How to Handle Conflicting Reviewer Comments: A Guide for Authors

Cómo manejar comentarios conflictivos de revisores: una guía para autores

Feb 18, 2025Rene Tetzner
⚠ La mayoría de las universidades y editoriales prohíben el contenido generado por IA y monitorean las tasas de similitud. La corrección de pruebas con IA puede aumentar estos puntajes, por lo que los servicios de corrección humana son la opción más segura.

Introducción

Recibir comentarios contradictorios de los revisores durante el proceso de revisión por pares puede ser tanto confuso como frustrante para los autores. Aunque la retroalimentación constructiva es invaluable para mejorar un manuscrito, las opiniones divergentes entre los revisores pueden generar incertidumbre sobre cómo proceder con las revisiones. Los autores deben manejar cuidadosamente estas discrepancias para fortalecer su artículo mientras cumplen con los requisitos de la revista. Este artículo explora las mejores prácticas para manejar comentarios contradictorios de los revisores y asegurar una respuesta bien preparada para los editores.

Comprendiendo los Comentarios Contradictorios de los Revisores

Los revisores por pares desempeñan un papel crucial en la evaluación de investigaciones para revistas académicas. Sin embargo, pueden tener diferentes perspectivas basadas en su experiencia, enfoque de investigación o preferencias personales. Algunos tipos comunes de comentarios conflictivos incluyen:

  1. Discrepancias metodológicas – Un revisor puede cuestionar la validez de un método mientras que otro lo considera apropiado.
  2. Diferencias de Interpretación – Los revisores pueden no estar de acuerdo sobre cómo se deben analizar o presentar los datos.
  3. Sugerencias para Experimentos Adicionales – Un revisor puede exigir datos adicionales mientras que otro considera que los resultados existentes son suficientes.
  4. Preferencias de Escritura y Estructura – Los comentarios sobre claridad, tono u organización pueden contradecirse entre sí.
  5. Recomendaciones de publicación opuestas – Un revisor puede recomendar la aceptación mientras que otro sugiere el rechazo.

Comprender la naturaleza de estos conflictos es el primer paso para formular una estrategia para las revisiones.

Mejores Prácticas para Manejar Comentarios Conflictuantes de Revisores

1. Analiza cuidadosamente los comentarios

Comience revisando minuciosamente todos los comentarios, identificando áreas de acuerdo y desacuerdo. Resalte los puntos principales que requieren atención y clasifíquelos según preocupaciones metodológicas, analíticas y estilísticas. Considere las siguientes preguntas:

  • ¿Los comentarios abordan el mismo problema pero desde diferentes ángulos?
  • ¿Indican fallos fundamentales en la investigación o preferencias estilísticas menores?
  • ¿Algún comentario se ajusta a las directrices y estándares editoriales de la revista?

2. Consultar con Coautores y Mentores

Discutir comentarios contradictorios con coautores o mentores puede proporcionar valiosas perspectivas. Las discusiones en equipo ayudan a determinar el curso de acción más razonable y garantizan un enfoque equilibrado para abordar las preocupaciones. Si es necesario, busca el consejo de colegas experimentados que hayan enfrentado situaciones similares.

3. Priorizar los comentarios de los revisores según su validez

No todos los comentarios tienen el mismo peso. Algunas críticas pueden ser subjetivas, mientras que otras son cruciales para mejorar la investigación. Considere:

  • ¿Qué comentarios afectan directamente la validez y credibilidad del estudio?
  • ¿Alguna sugerencia es poco práctica o innecesaria dado el alcance del estudio?
  • ¿El editor proporciona orientación sobre qué comentarios deben tener prioridad?

Centrarse en comentarios que mejoren el rigor científico y se alineen con las expectativas de la revista ayudará a agilizar las revisiones.

4. Abordar todos los comentarios, incluso cuando se esté en desacuerdo

Incluso si un autor no está de acuerdo con la sugerencia de un revisor, es esencial reconocerla respetuosamente en la carta de respuesta. Explique claramente por qué no se implementó el cambio propuesto y proporcione evidencia que respalde el enfoque original. Un argumento bien fundamentado puede demostrar que los autores consideraron cuidadosamente todos los comentarios.

Ejemplo de respuesta:
“Agradecemos la sugerencia del revisor de utilizar un método estadístico alternativo. Sin embargo, tras consultar las directrices estadísticas y analizar nuestro conjunto de datos, encontramos que nuestro método original proporciona los resultados más precisos. Hemos incluido una justificación adicional en el manuscrito revisado (Página 10, Líneas 20-25).”

5. Encontrar un terreno común entre comentarios conflictivos

Si dos revisores ofrecen recomendaciones opuestas, intenta encontrar un punto medio que satisfaga ambas perspectivas. Esto puede implicar:

  • Revisando el texto para aclarar interpretaciones.
  • Proporcionar explicaciones adicionales o datos suplementarios.
  • Combinando elementos de ambas sugerencias donde sea posible.

Por ejemplo, si un revisor solicita experimentos adicionales y otro los considera innecesarios, los autores podrían fortalecer su justificación para el conjunto de datos existente mientras delinean posibles direcciones para investigaciones futuras.

6. Busca orientación editorial si es necesario

Si los conflictos entre los revisores son especialmente difíciles de resolver, considere comunicarse con el editor de la revista para obtener aclaraciones. Los editores pueden ofrecer orientación sobre qué comentarios son más críticos para la publicación. Al contactar a un editor:

  • Resume los comentarios contradictorios.
  • Explique cómo los autores pretenden abordarlos.
  • Pide opinión sobre cómo proceder con las revisiones.

Muchos diarios fomentan la comunicación abierta entre autores y editores, lo que convierte esto en una opción valiosa en casos complejos.

7. Mantén un tono profesional y constructivo

Independientemente de la naturaleza de los comentarios, las respuestas deben mantenerse profesionales y agradecidas. Evite un lenguaje defensivo o despectivo. Los revisores invierten tiempo en evaluar las presentaciones, y una comunicación respetuosa fomenta un proceso de revisión por pares positivo.

Del:

  • “Agradecemos sinceramente al revisor por sus comentarios perspicaces, que han ayudado a mejorar nuestro manuscrito.”
  • “Reconocemos la preocupación planteada y la hemos abordado añadiendo una explicación detallada en la Sección 3.”

Qué no hacer:

  • "El revisor claramente malinterpretó nuestra investigación."
  • “No estamos de acuerdo con este comentario y lo hemos ignorado.”

8. Revise el manuscrito de manera clara y transparente

Los editores y revisores valoran la transparencia en las revisiones. Para garantizar la claridad:

  • Usa cambios controlados para resaltar modificaciones.
  • Proporcione una carta de respuesta detallada que describa todas las revisiones y explicaciones.
  • Referencia páginas específicas y números de línea donde se realizaron cambios.

Un documento de revisión bien organizado mejora las posibilidades de un proceso de segunda revisión sin contratiempos.

Tabla de Respuesta de Ejemplo para Comentarios Conflictuantes de Revisores

Comentario del revisor

Respuesta

Cambios realizados

El revisor 1 sugiere añadir más pruebas estadísticas.

Se consideraron pruebas adicionales, pero se encontró que el análisis existente era sólido. Se añadió la justificación.

Página 12, líneas 5-10

El revisor 2 prefiere una discusión más breve.

Discusión revisada para mantener la profundidad mientras se mejora la concisión.

Página 15, líneas 8-18

El revisor 1 solicita un nuevo experimento, pero el revisor 2 lo considera innecesario.

Aclaró la suficiencia de los datos existentes y delineó las direcciones futuras de investigación.

Página 17, líneas 3-12

Pasos finales antes de la reenvío

Una vez que se hayan abordado todos los comentarios, siga estos pasos finales:

  1. Releer el manuscrito – Asegúrese de que las revisiones estén alineadas con los comentarios de los revisores y mejoren la claridad.
  2. Revisar las directrices de la revista – Verificar el formato, el estilo de referencias y los requisitos de envío.
  3. Revisa la carta de respuesta – Una respuesta bien estructurada y clara mejora la credibilidad.
  4. Enviar dentro del plazo establecido – La reenvío puntual refleja profesionalismo y compromiso.

Conclusión

Manejar comentarios conflictivos de los revisores es un desafío común en la publicación académica. Al analizar cuidadosamente las opiniones, consultar con los coautores, priorizar las sugerencias constructivas y responder de manera profesional, los autores pueden navegar las revisiones de manera efectiva. Mantener un enfoque equilibrado y reflexivo no solo mejora la calidad del manuscrito, sino que también aumenta la probabilidad de aceptación en revistas revisadas por pares. Entender cómo gestionar los desacuerdos entre revisores empoderará a los autores a lo largo de su trayectoria de publicación.



Más artículos