Resumen
Cada artículo académico o científico debe someterse a una revisión detallada previa a la presentación antes de enviarse a una revista. Aunque la corrección de pruebas es esencial, la preparación del manuscrito implica mucho más: verificar la información del autor, completar declaraciones, formatear resúmenes y palabras clave, comprobar el recuento de palabras, preparar tablas y figuras, asegurar referencias precisas y cumplir con estrictas directrices para autores.
Esta lista de verificación integral describe diez elementos críticos que todo investigador debe revisar antes de la presentación. Estos incluyen divulgaciones éticas, formato estructural, datos numéricos precisos, requisitos lingüísticos específicos de la revista, uso adecuado de notas y formato de referencias. Cada elemento afecta directamente la primera impresión del editor y la probabilidad de que su manuscrito avance a la revisión por pares.
Al seguir esta lista de verificación cuidadosamente, los investigadores pueden reducir significativamente el riesgo de rechazo en mesa y presentar un manuscrito pulido que cumpla con los estándares profesionales académicos.
📖 Artículo completo (Haga clic para colapsar)
Preparando su manuscrito para la revisión de la revista: una lista de verificación paso a paso
Enviar un manuscrito a una revista académica es más complejo que subir un documento y esperar la retroalimentación de los revisores. Los editores de revistas frecuentemente rechazan manuscritos antes de la revisión por pares no porque la investigación sea débil, sino porque los autores pasan por alto requisitos esenciales previos a la presentación. Muchas revistas reciben cientos o miles de presentaciones cada año, por lo que dependen de reglas estrictas de formato y estructura para mantener la eficiencia. Los manuscritos que ignoran estas reglas, incluso accidentalmente, indican falta de preparación y profesionalismo.
Una presentación exitosa requiere una atención meticulosa a los detalles. Más allá de la corrección de pruebas, los investigadores deben verificar la información del autor, preparar los resúmenes con precisión, asegurar el cumplimiento de los requisitos éticos, ajustarse a las normas de formato, comprobar la exactitud numérica, preparar correctamente tablas y figuras y garantizar un formato perfecto de las referencias. Este artículo presenta una lista de verificación previa a la presentación diseñada para asegurar que su artículo cumpla con las expectativas de la revista y tenga la mejor oportunidad posible de avanzar a la revisión por pares.
Por qué es importante una lista de verificación previa a la presentación
Los editores emiten su primer juicio sobre un artículo en cuestión de momentos tras abrir el archivo. Evalúan el profesionalismo de la redacción, la claridad de la estructura, el cumplimiento de las directrices y la integridad de la información requerida. Si estos aspectos faltan, el manuscrito puede ser rechazado, independientemente de la calidad de la investigación subyacente.
Una lista de verificación previa a la presentación ayuda a los investigadores:
- presentar su trabajo profesionalmente;
- evitar rechazos innecesarios;
- ahorrar tiempo en múltiples rondas de revisiones técnicas;
- demostrar respeto por el proceso del editor;
- asegurar la transparencia y el cumplimiento ético.
Cada componente listado a continuación es esencial para un manuscrito pulido, creíble y listo para la presentación.
1. Verifique la Información del Autor y los Detalles del Autor Correspondiente
Los detalles del autor deben prepararse exactamente según los requisitos de la revista. Los editores esperan precisión, transparencia y un formato adecuado.
- Enumere a todos los autores en el orden correcto, según lo acordado por el equipo.
- Asegúrese de que el nombre completo, la afiliación y el ORCID iD de cada autor (si se requiere) estén correctamente proporcionados.
- Confirme que la dirección de correo electrónico del autor correspondiente sea precisa y profesional.
- Verifique si la revista utiliza un proceso de revisión ciega; de ser así, elimine toda la información identificativa del archivo del manuscrito.
Los errores en los detalles del autor causan retrasos administrativos y, en algunos casos, el rechazo del manuscrito.
2. Complete las Declaraciones de Agradecimientos, Financiamiento y Conflicto de Intereses
La mayoría de las revistas requieren declaraciones que demuestren transparencia ética. Estas deben estar completas y formateadas exactamente según las instrucciones.
- Enumere todas las fuentes de financiamiento, incluidos los números de subvención.
- Declare claramente los posibles conflictos de interés.
- Proporcione agradecimientos por asistencia, permisos o apoyo institucional.
- Si la revista prohíbe los agradecimientos durante la revisión ciega, colóquelos en un archivo separado.
No incluir estas declaraciones puede impedir que el artículo entre en revisión por pares.
3. Prepare el Título, Encabezado Corto, Palabras Clave y Numeración de Páginas
Estos elementos pueden parecer simples, pero las revistas frecuentemente rechazan manuscritos por errores en el formato básico.
- Asegúrese de que el título cumpla con las especificaciones de la revista en cuanto a longitud, estructura y capitalización.
- Prepare un encabezado corto si se requiere (a menudo 40 caracteres o menos).
- Elija palabras clave cuidadosamente y respete los límites en su número.
- Aplique la numeración de páginas adecuada en todo el documento.
Los títulos y palabras clave también afectan cómo se indexa su artículo—por lo que la precisión es importante.
4. Asegúrese de que el Resumen Cumpla con los Requisitos de la Revista
Los resúmenes suelen ser el elemento más prescrito de un manuscrito. Cada revista especifica estructura, longitud y expectativas de contenido.
- Use el formato correcto (resumen estructurado, no estructurado o gráfico).
- Manténgase dentro del límite de palabras—nunca lo exceda.
- Asegúrese de que el resumen refleje con precisión el manuscrito completo.
- Evite citas en el resumen a menos que estén permitidas.
Un resumen sólido mejora la visibilidad, la capacidad de descubrimiento y la participación de los revisores.
5. Confirme el Recuento de Palabras, la Estructura y la Organización de las Secciones
Muchas revistas realizan verificaciones automáticas del recuento de palabras y la estructura. Las presentaciones que exceden los límites o usan encabezados de sección incorrectos suelen ser rechazadas inmediatamente.
- Compruebe que el manuscrito completo no exceda el recuento de palabras requerido.
- Asegúrese de que todas las secciones sigan el orden específico de la revista (por ejemplo, estructura IMRaD).
- Verifique márgenes, espaciado, encabezados y estilos de párrafo.
- Incluya todas las secciones requeridas como Highlights, Key Points o Graphical Abstracts.
La longitud y el diseño demuestran si los autores han seguido las instrucciones, un factor importante en las decisiones editoriales.
6. Asegure la Precisión de Números, Unidades, Ecuaciones y Símbolos
Los manuscritos científicos a menudo incluyen información cuantitativa compleja. Los errores minan la credibilidad y ralentizan el proceso de revisión.
- Compruebe la consistencia de las unidades (unidades SI a menos que se indique lo contrario).
- Verifique que todos los valores numéricos coincidan con los de las tablas y figuras.
- Inspeccione las ecuaciones para verificar la precisión del formato.
- Asegúrese de que los caracteres especiales y las letras griegas se muestren correctamente en todos los formatos de archivo.
Los detalles numéricos incorrectos son una causa común de solicitudes de revisión.
7. Revise el Lenguaje, el Tono y el Uso de la Terminología
Su manuscrito debe usar un lenguaje académico claro y formal y seguir la variante de inglés preferida por la revista (británico o americano).
- Asegúrese de que la redacción sea imparcial, objetiva y precisa.
- Defina la terminología especializada y las abreviaturas no estándar.
- Use vocabulario apropiado para la disciplina de manera consistente.
- Evite coloquialismos y un tono conversacional.
Los servicios profesionales de edición pueden ayudar a mejorar la claridad, coherencia y estilo.
8. Prepare Tablas, Figuras, Leyendas y Archivos Suplementarios
Las tablas y figuras no solo deben comunicar el contenido de manera efectiva, sino también seguir exactamente las normas de formato de la revista.
- Verifique las reglas de ubicación: algunas revistas requieren tablas y figuras en el texto principal; otras requieren archivos separados.
- Asegúrese de que cada tabla y figura tenga un título y una leyenda completamente conformes.
- Confirme los formatos de archivo aceptables (TIFF, EPS, PNG, etc.).
- Verifique los requisitos de resolución (comúnmente 300 dpi para imágenes).
Las inconsistencias en los elementos visuales a menudo retrasan la revisión por pares o requieren una nueva presentación inmediata.
9. Use notas al pie y al final solo cuando esté permitido
Muchas revistas restringen o prohíben completamente las notas al pie y al final excepto para información del autor o comentarios limitados.
- Verifique si se permiten notas en los artículos de investigación.
- Asegúrese de que los números de las notas aparezcan exactamente donde la revista lo requiere.
- Verifique la consistencia del tamaño de fuente, estilo y numeración.
Las notas mal ubicadas o excesivas pueden interrumpir el diseño y provocar el rechazo por formato.
10. Revise las referencias meticulosamente
El formato de referencias es una de las fuentes más comunes de errores y rechazos inmediatos.
- Siga con precisión el estilo de citación requerido por la revista (APA, Chicago, Vancouver, Harvard o específico de la revista).
- Asegúrese de que cada cita en el texto aparezca en la lista de referencias y viceversa.
- Verifique todos los DOIs y URLs.
- Verifique el número máximo de referencias permitidas.
- Asegúrese de la consistencia en la puntuación, abreviaturas y orden.
Un formato de referencias perfecto indica una preparación cuidadosa del manuscrito y profesionalismo académico.
Reflexiones finales
Enviar un manuscrito académico o científico no es simplemente compartir su investigación: es un proceso profesional que requiere precisión, claridad y estricto cumplimiento de las directrices. Siguiendo esta lista de verificación previa a la presentación de diez puntos, los investigadores pueden mejorar drásticamente sus posibilidades de pasar la revisión editorial inicial y entrar en la revisión por pares completa.
Si desea asegurarse de que su manuscrito esté pulido, preciso y listo para publicación, puede que desee utilizar servicios especializados de manuscript editing services o journal article editing proporcionados por editores académicos expertos.