Introducción
El proceso de revisión por pares es un paso crítico en la publicación académica, que garantiza que la investigación sea evaluada rigurosamente antes de su publicación. Sin embargo, para muchos autores, lo que sucede después de la revisión por pares puede no estar claro. Ya sea que un manuscrito sea aceptado, requiera revisiones o sea rechazado, comprender los siguientes pasos puede ayudar a los autores a navegar el proceso de manera más efectiva. Este artículo explora lo que sucede después de la revisión por pares y cómo los autores pueden responder a diferentes decisiones editoriales.
Comprendiendo los Resultados de la Revisión por Pares
Una vez que los revisores pares han evaluado un manuscrito, el editor de la revista toma una decisión basada en sus comentarios. Los posibles resultados incluyen:
- Aceptación con Revisiones Menores o Sin Revisiones – El manuscrito es aceptado con pocos o ningún cambio requerido.
- Se requieren revisiones mayores o menores – El artículo aún no está aceptado pero puede ser reconsiderado después de las revisiones.
- Rechazo con Invitación a Reenviar – La revista rechaza el artículo pero permite la reenvío después de mejoras sustanciales.
- Rechazo sin opción de reenvío – El manuscrito es rechazado de plano, a menudo debido a una falta de correspondencia con el alcance de la revista o a fallos metodológicos importantes.
Cada uno de estos resultados requiere respuestas diferentes por parte del autor. Entender qué hacer en cada caso es esencial para navegar con éxito el proceso de publicación.
Escenario 1: Aceptación con revisiones menores o sin revisiones
Si un manuscrito es aceptado con revisiones menores o sin revisiones, los autores deben:
- Revise cuidadosamente los comentarios finales del editor. Incluso las revisiones menores deben ser atendidas para asegurar que el manuscrito esté libre de errores.
- Realice los cambios de formato necesarios. Las revistas pueden tener requisitos específicos para la presentación final, como el estilo de referencias o el formato de las figuras.
- Envíe la versión final puntualmente. Los retrasos en la entrega de la versión final podrían afectar el cronograma de publicación y posponer el artículo para una edición posterior.
- Revise las pruebas antes de la publicación. Los autores pueden recibir pruebas de galera para correcciones finales. Esta es la última oportunidad para detectar cualquier error tipográfico, error o problema de formato.
Escenario 2: Revisar y volver a enviar un manuscrito
Cuando un editor solicita revisiones, los siguientes pasos incluyen:
1. Leer cuidadosamente los comentarios del revisor
- Identificar las preocupaciones clave planteadas por los revisores.
- Distinguir entre cambios esenciales (que deben abordarse) y sugerencias opcionales (que pueden mejorar el documento pero que no son obligatorias).
2. Creación de una Carta de Respuesta
- Una carta de respuesta estructurada debe abordar en detalle los comentarios de cada revisor.
- Las respuestas deben ser profesionales, reconociendo los comentarios y explicando cómo se implementaron los cambios.
- Si no se sigue una sugerencia, se debe proporcionar una justificación bien fundamentada.
3. Revisando el manuscrito
- Incorpora los cambios necesarios manteniendo la integridad de la investigación.
- Asegúrese de la claridad en la escritura y la organización.
- Si se requieren experimentos adicionales o análisis de datos, complételos antes de la reenvío.
4. Envío del Documento Revisado
- Asegúrese de que todos los cambios solicitados estén claramente resaltados en el manuscrito.
- Adjunte la carta de respuesta detallando cómo se abordó cada problema.
5. En espera de revisión adicional
- Algunas revisiones pueden ser reevaluadas por los revisores, lo que puede llevar a comentarios adicionales.
- Si se acepta, el artículo procede a la publicación; si se requieren más revisiones, se repite el proceso.
Las revisiones son una parte normal del proceso de publicación. Una respuesta bien estructurada aumenta la probabilidad de aceptación.
Escenario 3: Rechazo con Invitación a Reenviar
Una rechazo con una invitación a volver a enviar es diferente de un rechazo directo. Significa que el artículo tiene potencial pero requiere mejoras significativas. Pasos a seguir:
- Entender las principales preocupaciones – Los revisores suelen señalar las áreas clave que necesitan una revisión sustancial.
- Decidir si volver a enviar – Si los cambios son manejables, los autores pueden trabajar en mejorar el artículo.
- Sigue las instrucciones de la revista – Algunas revistas permiten una reenvío como una nueva presentación, mientras que otras lo tratan como un manuscrito revisado.
- Mejore el artículo antes de reenviarlo – Fortalezca la metodología, atienda los comentarios y refine la calidad de la redacción.
- Considerar revistas alternativas – Si las revisiones requeridas son extensas, enviar a una revista diferente puede ser una mejor opción.
Si eligen volver a enviar al mismo journal, los autores deben indicar en su carta de presentación cómo se ha mejorado el manuscrito basándose en los comentarios anteriores.
Escenario 4: Rechazo sin opción de reenvío
Si un manuscrito es rechazado sin la opción de volver a enviarlo, los autores deben:
1. Analizar los comentarios
- Determine si el rechazo se debió a una discrepancia de alcance, fallas fundamentales u otras preocupaciones.
- Utilice los comentarios para mejorar el manuscrito antes de enviarlo a otro lugar.
2. Considera otras revistas
- Identifique revistas alternativas que puedan ser más adecuadas para la investigación.
- Ajusta el manuscrito según los comentarios anteriores antes de enviarlo.
3. Buscar consejo de colegas
- Discuta el rechazo con coautores o mentores para obtener perspectivas.
- Considera revisar y mejorar el artículo antes de enviarlo a una nueva revista.
El rechazo es una parte común del proceso de publicación académica. Muchos estudios bien conocidos fueron inicialmente rechazados antes de ser publicados en revistas de renombre.
Pasos finales antes de la publicación
Una vez que un manuscrito es aceptado, hay pasos finales antes de que aparezca en la revista:
1. Corrección de pruebas y ediciones finales
- Los autores recibirán pruebas de página para verificar errores antes de la publicación final.
- Esta es la última oportunidad para corregir errores tipográficos menores, errores de formato o inconsistencias.
2. Acuerdos de Derechos de Autor
- Los autores pueden necesitar firmar acuerdos de transferencia de derechos de autor o de acceso abierto, dependiendo de las políticas de la revista.
- Las revistas de acceso abierto pueden requerir el pago de un cargo por procesamiento de artículos (APC).
3. DOI y Publicación en Línea
- Los artículos aceptados reciben un Identificador de Objeto Digital (DOI), que proporciona un enlace permanente a la investigación.
- Muchos diarios publican los artículos aceptados en línea antes de la edición impresa.
Consejos para Navegar el Proceso de Revisión por Pares de Manera Eficiente
- Sé paciente: El proceso de revisión por pares puede tomar semanas o meses. Planifica en consecuencia.
- Sé profesional en las respuestas: Incluso si los comentarios del revisor parecen duros, responde con cortesía y profesionalismo.
- Sé minucioso en las revisiones: Aborda todas las preocupaciones planteadas por los revisores para evitar retrasos innecesarios.
- Considera los Servidores de Preprints: Algunos autores comparten su trabajo en plataformas como arXiv o bioRxiv antes de la publicación para obtener retroalimentación temprana.
Conclusión
Comprender lo que sucede después de la revisión por pares ayuda a los autores a gestionar sus expectativas y a responder de manera efectiva a las decisiones editoriales. Ya sea que un manuscrito sea aceptado, requiera revisiones o sea rechazado, conocer los siguientes pasos garantiza una experiencia de publicación más fluida. Al interactuar profesionalmente con los revisores y realizar las mejoras necesarias, los autores pueden mejorar su investigación y aumentar sus posibilidades de publicación exitosa. Navegar por la revisión por pares requiere paciencia, pero con una atención cuidadosa a los comentarios y revisiones, los autores pueden lograr el éxito en la publicación.