Ayuda lógica para clarificar oraciones en la escritura académica y científica
Cuando un autor académico recibe el mensaje de los lectores, ya sean colegas, mentores o correctores de adquisiciones, de que sus oraciones simplemente no están comunicando la investigación detrás de un documento de manera clara y efectiva, el primer paso para mejorar esas oraciones debe ser revisar y corregir la gramática, la puntuación y la ortografía. Después de todo, los errores lingüísticos pueden ser notoriamente confusos, y la escritura académica y científica que es clara, profesional y de un alto estándar académico simplemente no los contiene. Sin embargo, a menudo hay algo más que solo errores que contribuye al problema. La lógica con la que se abordan y presentan las oraciones y la información contenida en ellas también puede hacer una enorme diferencia. Los siguientes consejos se centran en estrategias efectivas para presentar material de investigación de manera lógica que resulte clara y atractiva para los lectores.
• Mantén a tus lectores y sus necesidades en mente en todo momento. Recuerda que tú sabes lo que estás pensando y lo que intentas comunicar, pero tu lector no. Pregúntate al comenzar cada nueva oración qué necesitarán saber tus lectores objetivo para entender la información nueva que presentarás en esa oración. ¿Se ha proporcionado en la oración anterior o antes en el documento? Si no, añádelo en un lugar apropiado, si es necesario en una oración adicional.
• Intenta seguir el principio de avanzar de información antigua o comprendida a información nueva o en desarrollo. Si acabas de escribir unas pocas frases sobre algo, utiliza parte de la información proporcionada en esas frases en la primera mitad de tu nueva oración para introducir el material nuevo en la segunda mitad. Esta estrategia resultará más clara, lógica y atractiva para los lectores que el enfoque opuesto de ofrecer información nueva antes de explicar cómo se conecta con lo que se ha dicho anteriormente.
• Utilice dispositivos de transición efectivos para enlazar oraciones y la información dentro de ellas. Esto puede significar usar palabras estándar para establecer conexiones lógicas como «pero», «sin embargo» y «por lo tanto», pero también puede significar repetir palabras y frases clave de contenido más específico al comienzo de una nueva oración para vincular la información de la oración anterior con el material nuevo en la nueva oración. Evitar pronombres potencialmente vagos al comenzar una nueva oración y usar sustantivos concretos en su lugar ayudará.
• Crea oraciones que utilicen construcciones gramaticales paralelas. Cuando tienes una gran cantidad de información para presentar, puede ser útil dividirla lógicamente y organizarla en serie. Sin embargo, si las frases o cláusulas que describen los elementos en serie no comparten la misma estructura gramatical, los esfuerzos para aclarar el material mediante la división lógica pueden resultar finalmente infructuosos. Ajustar tu redacción para que cada elemento se explique de la misma manera que los demás aumentará la claridad y la comprensión del lector. Esta lista es un ejemplo, con la cláusula inicial de cada elemento con viñeta usando la misma estructura imperativa.
• Use números o letras al presentar puntos principales o series largas y complejas. Incluso cuando las series están organizadas lógicamente y hacen buen uso del paralelismo gramatical, pueden ser difíciles de asimilar cuando son largas o complejas, y especialmente cuando están integradas en una oración en lugar de mostrarse de manera vertical. Numerar o asignar letras a los elementos puede ayudar enormemente a clarificar la lógica de una serie, pero asegúrese de colocar los números (1, 2, 3, etc.) o letras (a, b, c, etc.) entre paréntesis para garantizar la claridad de la división y la jerarquía.
• Elija la voz activa siempre que sea posible, a menos que las directrices o convenciones que esté siguiendo exijan la voz pasiva. La voz pasiva, como en «el artículo fue escrito», tiene su lugar cuando el sujeto no se conoce o se desea ambigüedad, pero en la mayoría de los casos es mejor indicar el sujeto y usar la voz activa: «Yo escribí el artículo». Tiende a ser más clara, más concisa y más fácil de entender, especialmente al discutir procedimientos complicados y análisis complejos.
¿Por qué nuestros servicios de edición y corrección de pruebas?
En Proof-Reading-Service.com ofrecemos servicios de edición de artículos de revistas, corrección de tesis y servicios de corrección en línea de la más alta calidad a través de nuestro amplio y sumamente dedicado equipo de profesionales académicos y científicos. Todos nuestros correctores son hablantes nativos de inglés que han obtenido sus propios títulos de posgrado, y sus áreas de especialización abarcan una amplia gama de disciplinas, lo que nos permite ayudar a nuestra clientela internacional con la edición de investigaciones para mejorar y perfeccionar todo tipo de manuscritos académicos para una publicación exitosa. Muchos de los miembros cuidadosamente capacitados de nuestro equipo de edición de manuscritos y corrección trabajan predominantemente en artículos destinados a la publicación en revistas académicas, aplicando rigurosos estándares de edición de revistas para asegurar que las referencias y el formato utilizados en cada artículo estén en conformidad con las instrucciones para autores de la revista y para corregir cualquier error de gramática, ortografía, puntuación o simples errores tipográficos. De esta manera, permitimos que nuestros clientes presenten sus investigaciones de manera clara y precisa, como se requiere para impresionar a los correctores de adquisiciones y lograr la publicación.
Nuestros servicios de corrección científica para los autores de una amplia variedad de artículos de revistas científicas son especialmente populares, pero también ofrecemos servicios de corrección de manuscritos y contamos con la experiencia y el conocimiento para corregir y editar manuscritos en todas las disciplinas académicas, así como más allá de ellas. Contamos con miembros del equipo que se especializan en servicios de corrección médica, y algunos de nuestros expertos dedican su tiempo exclusivamente a la corrección de tesis y corrección de manuscritos, ofreciendo a los académicos la oportunidad de mejorar su uso del formato y el lenguaje a través de las prácticas más exigentes de edición de tesis doctorales y corrección de artículos de revistas. Ya sea que esté preparando un artículo para una conferencia, puliendo un informe de progreso para compartir con colegas, o enfrentando la tarea desalentadora de editar y perfeccionar cualquier tipo de documento académico para su publicación, un miembro calificado de nuestro equipo profesional puede brindarle una ayuda invaluable y darle mayor confianza en su trabajo escrito.
Si estás en el proceso de preparar un artículo para una revista académica o científica, o planeando uno para un futuro cercano, es posible que te interese un nuevo libro, Guide to Journal Publication, que está disponible en nuestro sitio web Tips and Advice on Publishing Research in Journals.