How Many Papers per Year Should a Postdoctoral Fellow Publish?

¿Cuántos artículos debe publicar un becario postdoctoral por año?

Oct 01, 2024Rene Tetzner

¿Cuántos artículos debe publicar un becario postdoctoral por año?

Entre los muchos beneficios de convertirse en investigador postdoctoral en una universidad o laboratorio está la oportunidad de realizar investigaciones valiosas y publicar hallazgos significativos. Ambos aspectos de esta oportunidad son vitales para sentar las bases de una carrera académica o científica exitosa. Aunque la investigación es ciertamente primordial, las publicaciones sirven como el registro formal de esa investigación y son ellas, no el trabajo realizado en la biblioteca o el laboratorio, lo que los comités de contratación y las agencias de financiamiento pueden ver y evaluar. Un investigador puede ser considerado poco productivo si no logra publicaciones durante un período de trabajo postdoctoral, y esto puede ser el caso incluso si la investigación consume mucho tiempo y es de vanguardia. Por otro lado, un postdoc que envía o presenta un artículo cada pocos meses podría ser acusado de centrarse en temas de investigación poco sustanciales o de fragmentar el trabajo en exceso para acumular publicaciones adicionales. Entonces, ¿cuál es el equilibrio perfecto? ¿Cuántos artículos debería aspirar a publicar un investigador postdoctoral cada año para ser competitivo en un mercado laboral y de subvenciones desafiante?

La respuesta depende, por supuesto, de varios factores, como el campo de estudio y área de especialización de un investigador postdoctoral, la duración del período de investigación postdoctoral, la disponibilidad de equipos y recursos, la posibilidad de colaboración, la cantidad de asistencia técnica y de otro tipo proporcionada, y el tipo de publicaciones esperadas. En algunos campos, pueden ser necesarias diez, quince o incluso más publicaciones cada año para destacarse como excepcional, aunque la mayoría, si no todas, probablemente sean coautorías; en otros, una sola publicación al año es impresionante. En más de un área de investigación se recomienda un promedio de aproximadamente tres publicaciones revisadas por pares por año para los investigadores postdoctorales que aspiran a convertirse en profesores asistentes con plaza fija. Los patrones reales de productividad de los académicos en etapas tempranas sugieren que una publicación al año es mucho más realista, con muchos postdoctorales logrando solo la mitad de ese número. El mejor enfoque para determinar qué funcionará mejor para ti y tu situación es aprender todo lo que puedas sobre exactamente qué tipo de patrones de publicación se esperan de los postdoctorales exitosos en tu campo y en tu institución.

Más generalmente, el mejor consejo es intentar publicar la mayor cantidad posible de artículos porque la publicación temprana tiende a ser (y a ser entendida como) un indicador fiable de productividad e influencia futura en carreras académicas y científicas. Las actividades de escribir y publicar proporcionan formación práctica para más escritura y publicación, y una larga lista de publicaciones suele ser muy valorada por los comités de contratación y las agencias de financiación. Sin embargo, las circunstancias siguen siendo centrales. Por ejemplo, puede resultar extremadamente difícil realizar la investigación necesaria, producir un solo artículo y que sea aceptado para publicación antes de que termine un postdoctorado de un año, mientras que puede ser bastante factible e incluso común publicar siete artículos en un puesto de siete años. En campos científicos donde los investigadores trabajan en equipos con una variedad de especialistas, asistentes y coautores, se podría esperar que los becarios postdoctorales publiquen muchos artículos o presentaciones en conferencias al año, mientras que un solo libro publicado al final de un postdoctorado de tres años puede ser sobresaliente para un estudioso literario que trabaja y escribe solo.

Considerar únicamente el número de publicaciones no es la respuesta. La calidad también es una preocupación central, por lo que priorizar la producción rápida de publicaciones a expensas de la excelencia en la investigación y la escritura lograda nunca es el mejor enfoque. La importancia y el valor de su investigación también importan a los comités de contratación y de subvenciones, al igual que las citas que sus publicaciones reciben entre sus pares y quizás su índice h, que se basa tanto en el número de publicaciones como en las citas que reciben. Publicar su trabajo a través de editoriales académicas o científicas reputadas o en revistas revisadas por pares, particularmente aquellas con altos factores de impacto en su campo, siempre es preferible, tanto que una o pocas publicaciones de este tipo valen mucho más que docenas de artículos publicados a través de una editorial de vanidad o una revista depredadora que no mantiene prácticas editoriales y de revisión académicas. Finalmente, aunque los artículos coautorados pueden ser publicaciones excelentes y demostrar su capacidad para colaborar con éxito, sigue siendo un activo definitivo ser el único autor o el primer o último (senior) autor de al menos una y, idealmente, la mitad de sus publicaciones.

¿Por qué nuestros servicios de edición y corrección de pruebas?
En Proof-Reading-Service.com ofrecemos servicios de edición de artículos de revistas, corrección de tesis y servicios de corrección en línea de la más alta calidad a través de nuestro amplio y sumamente dedicado equipo de profesionales académicos y científicos. Todos nuestros correctores son hablantes nativos de inglés que han obtenido sus propios títulos de posgrado, y sus áreas de especialización abarcan una amplia gama de disciplinas, lo que nos permite ayudar a nuestra clientela internacional con la edición de investigaciones para mejorar y perfeccionar todo tipo de manuscritos académicos para una publicación exitosa. Muchos de los miembros cuidadosamente capacitados de nuestro equipo de edición de manuscritos y corrección trabajan predominantemente en artículos destinados a la publicación en revistas académicas, aplicando rigurosos estándares de edición de revistas para asegurar que las referencias y el formato utilizados en cada artículo estén en conformidad con las instrucciones para autores de la revista y para corregir cualquier error de gramática, ortografía, puntuación o simples errores tipográficos. De esta manera, permitimos que nuestros clientes presenten sus investigaciones de manera clara y precisa, como se requiere para impresionar a los correctores de adquisiciones y lograr la publicación.

Nuestros servicios de corrección científica para los autores de una amplia variedad de artículos de revistas científicas son especialmente populares, pero también ofrecemos servicios de corrección de manuscritos y contamos con la experiencia y el conocimiento para corregir y editar manuscritos en todas las disciplinas académicas, así como más allá de ellas. Tenemos miembros del equipo que se especializan en servicios de corrección médica, y algunos de nuestros expertos dedican su tiempo exclusivamente a la corrección de tesis y corrección de manuscritos, ofreciendo a los académicos la oportunidad de mejorar su uso del formato y el lenguaje a través de las prácticas más exigentes de edición de tesis doctorales y corrección de artículos de revistas. Ya sea que esté preparando un artículo para una conferencia, puliendo un informe de progreso para compartir con colegas, o enfrentando la tarea desalentadora de editar y perfeccionar cualquier tipo de documento académico para su publicación, un miembro calificado de nuestro equipo profesional puede brindarle una ayuda invaluable y darle mayor confianza en su trabajo escrito.

Si estás en el proceso de preparar un artículo para una revista académica o científica, o planeando uno para un futuro cercano, es posible que te interese un nuevo libro, Guide to Journal Publication, que está disponible en nuestro sitio web Tips and Advice on Publishing Research in Journals.



Más artículos