Un Ejemplo de Cómo Escribir una Propuesta de Investigación Académica Efectiva
El ejemplo de escritura académica en esta publicación demuestra cómo redactar una propuesta de investigación. Las propuestas de este tipo son necesarias para una variedad de propósitos educativos y profesionales, como solicitar becas de investigación, programas de grado, aprobaciones de tesis, así como becas y ayudas económicas. Este ejemplo está escrito específicamente para una beca de investigación, pero los objetivos de informar a los lectores qué es la investigación, por qué debe realizarse y cómo el autor planea llevarla a cabo se aplican generalmente a casi todas las propuestas de investigación. Un contenido relevante, explicaciones concisas y una redacción clara son esenciales para el éxito.
El proyecto de investigación, la organización financiadora, los manuscritos a estudiar y la literatura académica mencionada por el investigador son todos ficticios, pero la presentación y descripción del trabajo imaginario son apropiadas para una propuesta formal de investigación académica o científica. El contenido y el lenguaje se han mantenido lo más simples y directos posible para seguir siendo accesibles a investigadores de todos los campos, pero esta estrategia tiende a ser exitosa para propuestas de investigación en cualquier caso porque los comités de adjudicación suelen estar formados por una variedad de especialistas y profesionales seleccionados de diferentes disciplinas y sectores. Tenga en cuenta, al preparar su propuesta de investigación, que pueden establecerse requisitos específicos por parte de una universidad, instituto de investigación, agencia financiadora u otra organización. Algunas propuestas científicas, por ejemplo, necesitarán observar la misma estructura que un artículo tradicional de investigación científica organizando la información en una Introducción o Antecedentes, una Revisión de Literatura, una descripción de Métodos y Materiales, un informe de Resultados o Hallazgos, y finalmente una Discusión con Conclusiones. En las humanidades, tales estructuras preestablecidas para propuestas de investigación son raras, pero los formularios de solicitud son comunes y pueden exigir reformulación, reestructuración y reformateo de la información de investigación. El ejemplo que ofrezco aquí está escrito en párrafos normales para cumplir con los siguientes requisitos para una solicitud de la ficticia Beca de Investigación y Viaje en Estudios de Manuscritos Richard James:
• Proporcionar una breve descripción de sus planes de investigación relevantes para los objetivos de la organización. (Consejo: Es recomendable conectar su investigación con las metas y objetivos de la organización financiadora lo antes posible, definitivamente en el primer párrafo.)
• Aclarar por qué está especialmente calificado para realizar la investigación, y adjuntar transcripciones universitarias, un CV, una lista de publicaciones, cartas de referencia y otra documentación que respalde sus afirmaciones. (Consejo: Sea específico y honesto; cualquier otra cosa es poco profesional y fraudulenta.)
• Describir cómo la investigación está relacionada con el trabajo del académico R. M. James. (Consejo: Esto es específico para la subvención, pero muchas subvenciones tienen requisitos tan precisos, así que consulte las instrucciones y sígalas exactamente.)
• Describir cómo la investigación planificada es particularmente valiosa o necesaria. (Consejo: Discutir la literatura publicada en el campo o sobre tu tema puede fundamentar tus expectativas y proporcionar a los lectores un contexto para tu investigación. En este ejemplo, la falta de estudios publicados es especialmente importante.)
• Explicar los métodos que planea utilizar para llevar a cabo su investigación. (Consejo: Apunte a descripciones de métodos que sean comprensibles tanto para lectores generales como informativas para expertos. Asegúrese de redactar su propuesta en un estilo formal y directo, utilizando oraciones completas y evitando errores de todo tipo.)
• Sugerir los hallazgos que anticipas y sus posibles beneficios. (Consejo: Sé entusiasta pero realista sobre los resultados anticipados de tu investigación y su valor; los especialistas sabrán si tus expectativas superan las limitaciones de tu metodología.)
• Describir exactamente cómo se gastará el dinero de la subvención, si se concede, y por qué esos gastos son necesarios para el éxito de la investigación. (Consejo: Se requiere precisión y exactitud aquí. Las organizaciones financiadoras quieren saber exactamente cómo se gastará su dinero y por qué constituirá una contribución valiosa y relevante para sus objetivos. Mencionar tus otros esfuerzos para obtener financiación para la investigación puede ser una buena idea, especialmente si buscas financiación parcial.)
• Limitar su propuesta a 1000 palabras o menos. (Consejo: Puede que nadie verifique si cumple con el límite de palabras, pero una propuesta que esté justo por debajo del límite siempre es mejor que una que lo supere, en caso de que la regla se aplique estrictamente.)
• Incluir una lista de referencias de 10 o menos fuentes clave en estilo APA para contextualizar su investigación ante el comité de adjudicación. (Consejo: Asegúrese de conocer exactamente cuál es el estilo de documentación requerido y úselo con precisión y consistencia. Tenga en cuenta que los títulos de libros, títulos de revistas y números de volumen de revistas en la lista de referencias aquí deben estar en cursiva según el estilo de la American Psychological Association, pero puede que no aparezcan así en todos los sitios en línea.)
Ejemplo de una Propuesta de Investigación Académica para Apoyo Financiero
Cuando la familia y los amigos del autor, bibliotecario y paleógrafo R. M. James establecieron la Beca de Investigación y Viaje en Estudios de Manuscritos Richard James, su principal preocupación fueron los numerosos manuscritos en latín medieval que James había descubierto y catalogado a lo largo de su larga carrera. Estos libros habían sido tristemente descuidados a pesar de los esfuerzos de James por darlos a conocer, pero también algunos de los manuscritos ingleses sobre los que dejó notas tan copiosas y sugerentes. De particular interés para James fueron tres libros del siglo XIV que llamó Los Manuscritos de la Duquesa, cada uno de ellos conteniendo un poema aliterativo escrito en un estilo anacrónico, casi anglosajón: Roberts Literary MS 7789 que contiene The Duchess Comes of Age, Northwestern English MS AA.7.XIX que contiene The Romance of the Dark Tower, y el Manuscrito Dark Duchess de la Colección Codecorum que contiene The Duchess of the Dark Tower. Estos libros, los poemas aliterativos únicos que han preservado y los propietarios que dejaron sus pensamientos en los márgenes son el foco de mi investigación.
La Duquesa de la Torre Oscura es el único de estos poemas que ha recibido atención seria en la investigación publicada sobre la poesía inglesa medieval, y gran parte de ello se basa en la excelente edición del poema publicada por el propio James en 1992. Las notas de James en esa edición indican su deseo de preparar ediciones de los otros dos poemas, pero nunca encontró el tiempo, en medio de numerosos proyectos, para volver a los manuscritos Roberts y Northwestern. Mis propias aspiraciones no se extienden a ediciones críticas, al menos en un futuro inmediato, pero espero comenzar un estudio serio de los poemas y sus anotaciones marginales visitando los manuscritos en persona. Ya he hecho esto en el caso del Manuscrito de la Duquesa Oscura, que fue propiedad y anotado en el siglo XIV por Sir Ponderalot de la Mansión Codecorum. Mi visita a la Biblioteca Codecorum me permitió consultar las notas manuscritas inéditas de James, identificar dos nuevos manuscritos como propiedad de Sir Ponderalot y descubrir el código de un sistema único de símbolos que Ponderalot usó en las anotaciones del Manuscrito de la Duquesa Oscura. Este código no solo permitió entender las misteriosas anotaciones de Ponderalot, sino que también abrió nuevas y más políticamente cargadas vías de interpretación para La Duquesa de la Torre Oscura misma (Maynere, 2017).
Lo que me resulta particularmente interesante como estudiante de los comentarios marginales de Ponderalot sobre el poema es la relación entre ellos y los comentarios marginales en los otros dos Poemas de la Duquesa. Actualmente, conozco esta relación solo a través de las notas de James, que indican que los extraños símbolos usados por Ponderalot también se emplean en The Duchess Comes of Age y The Romance of the Dark Tower. Sin embargo, estas anotaciones adicionales no son obra de Ponderalot, y cada conjunto fue escrito con una caligrafía diferente del siglo XIV, posiblemente la del primer propietario del manuscrito. Dadas las implicaciones sociales, a veces radicales y ocasionalmente satíricas de los extraños símbolos de Ponderalot en el Manuscrito de la Duquesa Oscura del Codecorum (véase Maynere, 2017), anticipo comentarios reflexivos y poco comunes también en los manuscritos Roberts y Northwestern. También espero rastrear la procedencia y, si es posible, descubrir la identidad de los propietarios y anotadores originales de ambos manuscritos. Finalmente, como lector de The Duchess of the Dark Tower, me intriga la sugerencia de James de que los tres poemas "cuentan una sola historia más larga" (1992, p.522) y estoy ansioso por leer The Duchess Comes of Age y The Romance of the Dark Tower, que James creía precedían a The Duchess of the Dark Tower en términos narrativos.
Cuando se considera la abundancia de trabajos publicados sobre The Duchess of the Dark Tower (incluyo algunas publicaciones clave en las Referencias a continuación), la reciente inclusión del poema en cursos de literatura medieval en varias universidades y la obvia tentación de aprender sobre el pasado de un personaje tan simultáneamente fascinante y repelente como la Duquesa Oscura, el completo abandono de los otros dos Manuscritos de la Duquesa es simplemente extraordinario. Sin embargo, no hay duda de que la investigación por hacer es desalentadora: difícil, que consume mucho tiempo y costosa. Mi formación es en manuscritos literarios ingleses medievales y he trabajado extensamente con los manuscritos de Ponderalot y las notas inéditas de James en la Colección Codecorum, por lo que tengo las habilidades, experiencia y conocimientos para aprovechar al máximo el estudio de los manuscritos Roberts y Northwestern. También dispongo de tiempo, ya que he solicitado un permiso de ausencia del Centro de Estudios Medievales (para el año académico 2019/2020) con el fin de consultar los manuscritos detenidamente y preparar mis hallazgos iniciales para su publicación. Mi alojamiento en San Francisco (donde se encuentra el Roberts Literary MS 7789 en la Biblioteca Colegial Roberts) y en Ottawa (donde se encuentra el Northwestern English MS AA.7.XIX en el Museo Memorial Northwestern) será pagado por una beca de investigación departamental.
Sin embargo, el costo del viaje a Estados Unidos y Canadá está fuera de mis recursos financieros, por lo que es principalmente para cubrir mis gastos de viaje que estoy solicitando una Beca de Investigación y Viaje Richard James Manuscript Studies. También espero obtener copias digitales de los manuscritos o al menos de secciones clave de los manuscritos. Estas no solo me permitirían continuar mi trabajo con los libros y su contenido después de que terminen mis visitas, sino que también ofrecerían acceso a distancia a otros lectores e investigadores. He discutido el asunto con el personal de servicios de reproducción en ambas ubicaciones, y están tan entusiasmados como yo por obtener copias digitales, por lo que las bibliotecas cubrirán la mitad del costo de la digitalización. Por favor, consulte el presupuesto que incluyo con esta propuesta para más detalles sobre estos y otros gastos. También adjunto mis certificados universitarios, una lista de mis publicaciones y premios, mi CV actualizado y tres cartas de referencia selladas.
Referencias
Discerno, P. (1975). Estilo aliterativo anglosajón en el Manuscrito Dark Duchess. (Tesis doctoral, University of Oxford, United Kingdom).
James, R. M. (1962). The Dark Duchess Manuscript: Un nuevo descubrimiento en la Colección Codecorum. Medieval Manuscript Studies, 22, 18–23.
James, R. M. (Ed.). (1992). The Duchess of the Dark Tower: A critical edition. Oxford: Oxford University Press.
James, R. M. (1962–1997). Notas de manuscritos inéditos como Asistente de Biblioteca y Jefe de Biblioteca de la Colección Codecorum, Codecorum Manor, Devonshire.
Jones, S. R. (1972). El subtexto metafórico de The Duchess of the Dark Tower. Medieval Poetry, 23, 14–33.
Jones, S. R., & Soffen, D. T. (Eds.). (2012). El manuscrito de la duquesa oscura: Una colección de ensayos que consideran el libro completo. Cambridge: Cambridge University Press.
Maynere, M. V. (2017). Descifrando el código simbólico de Ponderalot: Una nueva lectura de The Duchess of the Dark Tower y sus misteriosas anotaciones. Medieval Manuscript Studies, 77, 112–158.
Taylor, T. W. (1988). Descifrando las anotaciones en el Manuscrito de la Duquesa Oscura. Medieval Manuscript Studies, 48, 212–142.
Washburn, E. (1994). Sir Ponderalot y su Duquesa Oscura: Un nuevo estudio histórico de The Duchess of the Dark Tower. Modern Theory & Medieval Poetry, 27, 101–169.
¿Por qué nuestros servicios de edición y corrección de pruebas?
En Proof-Reading-Service.com ofrecemos servicios de edición de artículos de revistas, corrección de tesis y servicios de corrección en línea de la más alta calidad a través de nuestro amplio y sumamente dedicado equipo de profesionales académicos y científicos. Todos nuestros correctores son hablantes nativos de inglés que han obtenido sus propios títulos de posgrado, y sus áreas de especialización abarcan una amplia gama de disciplinas, lo que nos permite ayudar a nuestra clientela internacional con la edición de investigaciones para mejorar y perfeccionar todo tipo de manuscritos académicos para una publicación exitosa. Muchos de los miembros cuidadosamente capacitados de nuestro equipo de edición de manuscritos y corrección trabajan predominantemente en artículos destinados a la publicación en revistas académicas, aplicando meticulosos estándares de edición de revistas para asegurar que las referencias y el formato utilizados en cada artículo estén en conformidad con las instrucciones para autores de la revista y para corregir cualquier error de gramática, ortografía, puntuación o simples errores tipográficos. De esta manera, permitimos que nuestros clientes presenten sus investigaciones de manera clara y precisa, como se requiere para impresionar a los correctores de adquisiciones y lograr la publicación.
Nuestros servicios de corrección científica para los autores de una amplia variedad de artículos de revistas científicas son especialmente populares, pero también ofrecemos servicios de corrección de manuscritos y contamos con la experiencia y el conocimiento para corregir y editar manuscritos en todas las disciplinas académicas, así como más allá de ellas. Contamos con miembros del equipo que se especializan en servicios de corrección médica, y algunos de nuestros expertos dedican su tiempo exclusivamente a la corrección de tesis y corrección de manuscritos, ofreciendo a los académicos la oportunidad de mejorar su uso del formato y el lenguaje a través de las prácticas más exigentes de edición de tesis doctorales y corrección de artículos de revistas. Ya sea que esté preparando un artículo para una conferencia, puliendo un informe de progreso para compartir con colegas, o enfrentando la tarea desalentadora de editar y perfeccionar cualquier tipo de documento académico para su publicación, un miembro calificado de nuestro equipo profesional puede brindarle una ayuda invaluable y darle mayor confianza en su trabajo escrito.
Si estás en el proceso de preparar un artículo para una revista académica o científica, o planeando uno para un futuro cercano, es posible que te interese un nuevo libro, Guide to Journal Publication, que está disponible en nuestro sitio web Tips and Advice on Publishing Research in Journals.