Los beneficios de usar la voz activa en la escritura académica | Consejos sobre cómo publicar tu investigación
En una época se consideraba apropiado que casi toda la erudición adoptara la voz pasiva. El objetivo detrás de esta política era lograr la objetividad, o al menos la impresión de ella, pero los académicos del siglo XXI son bien conscientes de que nada humano, y ciertamente no una erudición apasionada y profunda, es jamás completamente objetiva. Quizás por eso el uso de la voz activa se ha vuelto mucho más prevalente en las últimas décadas, pero hay otras razones también. En resumen, la voz activa se adapta a nuestra era de comunicación digital masiva, y usarla puede incluso ser un medio acertado para conservar los aspectos humanos del erudito en una red de comunicación cada vez más virtual.
Debería comenzar aclarando exactamente a qué me refiero con las voces activa y pasiva. En la voz activa, el sujeto de una oración está claramente indicado y el verbo principal es activo: «Investigué la relación entre los patrones climáticos cambiantes y la cobertura proporcionada por las pólizas de seguro de hogar.» En la voz pasiva, por otro lado, el objeto se convierte en el sujeto de la oración y el verbo principal es pasivo: «Se investigó la relación entre los patrones climáticos cambiantes y la cobertura proporcionada por las pólizas de seguro de hogar.» Gramaticalmente hablando, ambas oraciones están escritas en inglés correcto y dicen lo mismo, más o menos, pero no con precisión. La primera le dice al lector exactamente quién hizo la investigación: el autor cuyo nombre aparece en el documento, mientras que la segunda no lo hace y, por lo tanto, no transmite con precisión y certeza quién realizó la investigación. Podría haber sido el autor del presente artículo, pero fácilmente podría haber sido un asistente o un colega, o tal vez el investigador de otro estudio que debería ser citado. El contexto ayuda, por supuesto, pero, desafortunadamente, no siempre resuelve la confusión.
La precisión superior de la voz activa es una de las principales razones por las que es una elección sabia para la escritura académica actual, pero hay otras. En muchos casos, la voz activa también puede ser más concisa porque utiliza muchas menos palabras. La combinación de concisión y precisión es la razón por la que muchas revistas académicas y científicas indican en sus directrices para autores una preferencia por la voz activa, particularmente en los resúmenes. Sin embargo, es sorprendente cuántos autores académicos desconocen esto y eligen la voz pasiva para un resumen incluso cuando el resto del documento adopta la voz activa. En la mayoría de los casos, el objetivo es centrar la atención del lector en el objeto de investigación más que en el investigador, y quizás también exista una sensación inspirada por la tradición de que la voz pasiva es una voz más académica. Sin embargo, una voz académica nunca es vaga como puede ser la voz pasiva, y usar la menor cantidad de palabras posible para explicar tu trabajo de manera clara y atractiva es esencial en el mundo actual de las búsquedas digitales, un mundo en el que quieres que el lector que encuentra tu resumen quede inmediatamente enganchado y pase al documento principal. En términos generales, solo si las directrices de una revista solicitan la voz pasiva, lo cual es muy raro hoy en día, será la mejor opción, incluso en las ciencias en la mayoría de los casos y particularmente para un resumen.
La voz activa también es una excelente opción para otras formas breves de divulgación académica, como artículos en sitios web y publicaciones en blogs. Aquí definitivamente estarás tratando con una audiencia más amplia, y la tendencia general en línea es usar la voz activa. La voz activa implica una presencia humana, por lo que también es una voz más humana y más compasiva, de la misma manera que referirse a los participantes del estudio como personas e individuos en lugar de sujetos y, lo peor de todo, por su enfermedad o condición, se considera más compasivo que hacer justo lo contrario. La idea de una presencia académica en línea es compartir el proceso de investigación en cualquier caso, por lo que ser un académico activo y apasionado, muy involucrado en tu trabajo y presentándolo con una voz auténtica, es muy apropiado.
Sin embargo, hay algunos campos académicos, especialmente en las ciencias duras, en los que la voz pasiva sigue siendo la norma, por lo que debes leer sobre tu área temática para determinar cuáles pueden ser las tendencias en tu especialización. Si descubres que la voz pasiva es la elección correcta, úsala con la mayor moderación posible y con mucho cuidado, prestando atención a lo que cada oración en voz pasiva realmente dice y no dice, y añadiendo la explicación necesaria o reformulando tu prosa para mayor claridad siempre que pienses que tales oraciones podrían resultar imprecisas o confusas.
¿Por qué nuestros servicios de edición y corrección de pruebas?
En Proof-Reading-Service.com ofrecemos servicios de edición de artículos de revistas, corrección de tesis y servicios de corrección en línea de la más alta calidad a través de nuestro amplio y sumamente dedicado equipo de profesionales académicos y científicos. Todos nuestros correctores son hablantes nativos de inglés que han obtenido sus propios títulos de posgrado, y sus áreas de especialización abarcan una amplia gama de disciplinas, lo que nos permite ayudar a nuestra clientela internacional con la edición de investigaciones para mejorar y perfeccionar todo tipo de manuscritos académicos para una publicación exitosa. Muchos de los miembros cuidadosamente capacitados de nuestro equipo de edición de manuscritos y corrección trabajan predominantemente en artículos destinados a la publicación en revistas científicas, aplicando rigurosos estándares de edición de revistas para asegurar que las referencias y el formato utilizados en cada artículo estén en conformidad con las instrucciones para autores de la revista y para corregir cualquier error de gramática, ortografía, puntuación o simples errores tipográficos. De esta manera, permitimos que nuestros clientes presenten sus investigaciones de manera clara y precisa, como se requiere para impresionar a los correctores de adquisiciones y lograr la publicación.
Nuestros servicios de corrección científica para autores de una amplia variedad de artículos de revistas científicas son especialmente populares, pero también ofrecemos servicios de corrección de manuscritos y contamos con la experiencia y el conocimiento para corregir y editar manuscritos en todas las disciplinas académicas, así como más allá de ellas. Contamos con miembros del equipo que se especializan en servicios de corrección médica, y algunos de nuestros expertos dedican su tiempo exclusivamente a la corrección de tesis y corrección de manuscritos, ofreciendo a los académicos la oportunidad de mejorar su uso del formato y el lenguaje a través de las prácticas más exigentes de edición de tesis doctorales y corrección de artículos de revistas. Ya sea que esté preparando un artículo para una conferencia, puliendo un informe de progreso para compartir con colegas, o enfrentando la tarea desalentadora de editar y perfeccionar cualquier tipo de documento académico para su publicación, un miembro calificado de nuestro equipo profesional puede brindarle una ayuda invaluable y darle mayor confianza en su trabajo escrito.
Si estás en el proceso de preparar un artículo para una revista académica o científica, o planeando uno para un futuro cercano, es posible que te interese un nuevo libro, Guide to Journal Publication, que está disponible en nuestro sitio web Tips and Advice on Publishing Research in Journals.