cuando se ignoran puntos importantes. Incluso si crees que una solicitud no es aplicable, reconócelo y explica brevemente por qué.

2. Nombres de archivo poco claros. Nombres vagos como “final_version2.docx” obligan a los editores a adivinar qué están abriendo. Usa nombres descriptivos y consistentes que coincidan con tu carta y las etiquetas en el manuscrito.

3. Contenido nuevo no señalado. Si introduces nuevos análisis o párrafos que el editor no solicitó, identifícalos en el registro de cambios y explica brevemente por qué fortalecen el artículo.

4. Errores de tono. Es posible discrepar firmemente mientras se mantiene la colegialidad. Enfócate en la evidencia, la política de la revista y el beneficio para el lector en lugar de la emoción o el juicio personal.

Antes de enviar tu respuesta, una lista rápida puede detectar los errores más comunes:

  • [ ] La línea de asunto incluye el ID del manuscrito y una breve descripción.
  • [ ] El nombre, título y saludo del editor son correctos.
  • [ ] El orden de tus puntos refleja los encabezados y numeración del editor.
  • [ ] Se adjuntan manuscritos con control de cambios y limpios; las figuras y tablas cumplen con los requisitos técnicos.
  • [ ] Se proporciona un breve registro de cambios, con referencias de página/línea.
  • [ ] Se indica la corrección de pruebas o edición de idioma si el editor planteó preocupaciones.
  • [ ] Tu cierre es profesional e incluye detalles completos de contacto y ORCID.

Adaptar las siguientes plantillas a tus circunstancias ayudará a que tus comunicaciones se lean como profesionales, organizadas y receptivas, cualidades que los editores valoran tanto como un manuscrito bien preparado.


6. Plantillas y Cartas de Ejemplo (Seis Acordeones)

Cada acordeón a continuación contiene una plantilla completa o una carta de ejemplo. Haz clic para expandir, copiar y adaptar el texto y la estructura para que coincidan con tu propio manuscrito, revista y correspondencia editorial.

Plantilla 1 — Primera respuesta tras problemas de formato/estructura/referencias (Carta formal) (Haga clic para expandir o contraer)
[Your Department Letterhead, if available]
[Your Name], PhD
[Department, University]
[Street Address]
[City, Postal Code, Country]
T: [+Country Code Phone] | E: [your.email@university.edu] | ORCID: [0000-0000-0000-0000]

[Date]

Dr [Editor’s Firstname Lastname]
[Title], [Journal Name]
[Publisher or Editorial Office Address]
[City, Postal Code, Country]

Re: Manuscrito “\[Full Title\]” (ID de manuscrito: [JNL-YYYY-XXXX])

Estimado Dr [Lastname],

Gracias por su carta fechada el [date] respecto a nuestro manuscrito “\[Title\]”. Agradecemos su evaluación y que haya señalado que el artículo es adecuado para [Journal Name] en alcance. Reconocemos los problemas identificados en tres áreas—(1) formato, (2) estructura y (3) referencias—y estamos abordando cada punto conforme a las instrucciones para autores de la revista.

Específicamente, haremos:
1) Formato — aplicar la plantilla de la revista, actualizar niveles de encabezado, renumerar figuras/tablas según estilo y asegurar que todas las figuras cumplan con la resolución y tipos de archivo requeridos (TIFF/EPS).
2) Estructura — revisar el Resumen al límite de palabras y encabezados solicitados, reordenar secciones a IMRaD y mover contenido no esencial a Materiales Suplementarios.
3) Referencias — convertir todas las citas al [estilo de revista, p. ej., Vancouver/Harvard], estandarizar abreviaturas de revistas usando [Index], añadir DOIs faltantes y verificar la precisión con los artículos fuente.

Prevemos completar las revisiones dentro de [X–Y] días. Antes de continuar, agradeceríamos la confirmación de que una reenvío corregido recibirá una seria reconsideración para publicación.

Gracias nuevamente por la orientación útil. Valoramos la oportunidad de alinear completamente nuestra presentación con [Journal Name] y proporcionaremos tanto una versión con cambios visibles como un archivo limpio, junto con un breve registro de cambios.

Atentamente,

[Signature, if sending as PDF]
[Your Name], PhD
[Position], [Department, University]
ORCID: [0000-0000-0000-0000]
E: [your.email@university.edu] | T: [+Country Code Phone]
Plantilla 2 — Primera respuesta tras problemas de formato/estructura/referencias (Variante de correo electrónico) (Haga clic para expandir o contraer)
Asunto: Manuscrito ID JME-24-0561 — Respuesta a orientación editorial sobre formato/estructura/referencias

Estimado Dr [Lastname],

Gracias por su mensaje respecto a nuestro manuscrito “\[Title\]” (JME-24-0561). Agradecemos su evaluación y confirmamos que estamos corrigiendo:
- Formato — plantilla, encabezados, numeración de figuras/tablas, tipos de archivo/resolución conforme.
- Estructura — encabezados/extensión del resumen, orden IMRaD, traslado de contenido no esencial a suplemento.
- Referencias — estilo [Vancouver/Harvard], abreviaturas estándar de revistas, DOIs añadidos, precisión verificada.

¿Podría confirmar que una versión completamente revisada será reconsiderada para publicación? Reenviaremos dentro de [X–Y] días con archivos con cambios visibles y limpios, además de un registro de cambios.

Con agradecimiento,
[Your Name], PhD | [University] | ORCID: [0000-0000-0000-0000]
Plantilla 3 — Carta de presentación para manuscrito revisado (Formal con resumen de cambios) (Haga clic para expandir o contraer)
[Your Department Letterhead, if available]
[Your Name], PhD
[Department, University]
[Address | Contactos | ORCID]

[Date]

Dr [Editor’s Firstname Lastname]
[Title], [Journal Name]

Re: Manuscrito Revisado “[Full Title]” (ID de Manuscrito: [JNL-YYYY-XXXX])

Estimado Dr [Lastname],

Gracias por la oportunidad de revisar nuestro manuscrito. Hemos completado una actualización exhaustiva conforme a las directrices de la revista y sus comentarios editoriales. Adjuntamos:

1) Manuscrito revisado con cambios controlados (nombre de archivo: [Title]_tracked.docx)
2) Manuscrito limpio (nombre de archivo: [Title]_clean.docx)
3) Figuras y tablas actualizadas (TIFF/EPS, 1200 dpi arte lineal; nombres de archivo coinciden con etiquetas en el texto)
4) Registro de cambios (2 páginas) que resume todas las revisiones
5) Confirmación de corrección de pruebas (revisión profesional por editor académico completada en [date])

A continuación, resumimos los principales cambios y los relacionamos con los puntos planteados.

A. Formato
- Aplicada plantilla de la revista; corregidos niveles de encabezado (H1–H3) y orden.
- Figuras/tablas renumeradas en orden secuencial; asegurado que las referencias en el texto precedan a la colocación.
- Convertidas todas las imágenes a formatos/resolución requeridos; archivos fuente editables suministrados donde se solicitó.

B. Estructura
- Resumen ahora estructurado (Antecedentes, Métodos, Resultados, Conclusión), 248 palabras (≤250).
- Manuscrito reordenado a IMRaD; detalles metodológicos extendidos trasladados a “Métodos Suplementarios (Nota S1).”
- Discusión reducida en ~18% para cumplir con el límite de palabras; limitaciones consolidadas en una sola subsección.

C. Referencias
- Convertido al estilo [Vancouver/Harvard] usando [Ref Manager]; verificado contra artículos fuente.
- Se estandarizaron las abreviaturas de revistas a [Index Abbrev.]; se añadieron DOIs donde estaban disponibles.
- Se eliminaron referencias duplicadas y no citadas; se corrigieron tres ortografías de nombres de autores.

D. Un cambio solicitado que requiere una alternativa
- La sugerencia de integrar los paneles de la Figura 3 en un solo compuesto excedería las limitaciones de ancho de columna y reduciría la legibilidad de las etiquetas de 8 pt.
  Alternativa implementada: se conservaron paneles separados (Figuras 3A–3C) con escalas armonizadas y un pie de figura unificado; también proporcionamos una versión compuesta en la Figura Suplementaria S2 para lectores que requieran una visión general.

E. Lenguaje y estilo
- El manuscrito fue corregido profesionalmente el [date] por [editor/service]. La ortografía ahora es inglés británico en todo el texto; estandarizamos la separación por guiones y la puntuación según el estilo de la revista.

Se adjunta un registro de cambios completamente detallado con referencias de página/línea. Confiamos en que estas revisiones aborden sus inquietudes y esperamos que el manuscrito ahora sea adecuado para su publicación en [Journal Name]. Quedamos a disposición para realizar más ajustes si es necesario.

Atentamente,

[Signature]
[Your Name], PhD
[Position], [Department, University]
ORCID: [0000-0000-0000-0000]
E: [your.email@university.edu] | T: [+Country Code Phone]

Registro de Cambios Integrado (ejemplo abreviado)

Sección / Ítem Punto del Editor Nuestra Acción Ubicación (página/línea)
Resumen Usar encabezados estructurados; mantener ≤250 palabras Reescrito con cuatro encabezados; 248 palabras p.1, líneas 8–31
Métodos Detalle excesivo en el texto principal Protocolos trasladados a Métodos Suplementarios (Nota S1), añadidas referencias cruzadas p.5, líneas 12–18; Nota Sup. S1
Figuras Resolución y formato no conformes Exportado con dpi requerido; PNG reemplazado por TIFF/EPS; leyendas actualizadas Figuras 1–4; p.7–10
Referencias Estilo y DOIs faltantes Convertido a [Vancouver/Harvard]; añadidos 27 DOIs; abreviaturas corregidas Lista de referencias; todas las entradas
Plantilla 4 — Carta de Presentación para Manuscrito Revisado (Variante Email) (Haga clic para expandir o colapsar)
Asunto: Reenvío del Manuscrito Revisado — JME-24-0561 “\[Title\]”

Estimado Dr [Lastname],

Adjuntamos nuestro manuscrito revisado (con cambios visibles + limpio), junto con figuras/tablas actualizadas y un registro de cambios de dos páginas que relaciona cada revisión con sus notas editoriales.

Resumen de cambios clave:
- Formato — plantilla de la revista aplicada; encabezados/numeración corregidos; figuras conformes (TIFF/EPS, dpi requerido).
- Estructura — resumen ahora estructurado; orden IMRaD restaurado; métodos extendidos trasladados a la Nota Suplementaria S1.
- Referencias — convertidas a [Vancouver/Harvard]; añadidos DOIs; abreviaturas estandarizadas.
- Alternativa implementada para el diseño de la Figura 3 para preservar la legibilidad; compuesto proporcionado como Figura Suplementaria S2.
- Corrección profesional completada en [date]; estilo de inglés británico consistente.

Agradecemos su consideración y estamos dispuestos a realizar cualquier otra corrección necesaria para la publicación en [Journal Name].

Saludos cordiales,
[Your Name], PhD | [University] | ORCID: [0000-0000-0000-0000]
Plantilla 5 — Carta de ejemplo A.1 (Obtener o confirmar reconsideración seria) (Haga clic para expandir o contraer)

Carta A.1: Obtener o confirmar una reconsideración seria o aceptación condicional

Dra. Sandra Jones
Departamento de Ciencias Sociales
University of the Pacific Coast
Apartado postal 101
Salmon Cove, Columbia Británica
V2K 3L4 Canadá
(609) 741-8955
sandra.jones@univpaccoast.ca

Sr. Reginald Smith, Editor
Journal of Changing Weather
P.O. Box 707
River Rapids, Oregon
76545 USA
(972) 861-9805
smith.editor@jchangweath.com

3 de marzo de 2014

Estimado Sr. Smith,

Gracias por su carta respecto a mi manuscrito titulado “Effect of Changing Weather Patterns on Home Insurance Policies: Clients Left Out in the Cold?” Me alegra que esté interesado en el artículo y que considere que podría ser apropiado para el Journal of Changing Weather.

Aprecio mucho el tiempo y esfuerzo que ha dedicado a sus comentarios. Sus consejos sobre el formato, la estructura y el estilo de referencias de mi artículo son muy útiles. He revisado nuevamente las directrices para autores del Journal of Changing Weather y veo exactamente dónde he cometido errores y qué cambios deben hacerse. Una vez que haya realizado las revisiones necesarias, planeo que el artículo sea corregido profesionalmente para asegurar que he cumplido con todos los requisitos de manera consistente.

Sin embargo, sigo sin estar seguro de si está dispuesto a reconsiderar el artículo una vez que se hayan realizado los cambios necesarios, por lo que espero que pueda confirmar que desea que le envíe el artículo revisado para su reconsideración o publicación. Ya he comenzado a trabajar en las revisiones y podré devolverle el artículo en un par de semanas. Gracias por su tiempo y ayuda,

[sign here for a formal letter]

Sandra Jones

Plantilla 6 — Carta de ejemplo A.2 (Reenvío tras revisiones necesarias) (Haga clic para expandir o contraer)

Carta A.2: Reenvío de un artículo tras realizar las revisiones necesarias

Dra. Sandra Jones
Departamento de Ciencias Sociales
University of the Pacific Coast
Apartado postal 101
Salmon Cove, Columbia Británica
V2K 3L4 Canadá
(609) 741-8955
sandra.jones@univpaccoast.ca

Sr. Reginald Smith, Editor
Journal of Changing Weather
P.O. Box 707
River Rapids, Oregon
76545 USA
(972) 861-9805
smith.editor@jchangweath.com

15 de marzo de 2014

Estimado Sr. Smith,

En seguimiento a nuestra correspondencia de hace un par de semanas, adjunto la versión revisada de mi artículo titulado “Effect of Changing Weather Patterns on Home Insurance Policies: Clients Left Out in the Cold?” Ahora he completado todos los cambios que solicitó:

  • El estilo numérico de las referencias en el texto ha sido cambiado a referencias autor-fecha en estilo APA.
  • La lista de referencias ha sido ordenada alfabéticamente por los apellidos de los autores en lugar de numéricamente, y se han hecho otros cambios para conformar el estilo APA en las referencias.
  • El artículo ha sido reestructurado para incluir secciones separadas de Limitaciones y Conclusiones.
  • Todos los encabezados y subencabezados han sido ajustados para cumplir con los requisitos indicados en las directrices para autores del Journal of Changing Weather, incluyendo la eliminación de números.
  • Todas las abreviaturas y acrónimos no estándar usados en el artículo han sido definidos en su primera aparición y usados consistentemente después.
  • Las abreviaturas usadas en cada tabla han sido definidas en una nota al pie de la tabla.
  • Se han eliminado las reglas/lineas verticales de las tres tablas.
  • Las tablas ahora están adjuntas como un archivo separado en lugar de estar incrustadas en el artículo.

Sin embargo, debo mencionar que la Tabla 3 parece un poco abarrotada sin las líneas verticales que separan la información en las columnas, y me preocupa que la presentación no sea tan clara como lo era con las líneas. Veo que las directrices indican que las tablas deben estar en una página vertical/retrato, pero también noto que algunos artículos en la versión impresa del Journal of Changing Weather presentan tablas en una página horizontal/paisaje, por lo que quizás ese sería un buen diseño para aumentar la claridad de la Tabla 3. Estoy ciertamente abierto a cualquier sugerencia que tenga para esta tabla.

También adjunto un certificado de Proof-Reading-Service.com que verifica que el artículo ha sido corregido profesionalmente con especial atención a cumplir las directrices para autores del Journal of Changing Weather en cuanto a formato, estructura y referencias. Espero que los cambios que he realizado resuelvan todas sus preocupaciones sobre el artículo. Estoy más que dispuesto a hacer cualquier cambio adicional que mejore el trabajo y/o facilite su publicación exitosa.

Gracias una vez más por su tiempo e interés. Espero con interés su respuesta.

Atentamente,

[sign here for a formal letter]

Sandra Jones



Más artículos

Editing & Proofreading Services You Can Trust

At Proof-Reading-Service.com we provide high-quality academic and scientific editing through a team of native-English specialists with postgraduate degrees. We support researchers preparing manuscripts for publication across all disciplines and regularly assist authors with:

Our proofreaders ensure that manuscripts follow journal guidelines, resolve language and formatting issues, and present research clearly and professionally for successful submission.

Specialised Academic and Scientific Editing

We also provide tailored editing for specific academic fields, including:

If you are preparing a manuscript for publication, you may also find the book Guide to Journal Publication helpful. It is available on our Tips and Advice on Publishing Research in Journals website.