Documenting Your Sources with Perfect References

Documentando sus fuentes con referencias perfectas

Oct 01, 2024Rene Tetzner

Documentando sus fuentes con referencias perfectas

Agregar, corregir y perfeccionar la lista de referencias para un artículo académico antes de enviarlo a una revista para su publicación son actividades que muchos académicos y científicos detestan. En la mayoría de los casos, este sentimiento no tiene nada que ver con una aversión a citar fuentes y reconocer el trabajo de predecesores académicos. No, generalmente se trata más bien de que esas referencias representan trabajo extra, un trabajo que puede ser extremadamente laborioso, cuando un investigador ocupado preferiría pasar a tareas más interesantes. Sin embargo, las referencias deben ser reportadas con precisión y exhaustividad, y en la mayoría de los casos también deben estar formateadas de una manera específica para cumplir con las directrices de la revista. No perfeccionar tus referencias puede resultar en el rechazo sin que tu artículo sea leído.

Algunas revistas académicas y científicas proporcionarán instrucciones detalladas y ejemplos para las referencias, mientras que otras ofrecerán muy poca orientación o simplemente pedirán que los autores utilicen artículos ya publicados por la revista como ejemplos a seguir. Sea cual sea la situación al preparar su trabajo para la presentación, la siguiente lista de detalles y patrones a observar en muestras e instrucciones de revistas puede resultar útil al construir su lista de referencias.

• Observe los diversos datos requeridos al registrar cada tipo de fuente. Un libro, por ejemplo, generalmente requerirá menos información que un artículo de revista simplemente porque se necesita el título tanto del artículo como de la revista para un artículo de revista. Algunos estilos de documentación solicitarán la identificación del tipo de fuente (libro, artículo, sitio web, etc.), y pueden requerirse varios niveles de información para algunas páginas web.
• Observe el orden en que se presenta la información bibliográfica. Los estilos de documentación varían en este aspecto, por ejemplo, la lista de referencias que acompaña a las citas parentéticas autor–fecha coloca primero el nombre del autor junto con la fecha de publicación para que los lectores puedan conectar eficientemente las citas en el texto con las fuentes listadas al final de un trabajo. El orden también puede variar según el tipo de fuente, por lo que debe estar atento a las diferencias para cumplir con los requisitos de la revista con precisión y consistencia.
• Las abreviaturas utilizadas y su formato exacto también son importantes. Abreviaturas como ‘ed.’, ‘pp.’, ‘trans.’ y ‘vol.’ se usan frecuentemente en referencias bibliográficas, pero pueden variar en formato según los estilos de documentación y las revistas, así que observe exactamente cómo aparecen en las directrices y úselas o no en consecuencia. Al registrar los números de página de capítulos de libros, por ejemplo, a menudo se usa ‘pp.’, pero la abreviatura generalmente no es necesaria para los números de página de artículos. Los títulos de las revistas también suelen abreviarse, pero asegúrese de buscar la abreviatura adecuada para no llevar a los lectores a la revista incorrecta.
• Presta atención a las fuentes utilizadas para las partes separadas de cada referencia. La fuente base para tu lista de referencias debe ser la misma que la fuente que usas en el resto de tu trabajo, pero ciertos fragmentos de información pueden necesitar estar en fuentes diferentes. Los títulos de libros y revistas, por ejemplo, a menudo se escriben en cursiva, mientras que los títulos de artículos y los números de volumen de las revistas a veces se escriben en negrita.
• Los patrones de capitalización son importantes en las referencias bibliográficas porque determinan dónde comienzan y terminan las distintas partes de la información. Los nombres de los autores suelen requerir mayúscula inicial en cada elemento, al igual que los lugares de publicación y los nombres de los editores. Sin embargo, la capitalización de los títulos puede variar notablemente según el estilo, así como según el tipo de fuente (libro, artículo, revista, tesis, etc.), por lo que se debe prestar mucha atención a dónde aparecen las mayúsculas en las referencias de ejemplo.
• Cada estilo de documentación tiende a usar patrones específicos de puntuación, y esos pequeños elementos de las referencias pueden pasarse fácilmente por alto, pero deben ser correctos. Si las fechas de publicación están entre paréntesis en las instrucciones proporcionadas por la revista, entonces las fechas de publicación en tu lista de referencias deben estar entre paréntesis. Si se usa dos puntos para separar los números de volumen de la revista de los números de página del artículo, no uses un punto y coma en su lugar y viceversa. Si se usan comillas alrededor de los títulos de los artículos de revista, tú también debes usarlas.
• La disposición de la lista en su conjunto también es una preocupación. Algunas revistas proporcionan muy poca información sobre este aspecto de las listas de referencias, pero consultar artículos ya publicados por la revista puede ser especialmente útil aquí. ¿Las listas de referencias suelen comenzar en una nueva página? ¿Qué patrones de sangría se utilizan? ¿Hay espacio adicional entre las referencias? Hacer todo lo posible para organizar correctamente tu lista de referencias te ahorrará trabajo más adelante.

¿Por qué nuestros servicios de edición y corrección de pruebas?
En Proof-Reading-Service.com ofrecemos servicios de edición de artículos de revistas, corrección de tesis y servicios de corrección en línea de la más alta calidad a través de nuestro amplio y sumamente dedicado equipo de profesionales académicos y científicos. Todos nuestros correctores son hablantes nativos de inglés que han obtenido sus propios títulos de posgrado, y sus áreas de especialización abarcan una amplia gama de disciplinas, lo que nos permite ayudar a nuestra clientela internacional con la edición de investigaciones para mejorar y perfeccionar todo tipo de manuscritos académicos para una publicación exitosa. Muchos de los miembros cuidadosamente capacitados de nuestro equipo de edición de manuscritos y corrección trabajan predominantemente en artículos destinados a la publicación en revistas académicas, aplicando rigurosos estándares de edición de revistas para asegurar que las referencias y el formato utilizados en cada artículo estén en conformidad con las instrucciones para autores de la revista y para corregir cualquier error de gramática, ortografía, puntuación o simples errores tipográficos. De esta manera, permitimos que nuestros clientes presenten sus investigaciones de manera clara y precisa, como se requiere para impresionar a los correctores de adquisiciones y lograr la publicación.

Nuestros servicios de corrección científica para los autores de una amplia variedad de artículos de revistas científicas son especialmente populares, pero también ofrecemos servicios de corrección de manuscritos y contamos con la experiencia y el conocimiento para corregir y editar manuscritos en todas las disciplinas académicas, así como más allá de ellas. Contamos con miembros del equipo que se especializan en servicios de corrección médica, y algunos de nuestros expertos dedican su tiempo exclusivamente a la corrección de tesis y corrección de manuscritos, ofreciendo a los académicos la oportunidad de mejorar su uso del formato y el lenguaje mediante las prácticas más exigentes de edición de tesis doctorales y corrección de artículos de revistas. Ya sea que esté preparando un artículo para una conferencia, puliendo un informe de progreso para compartir con colegas o enfrentando la tarea desalentadora de editar y perfeccionar cualquier tipo de documento académico para su publicación, un miembro calificado de nuestro equipo profesional puede brindarle una ayuda invaluable y darle mayor confianza en su trabajo escrito.

Si estás en el proceso de preparar un artículo para una revista académica o científica, o planeando uno para un futuro cercano, es posible que te interese un nuevo libro, Guide to Journal Publication, que está disponible en nuestro sitio web Tips and Advice on Publishing Research in Journals.



Más artículos