How To Write Highlights for an Academic or Scientific Paper

Cómo escribir puntos destacados para un artículo académico o científico

Jan 17, 2025Rene Tetzner

Resumen

Los Highlights son puntos concisos e independientes que capturan los resultados e implicaciones centrales de un artículo—tu "elevator pitch" de investigación. A diferencia de los resúmenes, omiten antecedentes y métodos para destacar lo que es nuevo, importante y accionable, aumentando la visibilidad, accesibilidad y citas.

Expectativas de la revista: Los requisitos varían; un estándar común (p. ej., Elsevier) es 3–5 viñetas, cada una ≤ 85 caracteres. El borrador de los puntos destacados se realiza después de terminar el manuscrito para que puedas priorizar los resultados más impactantes.

Qué incluir: contexto/propósito breve, hallazgos clave, novedad y aplicaciones/implicaciones. Escriba con voz activa, lenguaje sencillo y estricta brevedad; enfoque en resultados más que en métodos; evite jerga y exageraciones.

Evite errores: simplificación excesiva, repetición, acrónimos no definidos, estructura débil y errores tipográficos. Adáptelos al público (especialista vs. general) y al formato preferido de la revista (viñetas, párrafo corto o highlight gráfico).

Consejos del proceso: identifique 3–5 contribuciones reales; redacte largo y luego condense; incluya términos clave de búsqueda; revise la fluidez; lea en voz alta; revise con una lista de verificación (precisión, longitud, claridad, importancia, corrección). Los highlights bien elaborados también pueden mejorar su artículo al afinar el enfoque y la narrativa.

📖 Texto completo (Haga clic para colapsar)

Cómo escribir Highlights para un artículo académico o científico

En el entorno actual de publicación digital acelerada, donde investigadores, revisores y lectores suelen revisar docenas de artículos por semana, los highlights se han convertido en un complemento invaluable para manuscritos académicos y científicos. Popularizados originalmente por Elsevier hace menos de una década, los highlights ahora son un requisito estándar en muchas revistas de diversas disciplinas. Estos breves resúmenes permiten a los lectores captar rápidamente los hallazgos esenciales y la importancia de un artículo sin leer el resumen o la introducción completos. Mejoran la visibilidad, accesibilidad y potencial de citación de un artículo—beneficios que todo académico puede valorar.

Escribir highlights efectivos es tanto un arte como una ciencia. El desafío radica en condensar hallazgos complejos en pocas declaraciones cortas, claras y atractivas. Este artículo explica qué son los highlights, por qué importan, cómo las revistas esperan que se formateen y cómo elaborarlos para maximizar claridad, precisión y el interés del lector.

1. ¿Qué son los Highlights y por qué importan?

Highlights son declaraciones concisas e independientes—usualmente presentadas como viñetas—que resumen los principales hallazgos o contribuciones de un artículo de investigación. No son lo mismo que los resúmenes. Mientras que un resumen ofrece una síntesis completa de todo su estudio—incluyendo antecedentes, objetivos, metodología, resultados y conclusiones—los highlights se centran estrechamente en los resultados clave y sus implicaciones.

Los beneficios de los highlights son significativos tanto para autores como para lectores:

  • Para lectores: Los highlights ofrecen una visión rápida y digerible de su investigación, ayudando a los lectores a decidir si explorar el artículo completo.
  • Para autores: Los highlights aumentan la visibilidad de su artículo en bases de datos, búsquedas en línea y plataformas de redes sociales. Las revistas a menudo los muestran de forma destacada en los índices y aplicaciones móviles, lo que conduce a una mayor lectura y potencialmente más citas.
  • Para las revistas: Los destaques mejoran la accesibilidad y el compromiso, alineándose con el cambio global hacia la ciencia abierta y la difusión digital.

En resumen, los destaques bien redactados actúan como el “discurso de ascensor” de su investigación—breves pero persuasivos, concisos pero completos.

2. Requisitos típicos de las revistas

Aunque el concepto de destaques es ahora generalizado, los requisitos específicos varían entre revistas. Algunos editores solicitan una lista corta con viñetas de frases clave, mientras que otros requieren un párrafo más descriptivo. Por ejemplo, las directrices de Elsevier—consideradas a menudo el estándar—piden de tres a cinco puntos con viñetas que resuman los hallazgos clave de un artículo, con cada punto limitado a 85 caracteres (incluidos espacios).

Estos puntos clave deben capturar la esencia de su trabajo sin incluir información de fondo, métodos detallados o explicaciones largas. El objetivo es presentar lo que es nuevo, importante y accionable sobre su investigación. Si la revista objetivo no proporciona orientación explícita, revisar artículos publicados recientemente en esa revista revelará sus preferencias en términos de formato y tono.

Algunas revistas solo solicitan los destaques después de que el manuscrito es aceptado para publicación, mientras que otras los requieren durante la presentación. Siempre verifique el cronograma y las expectativas de formato temprano para evitar revisiones de última hora.

3. Planificación y tiempo: Cuándo escribir sus destaques

Muchos autores cometen el error de redactar los destaques demasiado pronto, antes de que los argumentos y conclusiones del artículo estén completamente refinados. Es mejor escribir los destaques después de completar el manuscrito. En esta etapa, la narrativa de su investigación será clara, sus hallazgos definidos y sus conclusiones afinadas. También tendrá una mejor idea de qué resultados son más impactantes u originales.

Dicho esto, pensar en los destaques durante todo el proceso de redacción puede ser útil. Saber que necesitará destilar su investigación en tres o cuatro declaraciones clave le anima a mantener el enfoque y la coherencia en su artículo.

4. Estructura y contenido: Qué incluir

Los destaques efectivos deben comunicar las contribuciones centrales de su artículo de manera clara y sucinta. Una buena estructura a seguir podría incluir:

  1. Contexto o propósito: Una breve declaración que introduce el enfoque de su investigación o su importancia más amplia.
  2. Principales hallazgos: Una frase que resume los resultados o descubrimientos clave.
  3. Novedad: Un destaque que subraya lo que es nuevo, innovador o diferente en su trabajo en comparación con estudios previos.
  4. Aplicaciones o implicaciones: Un punto que indica la relevancia o el impacto potencial de sus hallazgos.

Por ejemplo:

  • Nuevo catalizador desarrollado para la producción de hidrógeno a baja temperatura.
  • Los hallazgos revelan interacciones proteicas previamente desconocidas en la inmunidad de las plantas.
  • Un modelo de datos novedoso mejora la precisión de la predicción climática en un 25%.
  • Los resultados apoyan cambios en políticas para la implementación de energía sostenible.

Note que cada afirmación es breve, activa y autónoma. Juntas, ofrecen una instantánea de la investigación sin requerir contexto del documento completo.

5. Estilo de escritura: Cómo ser conciso y convincente

Dado que los puntos destacados a menudo tienen límites estrictos de caracteres, escribirlos requiere precisión. Siga estas estrategias para que cada palabra cuente:

  • Use la voz activa: “El estudio identifica…” es más claro y directo que “Se identificó que…”
  • Elimine palabras de relleno: Quite calificadores innecesarios como “muy,” “significativamente,” o “en este estudio.”
  • Reemplace palabras largas por sinónimos más cortos: Use “usar” en lugar de “utilizar,” o “muestra” en lugar de “demuestra.”
  • Concéntrese en resultados y contribuciones: Evite explicar métodos, antecedentes o teoría.
  • Evite la jerga: Use un lenguaje claro y accesible que los lectores de disciplinas relacionadas puedan entender.
  • Sea preciso: No exagere sus hallazgos. Evite frases que impliquen certeza más allá de sus datos, como “prueba” o “establece.”

Recuerde que los puntos destacados a menudo son leídos por no especialistas, periodistas y responsables políticos, así como por colegas académicos. La claridad y accesibilidad son clave para ampliar el alcance de su investigación.

6. Errores comunes a evitar

Aunque la escritura concisa es esencial, los puntos destacados demasiado simples o exagerados pueden representar mal su investigación. Tenga en cuenta las siguientes trampas:

  • Sobre simplificación: Evite eliminar el matiz hasta el punto de que sus hallazgos se vuelvan engañosos.
  • Repetición: Cada punto debe transmitir una idea distinta; evite repetir el mismo resultado con diferentes palabras.
  • Terminología poco clara: Las abreviaturas y acrónimos pueden confundir a los lectores si no se definen claramente.
  • Descuidar la estructura: Los puntos destacados listados al azar pueden parecer desorganizados; siga una progresión lógica desde el problema hasta la solución.
  • Errores gramaticales: Dado que los puntos destacados a menudo se muestran de forma prominente, los errores tipográficos o gramaticales pueden minar la credibilidad.

Siempre revise cuidadosamente sus puntos destacados, idealmente pidiendo a un colega que los revise para mayor claridad y precisión.

7. Adaptarse a Diferentes Audiencias y Revistas

Algunas revistas especifican si los aspectos destacados deben dirigirse a lectores especialistas o generales. Para revistas interdisciplinarias o de alto impacto, apunte a una accesibilidad más amplia. Para publicaciones de nicho, puede ser apropiado usar terminología específica del campo. Siempre consulte las directrices para autores de la revista para instrucciones explícitas.

Además, las revistas pueden diferir en sus formatos de presentación:

  • Puntos clave: El formato más común: oraciones cortas y separadas centradas en hallazgos clave.
  • Párrafos: Algunas revistas requieren un párrafo resumen corto (50–150 palabras).
  • Aspectos destacados gráficos: Cada vez más, los editores fomentan representaciones visuales, como figuras resumen o infografías, para acompañar los aspectos destacados escritos.

En caso de duda, emule la estructura de los aspectos destacados de artículos publicados recientemente en la revista objetivo. Esto asegura que su envío se alinee con las expectativas editoriales.

8. Pasos Prácticos para Escribir Aspectos Destacados Fuertes

  1. Identifique los hallazgos centrales: Revise sus resultados y conclusiones para determinar los tres a cinco puntos que realmente definen la contribución de su artículo.
  2. Redacte largo, luego acorte: Comience con oraciones completas o párrafos que resuman sus hallazgos, luego refínelos para cumplir con los límites de caracteres.
  3. Use palabras clave estratégicamente: Incluya términos esenciales que los lectores probablemente buscarán, pero evite el exceso de palabras clave.
  4. Revise la coherencia: Asegúrese de que cada aspecto destacado se relacione lógicamente con los demás y que colectivamente cuenten una historia clara.
  5. Revise el ritmo y la fluidez: Lea sus aspectos destacados en voz alta. Deben sonar naturales, no mecánicos o abruptos.

Escribir aspectos destacados es un proceso de destilación: le obliga a ver su trabajo a través de los ojos de sus lectores. Si se hace bien, clarifica su mensaje y fortalece la presentación general de su investigación.

9. Uso de Aspectos Destacados para Mejorar su Artículo

Curiosamente, escribir aspectos destacados también puede mejorar el propio artículo. Cuando se ve obligado a condensar su estudio en unas pocas declaraciones clave, naturalmente identifica cuáles resultados son más importantes y si su manuscrito refleja esas prioridades claramente. Muchos autores se encuentran revisando su discusión o conclusión después de redactar los aspectos destacados para alinear el enfoque del artículo con sus contribuciones más impactantes.

Este proceso reflexivo puede mejorar la coherencia, fortalecer los argumentos y afinar la narrativa general de su estudio. En este sentido, los aspectos destacados no son simplemente un complemento para la publicación, sino un valioso ejercicio de autoedición que puede elevar la calidad de su redacción investigativa.

10. Ejemplos de Aspectos Efectivos

A continuación se muestran ejemplos que demuestran la diferencia entre aspectos débiles y efectivos:

Aspectos Débiles:

  • Realizamos un estudio sobre la contaminación del aire.
  • Se recopilaron datos de muchas ciudades.
  • Los resultados son útiles para investigaciones futuras.

Highlights mejorados:

  • El estudio identifica las principales fuentes de contaminación urbana en 20 ciudades globales.
  • Un nuevo modelo predice la calidad del aire con un 90% de precisión usando datos satelitales.
  • Los hallazgos proporcionan evidencia para revisar los estándares internacionales de emisiones.

La diferencia radica en la especificidad, claridad y lenguaje orientado a la acción. Los highlights efectivos comunican qué se descubrió, cómo se hizo y por qué es importante.

11. Revisar y editar highlights para la perfección

Después de redactar, revise sus highlights con la misma atención que dedica a su resumen o título. Asegúrese de que cada afirmación sea gramaticalmente correcta, estructurada lógicamente y libre de redundancias. Use la siguiente lista de verificación:

  • ¿Los highlights reflejan con precisión los resultados principales?
  • ¿Son concisos, dentro de la longitud requerida?
  • ¿Usan un lenguaje claro y accesible?
  • ¿Captan el interés de los lectores potenciales destacando la novedad y la importancia?
  • ¿Han sido corregidos para detectar errores de gramática, puntuación o formato?

Para revistas de alto impacto, considere pedir a un corrector profesional o editor con experiencia académica que revise sus highlights. Pequeñas mejoras en el lenguaje pueden marcar una diferencia significativa en la legibilidad y profesionalismo.

12. Reflexiones finales: Highlights como la puerta de entrada a su investigación

Los highlights pueden ser breves, pero no debe subestimarse su importancia. En la era digital, a menudo sirven como el primer —y a veces único— encuentro que un lector tiene con su trabajo. Cuando se elaboran cuidadosamente, invitan a la participación, mejoran la capacidad de descubrimiento y aseguran que su investigación destaque en medio de una avalancha de publicaciones.

Piense en sus highlights como la puerta de entrada a su investigación: deben captar la atención, transmitir impacto y representar con precisión la excelencia del trabajo que sigue. Al equilibrar brevedad, precisión y claridad, puede crear highlights que no solo cumplan con los requisitos de la revista, sino que también eleven la visibilidad e influencia de su trabajo académico.


En Proof-Reading-Service.com, nuestros editores académicos ayudan a los autores a perfeccionar cada aspecto de sus manuscritos, desde títulos y resúmenes hasta highlights. Nos aseguramos de que su escritura comunique su investigación de manera clara, precisa y persuasiva, maximizando el impacto y atractivo de su artículo en revistas de primer nivel.



Más artículos

Editing & Proofreading Services You Can Trust

At Proof-Reading-Service.com we provide high-quality academic and scientific editing through a team of native-English specialists with postgraduate degrees. We support researchers preparing manuscripts for publication across all disciplines and regularly assist authors with:

Our proofreaders ensure that manuscripts follow journal guidelines, resolve language and formatting issues, and present research clearly and professionally for successful submission.

Specialised Academic and Scientific Editing

We also provide tailored editing for specific academic fields, including:

If you are preparing a manuscript for publication, you may also find the book Guide to Journal Publication helpful. It is available on our Tips and Advice on Publishing Research in Journals website.