Why English Verbs Should Not Be Split and Other Writing Tips

Por qué los verbos en inglés no deben separarse y otros consejos de escritura

Jul 02, 2025Rene Tetzner

Por qué los verbos en inglés no deben separarse y otros consejos de escritura

El inglés es un idioma notoriamente difícil de usar correctamente, y aún más de usar elegantemente, y los verbos son uno de los aspectos más problemáticos del inglés para manejar. Se debe tener cuidado al decidir el tiempo de un verbo para asegurar que el mensaje temporal que comunica refleje con precisión la realidad reportada, que sea consistente con otros verbos que expresan mensajes temporales similares y que el tiempo usado cambie según la naturaleza del contenido. Debido a que el infinitivo de los verbos es compuesto en inglés – ‘to write’, ‘to publish’ y así sucesivamente – es esencial que los componentes individuales no se separen entre sí por otras palabras. Cuando esto ocurre, como en ‘to successfully publish’, el resultado se llama ‘infinitivo dividido’, y aunque algunos podrían argumentar que los infinitivos divididos ahora son aceptables, no son una característica de la prosa académica en inglés y deben evitarse: ‘to publish successfully’ es la estructura correcta. La voz pasiva (‘the problem was investigated’) también puede presentar problemas porque tiende a ser menos precisa que la voz activa (‘we investigated’). Una idea errónea de que la voz pasiva es una voz académica lleva a algunos autores a usar construcciones pasivas especialmente en resúmenes, pero la precisión lograda mediante el uso de la menor cantidad de palabras posible es especialmente importante en el resumen de un artículo; por lo tanto, algunas directrices de revistas solicitan que se evite la voz pasiva en los resúmenes, y es mejor mantenerla al mínimo a lo largo de un artículo académico o científico. Las contracciones (‘didn’t’, ‘wasn’t’ y así sucesivamente) son informales y deben evitarse completamente en la prosa académica.

El Uso Cuidadoso del Vocabulario, Terminología Especializada y Jerga

El vocabulario utilizado en un artículo académico debe elegirse con cuidado. La variedad es importante para mantener el interés del lector, pero la precisión y la coherencia son esenciales para informar resultados y presentar un argumento de manera efectiva, por lo que se debe encontrar un equilibrio con la balanza siempre inclinada ligeramente hacia una comunicación clara. La terminología especializada suele ser necesaria, pero debe usarse de acuerdo con la especialización de la revista relevante y sus lectores, explicándose a fondo siempre que haya dudas sobre la familiaridad de la audiencia con ella y sin abusar ni usarla como sustituto de una argumentación sólida. La mejor escritura académica demuestra no solo competencia en el uso de terminología especializada, sino también una profunda comprensión de las ideas detrás de esa terminología, y explica esas ideas a sus lectores mientras los lleva (tanto a las ideas como a los lectores) en nuevas direcciones. Estrechamente relacionado con la terminología especializada está la jerga peculiar de una profesión o campo de estudio. Dicha jerga suele incluir vocabulario especializado, pero también tiende a usar una sintaxis enrevesada o un orden de palabras torpe. El hecho de que la palabra «jerga» se defina a menudo en los diccionarios como «escritura sin sentido», «lenguaje vago» o «galimatías» puede ser un recordatorio útil de que la escritura rica en jerga destinada a ser erudita e impresionante puede, en la práctica, resultar ininteligible (o casi) para los lectores y, en la mayoría de los casos, debe evitarse.

¿Por qué nuestros servicios de edición y corrección de pruebas?
En Proof-Reading-Service.com ofrecemos servicios de edición de artículos de revistas, corrección de tesis y servicios de corrección en línea de la más alta calidad a través de nuestro amplio y sumamente dedicado equipo de profesionales académicos y científicos. Todos nuestros correctores son hablantes nativos de inglés que han obtenido sus propios títulos de posgrado, y sus áreas de especialización abarcan una amplia gama de disciplinas, lo que nos permite ayudar a nuestra clientela internacional con la edición de investigaciones para mejorar y perfeccionar todo tipo de manuscritos académicos para una publicación exitosa. Muchos de los miembros cuidadosamente capacitados de nuestro equipo de edición de manuscritos y corrección trabajan predominantemente en artículos destinados a la publicación en revistas académicas, aplicando rigurosos estándares de edición de revistas para asegurar que las referencias y el formato utilizados en cada artículo estén en conformidad con las instrucciones para autores de la revista y para corregir cualquier error de gramática, ortografía, puntuación o simples errores tipográficos. De esta manera, permitimos que nuestros clientes presenten sus investigaciones de manera clara y precisa, como se requiere para impresionar a los correctores de adquisiciones y lograr la publicación.

Nuestros servicios de corrección científica para los autores de una amplia variedad de artículos de revistas científicas son especialmente populares, pero también ofrecemos servicios de corrección de manuscritos y contamos con la experiencia y el conocimiento para corregir y editar manuscritos en todas las disciplinas académicas, así como más allá de ellas. Contamos con miembros del equipo que se especializan en servicios de corrección médica, y algunos de nuestros expertos dedican su tiempo exclusivamente a la corrección de tesis y corrección de manuscritos, ofreciendo a los académicos la oportunidad de mejorar su uso del formato y el lenguaje a través de las prácticas más exigentes de edición de tesis doctorales y corrección de artículos de revistas. Ya sea que esté preparando un artículo para una conferencia, puliendo un informe de progreso para compartir con colegas, o enfrentando la tarea desalentadora de editar y perfeccionar cualquier tipo de documento académico para su publicación, un miembro calificado de nuestro equipo profesional puede brindarle una ayuda invaluable y darle mayor confianza en su trabajo escrito.

Si estás en el proceso de preparar un artículo para una revista académica o científica, o planeando uno para un futuro cercano, es posible que te interese un nuevo libro, Guide to Journal Publication, que está disponible en nuestro sitio web Tips and Advice on Publishing Research in Journals.



Más artículos