Consejos para usar abreviaturas latinas en citas y referencias cruzadas
Aunque muchas de las abreviaturas latinas que antes eran frecuentes en la escritura académica para referirse a fuentes y otra información se usan cada vez con menos frecuencia en el siglo XXI, algunas editoriales y revistas aún solicitan o permiten su uso, y el latín sigue siendo, entre ciertos grupos intelectuales, algo así como un idioma universal. Sin embargo, la rareza de su uso en la erudición en inglés ha envuelto los significados de muchas abreviaturas latinas con más oscuridad y misterio que nunca, y los lectores se confunden con estos términos más a menudo de lo que cualquiera desearía admitir. Etiquetarlas como obsoletas y eliminar su uso por completo difícilmente puede ser la respuesta, dado que aparecen en textos antiguos en varios campos de estudio. Estudiantes e investigadores las encontrarán, por lo que la solución, como suele ser el caso, radica en la comprensión, y las siguientes breves notas sobre lo que realmente significan algunas de las abreviaturas más confusas y cómo usarlas correctamente o, alternativamente, evitar su uso al escribir en inglés pueden resultar útiles tanto para lectores académicos como para escritores académicos y científicos.
• ‘art. cit.’ es la abreviatura de la frase latina ‘articulo citato,’ que significa ‘en el artículo citado.’ Esta abreviatura se usa en referencias después del nombre de un autor para referirse al título de un artículo que ya ha sido citado en un documento. Su uso es poco frecuente actualmente y algunas directrices pedirán que se evite, por lo que generalmente es preferible una versión abreviada del título del artículo. Cuando se usa, puede aparecer en letra romana o cursiva.
• «loc. cit.» es la abreviatura de la frase latina «loco citato», que significa «en el lugar citado». Utilizada para referencias en letra romana o cursiva, esta abreviatura representa una ubicación específica dentro de una obra, por lo que su función es extremadamente limitada. También suele ser malinterpretada y usada de manera inapropiada. Aunque puede evitar la repetición de referencias largas y complejas, esta abreviatura debe usarse con absoluta precisión para ser efectiva. Por lo tanto, a menos que el espacio limitado sea un problema serio y repetir la información completa sea algo extenso, es mejor evitar esta abreviatura.
• ‘op. cit.’ es la abreviatura de ‘opere citato,’ que significa ‘en la obra citada.’ Se utiliza en las referencias después del nombre de un autor para referirse al título de una obra ya citada, pero al igual que ‘art. cit.,’ esta abreviatura ahora se usa poco, y algunas directrices pedirán que se evite, por lo que una versión abreviada del título es una mejor opción. Cuando se usa, la abreviatura puede aparecer en letra romana o cursiva.
• «inf.» es la abreviatura de la palabra latina «infra», que significa «debajo». Esta abreviatura aparece en letra romana o cursiva y se utiliza principalmente para referencias cruzadas dentro de un documento, generalmente entre paréntesis. En algunos casos se usa la palabra latina completa, pero en muchas ocasiones una opción más clara es usar la palabra en inglés «below».
• ‘sup.’ es la abreviatura de la palabra latina ‘supra’, que significa ‘arriba’. La abreviatura se usa principalmente para referencias cruzadas, al igual que la palabra completa en algunos casos, pero a menudo es mejor usar la palabra en inglés ‘above’ en su lugar. La abreviatura ‘ut sup.’ está estrechamente relacionada. Abrevia la frase latina ‘ut supra’, que significa ‘como arriba’, y esa frase en inglés sería una opción más clara para la mayoría de los lectores. Ambas abreviaturas pueden aparecer en letra romana o cursiva, y tenga en cuenta que no hay punto después de ‘ut’ en la segunda porque no es una abreviatura, sino la palabra latina completa para ‘como’.
¿Por qué nuestros servicios de edición y corrección de pruebas?
En Proof-Reading-Service.com ofrecemos servicios de edición de artículos de revistas, corrección de tesis y servicios de corrección en línea de la más alta calidad a través de nuestro amplio y sumamente dedicado equipo de profesionales académicos y científicos. Todos nuestros correctores son hablantes nativos de inglés que han obtenido sus propios títulos de posgrado, y sus áreas de especialización abarcan una amplia gama de disciplinas, lo que nos permite ayudar a nuestra clientela internacional con la edición de investigaciones para mejorar y perfeccionar todo tipo de manuscritos académicos para una publicación exitosa. Muchos de los miembros cuidadosamente capacitados de nuestro equipo de edición de manuscritos y corrección trabajan predominantemente en artículos destinados a la publicación en revistas académicas, aplicando rigurosos estándares de edición de revistas para asegurar que las referencias y el formato utilizados en cada artículo estén en conformidad con las instrucciones para autores de la revista y para corregir cualquier error de gramática, ortografía, puntuación o simples errores tipográficos. De esta manera, permitimos que nuestros clientes presenten sus investigaciones de manera clara y precisa, tal como se requiere para impresionar a los correctores de adquisiciones y lograr la publicación.
Nuestros servicios de corrección científica para los autores de una amplia variedad de artículos de revistas científicas son especialmente populares, pero también ofrecemos servicios de corrección de manuscritos y contamos con la experiencia y el conocimiento para corregir y editar manuscritos en todas las disciplinas académicas, así como más allá de ellas. Contamos con miembros del equipo que se especializan en servicios de corrección médica, y algunos de nuestros expertos dedican su tiempo exclusivamente a la corrección de tesis y corrección de manuscritos, ofreciendo a los académicos la oportunidad de mejorar su uso del formato y el lenguaje a través de las prácticas más exigentes de edición de tesis doctorales y corrección de artículos de revistas. Ya sea que esté preparando un artículo para una conferencia, puliendo un informe de progreso para compartir con colegas, o enfrentando la tarea desalentadora de editar y perfeccionar cualquier tipo de documento académico para su publicación, un miembro calificado de nuestro equipo profesional puede brindarle una ayuda invaluable y darle mayor confianza en su trabajo escrito.
Si estás en el proceso de preparar un artículo para una revista académica o científica, o planeando uno para un futuro cercano, es posible que te interese un nuevo libro, Guide to Journal Publication, que está disponible en nuestro sitio web Tips and Advice on Publishing Research in Journals.