‘ibid.’ and ‘id.’ Abbreviations for References In Academic Writing

‘ibid.’ e ‘id.’ Abreviaturas para Referencias en la Escritura Académica

Oct 01, 2024Rene Tetzner

Algunas abreviaturas latinas para referencias: ‘Ibid.’ y el grupo ‘Id.’

Las abreviaturas latinas solían ser mucho más comunes en las referencias académicas que hoy en día, pero algunas todavía aparecen en citas y notas. Aquellas que continúan usándose con relativa frecuencia en la erudición moderna ("et al." es un buen ejemplo) tienden a ser claras para los lectores familiarizados con la escritura académica o científica, pero algunas abreviaturas latinas que antes eran comunes en las referencias ahora se usan tan raramente y por tan pocos editores académicos que los patrones correctos de uso e incluso sus significados se han vuelto confusos. Sin embargo, los académicos y científicos que trabajan en ciertos campos están obligados a emplear tales abreviaturas en ocasiones, y los investigadores y estudiantes aún las encuentran al consultar fuentes anteriores. "Ibid." y el grupo "id." son abreviaturas de este tipo, y sus significados son muy específicos, por lo que un poco de consejo sobre su uso correcto puede resultar útil.

La abreviatura «ibid.» es la forma corta de la palabra latina «ibidem», que significa «en el mismo lugar» o «en ese mismo lugar». Usualmente aparece en fuente romana, pero a veces se usa o se requiere fuente cursiva, y ocasionalmente se acorta aún más a «ib.» El uso de esta abreviatura ahora tiende a estar restringido a referencias en notas al pie y notas al final, particularmente en las humanidades y casi exclusivamente cuando las directrices lo exigen en lugar de ser una elección del autor. Se usa en lugar de repetir la información bibliográfica cuando una fuente se cita nuevamente inmediatamente (sin referencias intermedias) después de haber sido citada en la nota precedente o en la oración precedente dentro de una nota. Debido a que la abreviatura significa «en ese mismo lugar», debe usarse con mucho cuidado: solo si todo sobre la segunda cita es exactamente igual a la primera puede usarse sola, y cualquier información que difiera debe proporcionarse junto con «ibid.» (por ejemplo, «ibid., p.8» para referirse al mismo autor y título pero a una página diferente). «Ibid.» solo debe usarse si la referencia y otra información pretendida son absolutamente claras; si existe alguna posibilidad de confundir al lector, debe evitarse. A veces (pero no siempre) aparece una coma entre «ibid.» y un número de página u otro indicador de ubicación que le siga, por lo que siempre se deben consultar las directrices relevantes.

La abreviatura «id.» es la forma abreviada de la palabra latina «idem», que significa «la misma persona». Sin embargo, esa es solo la forma masculina, por lo que si la persona a la que se refiere es femenina, la abreviatura debe ser «ead.» para la palabra latina «eadem». Las formas plurales son «eid.» para el masculino «eidem» y «eaed.» para el femenino «eaedem», con el significado plural de «las mismas personas». Las versiones completas de estas palabras se usan a menudo en lugar de las abreviaturas, pero si el espacio es limitado o las directrices del editor especifican formas abreviadas, se usan las abreviaturas en fuente romana o cursiva. Ya se usen las palabras completas o las abreviaturas, sirven como sustitutos de los nombres de los autores cuando se citan obras del mismo autor o autores consecutivamente. Normalmente, debe seguir una coma a la abreviatura o palabra latina, tal como lo haría con el nombre de un autor. Tenga en cuenta que cualquiera de las formas (abreviada o completa) debe usarse adecuadamente en términos de género y número, por lo que el nombre de un solo autor masculino debe reemplazarse con «id.» o «idem», el nombre de una sola autora femenina con «ead.» o «eadem», los nombres de autores masculinos conjuntos o una mezcla de autores masculinos y femeninos con «eid.» o «eidem», y los nombres de autoras femeninas conjuntas con «eaed.» o «eaedem». Si hay alguna duda sobre el autor o autores a los que se refiere o el género de los mismos, se debe preferir el uso de los nombres de los autores.

¿Por qué nuestros servicios de edición y corrección de pruebas?
En Proof-Reading-Service.com ofrecemos servicios de edición de artículos de revistas, corrección de tesis y servicios de corrección en línea de la más alta calidad a través de nuestro amplio y sumamente dedicado equipo de profesionales académicos y científicos. Todos nuestros correctores son hablantes nativos de inglés que han obtenido sus propios títulos de posgrado, y sus áreas de especialización abarcan una amplia gama de disciplinas, lo que nos permite ayudar a nuestra clientela internacional con la edición de investigaciones para mejorar y perfeccionar todo tipo de manuscritos académicos para una publicación exitosa. Muchos de los miembros cuidadosamente capacitados de nuestro equipo de edición de manuscritos y corrección trabajan predominantemente en artículos destinados a la publicación en revistas académicas, aplicando rigurosos estándares de edición de revistas para asegurar que las referencias y el formato utilizados en cada artículo estén en conformidad con las instrucciones para autores de la revista y para corregir cualquier error de gramática, ortografía, puntuación o simples errores tipográficos. De esta manera, permitimos que nuestros clientes presenten sus investigaciones de manera clara y precisa, como se requiere para impresionar a los correctores de adquisiciones y lograr la publicación.

Nuestros servicios de corrección científica para los autores de una amplia variedad de artículos de revistas científicas son especialmente populares, pero también ofrecemos servicios de corrección de manuscritos y contamos con la experiencia y el conocimiento para corregir y editar manuscritos en todas las disciplinas académicas, así como más allá de ellas. Contamos con miembros del equipo que se especializan en servicios de corrección médica, y algunos de nuestros expertos dedican su tiempo exclusivamente a la corrección de tesis y corrección de manuscritos, ofreciendo a los académicos la oportunidad de mejorar su uso del formato y el lenguaje a través de las prácticas más exigentes de edición de tesis doctorales y corrección de artículos de revistas. Ya sea que esté preparando un artículo para una conferencia, puliendo un informe de progreso para compartir con colegas, o enfrentando la tarea desalentadora de editar y perfeccionar cualquier tipo de documento académico para su publicación, un miembro calificado de nuestro equipo profesional puede brindarle una ayuda invaluable y darle mayor confianza en su trabajo escrito.

Si estás en el proceso de preparar un artículo para una revista académica o científica, o planeando uno para un futuro cercano, es posible que te interese un nuevo libro, Guide to Journal Publication, que está disponible en nuestro sitio web Tips and Advice on Publishing Research in Journals.



Más artículos