Writing High-Quality Article Reviews: Tips for Academic Reviewers

Escribir reseñas de artículos de alta calidad: consejos para revisores académicos

Jul 31, 2025Rene Tetzner
⚠ La mayoría de las universidades y editoriales prohíben contenido generado por IA y monitorean las tasas de similitud. La corrección de estilo con IA puede aumentar estos puntajes, haciendo que los servicios humanos de corrección de estilo sean la opción más segura.

Resumen

Escribir revisiones por pares sólidas es una de las contribuciones más importantes que los académicos pueden hacer a la publicación académica y científica. Una revisión bien ejecutada apoya a los autores, ayuda a los editores y mejora la calidad, claridad e impacto del trabajo publicado. Sin embargo, revisar es exigente y requiere más que experiencia en un campo: requiere equidad, objetividad, tacto, precisión y una comprensión clara de las expectativas de la revista.

Esta guía ampliada explica cómo escribir una reseña de artículos para trabajos académicos y científicos de manera estructurada, coherente y profesional. Describe cómo decidir si aceptar una solicitud de revisión, cómo leer manuscritos críticamente, cómo redactar comentarios constructivos y accionables, y cómo proporcionar recomendaciones claras para la publicación. También aborda la ética del revisor, errores comunes, estrategias de gestión del tiempo y cómo la revisión por pares fortalece su propio desarrollo académico. Con una combinación equilibrada de explicación y listas selectivas, esta guía ofrece consejos prácticos para convertirse en un revisor confiable, reflexivo y muy valorado.

📖 Artículo completo (Haga clic para colapsar)

Cómo escribir una reseña de artículos académicos y científicos

La revisión por pares está en el corazón de la comunicación académica. Cada artículo publicado—ya sea en ciencia, medicina, ciencias sociales o humanidades—debe parte de su forma final a los revisores que evalúan el manuscrito, identifican sus fortalezas y debilidades, y ayudan a los autores a refinar sus argumentos y métodos. Por lo tanto, revisar es tanto una responsabilidad como un privilegio. Cuando se hace bien, fortalece el campo; cuando se hace mal, ralentiza el proceso de publicación e incluso puede engañar a los editores.

Para los investigadores que desean contribuir de manera significativa a su disciplina, aprender a redactar revisiones claras, equilibradas y constructivas de artículos es esencial. La siguiente guía ampliada te lleva a través del proceso en profundidad, enfatizando el profesionalismo, la objetividad y la utilidad editorial.

1. Antes de Aceptar: Evalúa la Experiencia y la Capacidad

Muchos investigadores en etapas iniciales sienten presión para aceptar todas las solicitudes de revisión, pero la revisión responsable comienza con el discernimiento. Pregúntate dos cuestiones fundamentales: ¿Tengo la experiencia en la materia para evaluar este manuscrito? ¿Y tengo el tiempo para completar la revisión a fondo antes de la fecha límite?

Si la respuesta a cualquiera de las preguntas es no, rechazar la solicitud es la opción más ética. Los revisores nunca deben intentar evaluar manuscritos fuera de su competencia, ni deben enviar evaluaciones apresuradas que perjudiquen a autores o editores. Las revistas valoran respuestas rápidas—ya sea aceptando o rechazando—para que los editores puedan gestionar los flujos de trabajo eficientemente. Si es posible, recomienda revisores alternativos que puedan estar mejor capacitados.

2. Leer el Manuscrito de Forma Crítica y Reflexiva

Una vez que aceptes la asignación, comienza el proceso con una lectura cuidadosa. Una revisión sólida depende de una comprensión profunda del propósito, estructura, métodos, argumentos y contribuciones del manuscrito. La mayoría de los revisores encuentran que leer el artículo dos veces—una para obtener una impresión general y otra para evaluar detalles específicos—ayuda a lograr esta comprensión. Deja pasar un tiempo entre lecturas para reflexionar sobre la lógica y el encuadre del autor.

Durante tu lectura inicial, concéntrate en comprender el argumento principal: ¿Cuál es la pregunta o hipótesis central de la investigación? ¿Cuál es la contribución clave? ¿Está claramente articulada la justificación? ¿El manuscrito se ajusta a los objetivos y alcance de la revista? Estas impresiones generales formarán luego la base de tus comentarios introductorios en la revisión.

En lecturas posteriores, examina el rigor metodológico, la evidencia, los análisis estadísticos, la consistencia conceptual, la integración de la literatura, la claridad de la redacción y las consideraciones éticas. Toma notas mientras lees. Estas notas no solo organizan tus pensamientos, sino que también aseguran que tus comentarios sean específicos, accionables y fundamentados en el texto en lugar de la memoria.

3. Mantener el Profesionalismo y la Objetividad

La objetividad es esencial, incluso al revisar investigaciones estrechamente relacionadas con las propias. Los revisores deben protegerse contra sesgos—intelectuales, metodológicos, institucionales o personales—que puedan influir en la evaluación. No estás evaluando si habrías escrito el artículo de manera diferente o si los hallazgos apoyan tu propia posición teórica. En cambio, evalúa si los métodos de los autores son sólidos, si los argumentos están justificados, si las conclusiones siguen lógicamente y si el manuscrito ofrece un valor significativo al campo.

Si reconoce un conflicto de intereses—como investigaciones en competencia, relaciones personales o posible beneficio profesional por la aprobación o rechazo del manuscrito—notifique al editor inmediatamente y retírese de la revisión. La revisión por pares depende de la confianza; proteger la imparcialidad es crucial.

4. Estructurando una Revisión de Alta Calidad

Aunque las revistas varían, una revisión efectiva de un artículo típicamente incluye tres componentes: una evaluación general, comentarios detallados y una recomendación de publicación. Juntos, estos permiten al editor evaluar el manuscrito y a los autores mejorar su trabajo.

5. Parte I: Formule una Evaluación General

Comience su revisión con una visión general concisa de su impresión sobre el artículo. Resuma su contribución clave, señale las principales fortalezas y destaque cualquier problema general. Los editores dependen mucho de esta sección para entender la importancia y adecuación del manuscrito para su revista. Considere si la pregunta de investigación es importante, si el estudio avanza el conocimiento y si la metodología es apropiada para los objetivos.

Un tono equilibrado es vital: reconocer elementos fuertes anima a los autores y establece una buena relación, mientras que la crítica constructiva los prepara para la retroalimentación detallada que sigue. Evite un lenguaje duro o despectivo. Incluso los manuscritos con fallas merecen una evaluación respetuosa.

6. Parte II: Proporcione Retroalimentación Detallada y Constructiva

Este es el núcleo de la revisión y la parte que los autores encuentran más valiosa. Presente sus observaciones de manera clara y lógica, idealmente siguiendo la estructura del manuscrito. Comience con cuestiones conceptuales o metodológicas antes de pasar a asuntos menores de estilo, claridad o formato. Esto ayuda a los autores a priorizar las revisiones.

Aunque la revisión debe basarse principalmente en prosa, las listas breves con viñetas pueden ser útiles cuando desee resaltar problemas mayores o menores en un formato claro y digerible.

Ejemplos de problemas a destacar incluyen:

Las preocupaciones mayores podrían involucrar preguntas de investigación poco claras, metodología defectuosa, tamaño de muestra insuficiente, literatura clave faltante, validez estadística limitada, conclusiones no fundamentadas o problemas éticos.

Las preocupaciones menores pueden incluir frases poco claras, terminología inconsistente, errores en tablas o figuras, discrepancias menores en citas o mejoras estructurales que aumenten la legibilidad.

Para cada preocupación, ofrezca sugerencias concretas, no quejas vagas. “La sección de resultados es confusa” es mucho menos útil que “Los resultados serían más claros si se agruparan por hipótesis y se apoyaran con estadísticas resumen adicionales.” Los autores valoran la orientación que muestra cómo revisar eficazmente.

7. Parte III: Proporcione una Recomendación Clara y Segura

Los editores dependen de los revisores para recomendar uno de varios resultados. Aunque el editor toma la decisión final, los revisores influyen significativamente en esa decisión. Las opciones típicas incluyen:

  • aceptar (raro sin revisión),
  • revisiones menores,
  • revisiones mayores,
  • revisar y volver a enviar (una forma de revisión mayor),
  • rechazar (con o sin incentivo para volver a enviar en otro lugar).

Su recomendación debe ser coherente con sus comentarios detallados. Si identifica numerosos problemas importantes, “revisiones menores” es inapropiado. Si sus preocupaciones son menores, solicitar revisiones mayores es una carga innecesaria. Sea decisivo pero justo.

8. Responsabilidades Éticas y Profesionales

Los revisores juegan un papel clave en salvaguardar la integridad de la comunicación científica. La revisión ética incluye mantener la confidencialidad, evitar cualquier uso de las ideas no publicadas del manuscrito y proteger el anonimato del proceso cuando sea apropiado. Los revisores también deben evitar imponer preferencias personales o sesgos ideológicos en el manuscrito.

El profesionalismo también significa respetar el esfuerzo del autor. Muchos manuscritos representan años de trabajo, y una retroalimentación descuidada o hostil puede ser perjudicial. Incluso al recomendar el rechazo, un revisor debe proporcionar orientación útil y respetuosa que ayude a futuras presentaciones del autor.

9. Trampas a Evitar

Ciertos comportamientos comprometen la calidad de la revisión por pares. Estos incluyen revisar manuscritos fuera de su área de experiencia, ofrecer comentarios vagos o sin fundamento, recomendar citas innecesarias de su propio trabajo, sugerir revisiones poco realistas o malinterpretar el manuscrito debido a una lectura apresurada. Ser consciente de estas trampas comunes le ayuda a evitarlas.

10. Cómo la Revisión por Pares Mejora su Propia Investigación

Revisar manuscritos agudiza sus habilidades académicas. Le expone a investigaciones de vanguardia, le familiariza con las expectativas de las revistas, mejora su capacidad para evaluar la argumentación y fortalece su escritura. Muchos revisores también construyen relaciones profesionales con editores e investigadores, ampliando sus redes académicas.

La revisión regular y de alta calidad también puede conducir a invitaciones para unirse a comités editoriales o servir como editor invitado—oportunidades que mejoran la visibilidad profesional y la posición académica.

11. Conclusión

Escribir una reseña de artículo es una responsabilidad considerable. Requiere experiencia, objetividad, rigor analítico y empatía hacia los autores que se esfuerzan por contribuir al campo. Cuando se hace bien, una reseña no solo fortalece manuscritos individuales sino que eleva a la comunidad científica y académica en su conjunto.

Si desea ayuda experta para preparar sus propios manuscritos para su envío—o si quiere mejorar sus habilidades de revisión por pares aprendiendo de ejemplos editados profesionalmente—nuestro servicio de edición de artículos de revista y servicio de edición de manuscritos pueden asistirle en cada etapa del proceso de publicación.



Más artículos

Editing & Proofreading Services You Can Trust

At Proof-Reading-Service.com we provide high-quality academic and scientific editing through a team of native-English specialists with postgraduate degrees. We support researchers preparing manuscripts for publication across all disciplines and regularly assist authors with:

Our proofreaders ensure that manuscripts follow journal guidelines, resolve language and formatting issues, and present research clearly and professionally for successful submission.

Specialised Academic and Scientific Editing

We also provide tailored editing for specific academic fields, including:

If you are preparing a manuscript for publication, you may also find the book Guide to Journal Publication helpful. It is available on our Tips and Advice on Publishing Research in Journals website.