Understanding Authorship Guidelines: Who Gets Credit in Research?

Comprendiendo las Directrices de Autoría: ¿Quién Recibe Crédito en la Investigación?

May 05, 2025Rene Tetzner
⚠ La mayoría de las universidades y editoriales prohíben el contenido generado por IA y monitorean las tasas de similitud. La corrección con IA puede aumentar estos puntajes, haciendo que los servicios humanos de proofreading sean la opción más segura.

Resumen

La autoría en la publicación académica es mucho más que una cuestión de quién aparece en un artículo. Está estrechamente vinculada a la reputación académica, la responsabilidad, la integridad de la investigación y el progreso profesional. Las directrices claras sobre autoría—como las emitidas por el International Committee of Medical Journal Editors (ICMJE), el Committee on Publication Ethics (COPE) y el marco CRediT (Contributor Roles Taxonomy)—ayudan a determinar quién califica genuinamente como autor y quién debería ser reconocido como colaborador.

Este artículo explica cómo funcionan en la práctica los criterios de autoría ampliamente utilizados, por qué prácticas como la autoría invitada, fantasma y honoraria se consideran mala conducta académica, y cómo se entienden típicamente roles como primer autor, autor correspondiente y último autor en diferentes disciplinas. También explora preguntas emergentes sobre contenido generado por IA y por qué herramientas como ChatGPT u otros sistemas de IA no pueden figurar como autores, incluso cuando ayudan a redactar texto o analizar datos.

Finalmente, el artículo establece las mejores prácticas prácticas para los equipos de investigación: discutir la autoría desde el principio, documentar las contribuciones, seguir las políticas específicas de cada revista, resolver disputas profesionalmente y reconocer correctamente a los colaboradores que no son autores. Al aplicar estos principios, los investigadores pueden asignar el crédito de manera justa, evitar errores éticos comunes y demostrar transparencia y profesionalismo en sus publicaciones.

📖 Artículo completo (Haga clic para colapsar)

Comprendiendo las directrices de autoría: ¿Quién merece el crédito?

Introducción

Para muchos investigadores, la autoría es el reconocimiento más visible de su contribución a un proyecto. Un nombre en un artículo publicado puede influir en decisiones de contratación, casos de promoción, solicitudes de subvenciones y la reputación profesional. Al mismo tiempo, la autoría también conlleva responsabilidades serias: se espera que los autores respalden la exactitud, integridad y solidez ética del trabajo.

Debido a que la investigación es cada vez más colaborativa, a menudo involucrando grandes equipos multidisciplinarios distribuidos en diferentes instituciones, la cuestión de quién merece la autoría se ha vuelto más complicada. Los desacuerdos sobre el orden de los autores, la inclusión o exclusión de colaboradores y el creciente uso de herramientas de IA en la redacción y el análisis han convertido este tema en algo delicado. Para abordar estos desafíos, organizaciones internacionales y editoriales han desarrollado directrices detalladas de autoría.

Este artículo explica los principales marcos de autoría utilizados en la publicación académica, explora problemas éticos comunes como la autoría invitada y fantasma, aclara cómo se interpretan típicamente roles como el primer autor y el autor correspondiente, y ofrece orientación práctica sobre cómo los equipos de investigación pueden tomar decisiones de autoría justas y transparentes.

1. ¿Qué son las directrices de autoría?

Las directrices de autoría son criterios formales y recomendaciones que definen quién califica como autor de un trabajo académico y qué responsabilidades tienen esos autores. Están diseñadas para asegurar que el crédito se asigne de manera justa, que los lectores sepan quién es responsable de la investigación y que se desalienten las prácticas poco éticas.

Varias organizaciones han desempeñado un papel central en la conformación de los estándares actuales:

  • ICMJE (International Committee of Medical Journal Editors): principalmente influyente en la investigación biomédica y clínica, pero ampliamente referenciado más allá de la medicina.
  • COPE (Committee on Publication Ethics): proporciona una guía más amplia sobre ética en la publicación, incluyendo autoría, conflictos de interés y mala conducta.
  • CRediT (Contributor Roles Taxonomy): una forma estructurada de describir los roles específicos que cada autor ha desempeñado en un estudio.

1.1 Los Cuatro Criterios de Autoría del ICMJE

El ICMJE recomienda que un individuo sea listado como autor solo si cumple con los cuatro criterios siguientes:

  1. Contribución sustancial: Contribuyeron significativamente a la concepción o diseño del trabajo, o a la adquisición, análisis o interpretación de datos.
  2. Redacción o revisión del manuscrito: Participaron en la escritura del artículo o en revisiones intelectuales críticas.
  3. Aprobación final: Revisaron y aprobaron la versión final del manuscrito antes de la presentación.
  4. Responsabilidad: Aceptan ser responsables de sus contribuciones y ayudar a resolver cualquier duda sobre la precisión o integridad.

Las personas que ayudan con la recopilación de datos, proporcionan ayuda técnica rutinaria o supervisión general —pero que no cumplen con los cuatro criterios— deben ser nombradas en los Agradecimientos en lugar de ser listadas como autores.

1.2 COPE y el Contexto Ético Más Amplio

COPE no prescribe un único conjunto de criterios de autoría, pero enfatiza la transparencia, honestidad y buena comunicación. Anima a las revistas e instituciones a definir claramente sus propias políticas de autoría y a asegurar que las disputas se manejen de manera justa. COPE también ofrece orientación para los editores sobre cómo responder cuando surgen problemas de autoría, por ejemplo, cuando un colaborador previamente omitido reclama que debería haber sido incluido.

1.3 CRediT: Describiendo Quién Hizo Qué

El Contributor Roles Taxonomy (CRediT) ofrece un vocabulario estructurado para describir aspectos específicos del rol de un colaborador. Las categorías comunes de CRediT incluyen:

  • Conceptualización
  • Metodología
  • Software
  • Validación
  • Análisis Formal
  • Investigación
  • Curación de datos
  • Redacción – Borrador original
  • Redacción – Revisión y edición
  • Supervisión
  • Administración del proyecto
  • Adquisición de fondos

Muchos journals ahora requieren una declaración de contribución al estilo CRediT, que ayuda a evitar malentendidos y hace que las contribuciones individuales sean más transparentes.

2. Prácticas de autoría poco éticas y disputas comunes

2.1 Autoría Invitada, Fantasma y Honoraria

Algunas de las prácticas de autoría más problemáticas se han vuelto lo suficientemente familiares como para adquirir etiquetas estándar:

  • Autoría invitada: incluir a un investigador conocido o colega senior para que un artículo parezca más impresionante, aunque su contribución haya sido mínima o simbólica.
  • Autoría fantasma: no listar a individuos que hicieron contribuciones sustanciales, por ejemplo investigadores junior, escritores profesionales o estadísticos.
  • Autoría honoraria o de regalo: nombrar a alguien—frecuentemente un jefe de departamento o supervisor senior—por respeto o tradición, en lugar de porque cumplieron con los criterios de autoría.

Estas prácticas representan incorrectamente a los verdaderos contribuyentes y son ampliamente consideradas formas de mala conducta académica. También pueden complicar la responsabilidad: si hay algo mal con los datos o el análisis, ¿quién es responsable?

2.2 Desacuerdos sobre la contribución y el orden de los autores

En proyectos colaborativos, a menudo surgen desacuerdos sobre quién debe ser incluido como autor y en qué posición. Las fuentes comunes de tensión incluyen:

  • Diferentes percepciones de lo que cuenta como una contribución “sustancial”.
  • Expectativas conflictivas entre miembros senior y junior del equipo.
  • Cambios de última hora en el alcance del proyecto que alteran quién hizo qué.

Sin un acuerdo temprano y claro sobre roles y criterios de autoría, estas disputas pueden surgir solo en el momento de la presentación, precisamente cuando los plazos y la presión son mayores.

2.3 Contenido generado por IA y por qué la IA no puede ser autor

El uso generalizado de herramientas de IA, como modelos de lenguaje grandes y generadores automáticos de imágenes o datos, ha añadido una nueva dimensión a las discusiones sobre autoría. Aunque la IA puede ayudar con la redacción, edición, resumen de literatura o sugerencias de mejora del lenguaje, no puede cumplir con los criterios centrales de autoría: no asume responsabilidad, no puede dar consentimiento informado y no puede ser responsabilizada si ocurren errores o mala conducta.

Por estas razones, muchas revistas declaran explícitamente que los sistemas de IA no pueden ser listados como autores. En cambio, los investigadores deben revelar cualquier uso de IA en los métodos, agradecimientos o en una sección dedicada “Uso de IA por el autor”, conforme a las políticas de la revista.

3. Comprendiendo los roles de autor: primer autor, autor correspondiente y último autor

3.1 Primer autor

El primer autor suele ser el investigador que hizo la mayor contribución general al proyecto. Esto a menudo incluye diseñar el estudio, realizar experimentos o recopilación de datos, y redactar la versión inicial del manuscrito. En muchas disciplinas, la posición de primer autor es especialmente importante para investigadores en etapas tempranas de su carrera al postular a empleos o becas.

3.2 Autor correspondiente

El autor correspondiente es la persona de contacto principal para la revista y para los lectores después de la publicación. Sus responsabilidades típicamente incluyen:

  • Enviar el manuscrito y gestionar el proceso de revisión.
  • Asegurar que todos los coautores aprueben cada versión del manuscrito y el documento final enviado.
  • Manejo de consultas de editores, revisores y lectores después de la publicación.

En algunos casos, el autor correspondiente también es el primer autor; en otros, es un miembro senior del equipo con datos de contacto institucionales estables.

3.3 Último autor, autor senior y co-primer autor

En muchos campos STEM, la posición de último autor se asocia con el investigador senior o investigador principal que dirigió y supervisó el proyecto. Esta persona puede haber asegurado financiamiento, proporcionado la dirección general de la investigación y apoyado el trabajo de investigadores junior.

Algunos equipos también designan co-primeros autores cuando dos o más personas contribuyeron por igual. Las revistas pueden permitir una nota al pie como “Estos autores contribuyeron por igual a este trabajo”. Cuando se usa esto, debe reflejar una verdadera paridad en la contribución, no simplemente un compromiso en una disputa.

4. Mejores prácticas para asignar la autoría

4.1 Discutir la autoría temprano y revisarla según sea necesario

Una de las formas más efectivas de prevenir conflictos es discutir la autoría al inicio de un proyecto. Los equipos de investigación deben aclarar:

  • Quién es probable que sea autor y por qué.
  • Cómo se decidirá el orden de los autores (por ejemplo, basado en la contribución, alfabético o una combinación).
  • Cómo se agregarán nuevos colaboradores o se actualizarán los roles a medida que el proyecto evolucione.

Debido a que los proyectos cambian con el tiempo, estas discusiones deben revisarse periódicamente, especialmente después de cambios importantes en el alcance o el personal.

4.2 Documentar las contribuciones a lo largo del proyecto

Mantener un registro escrito de quién contribuyó con qué puede ser extremadamente útil. Las estrategias simples incluyen:

  • Usar registros de contribución o hojas de cálculo donde se asignen y rastreen las tareas.
  • Alinear las tareas con los roles CRediT para que las declaraciones finales de contribución sean fáciles de preparar.
  • Registrar decisiones clave sobre la autoría en actas de reuniones o hilos de correo electrónico.

Esta documentación puede prevenir malentendidos y apoyar decisiones justas si ocurren desacuerdos más adelante.

4.3 Seguir las políticas de autoría específicas de la revista

Aunque las directrices generales como ICMJE y COPE son influyentes, las revistas individuales a menudo tienen sus propias políticas de autoría. Antes de la presentación, es esencial:

  • Leer cuidadosamente las instrucciones para autores de la revista.
  • Preparar cualquier declaración de contribución o formulario de autoría requerido.
  • Asegurarse de que todos los autores listados estén de acuerdo con cómo se describe su rol.

4.4 Asegurar prácticas éticas y usar mediación cuando sea necesario

La autoría ética implica tanto incluir a todos los colaboradores que cumplen con los criterios como excluir a quienes no. Si surgen disputas, los pasos posibles incluyen:

  • Discutir las preocupaciones abiertamente dentro del equipo de investigación.
  • Buscar consejo de un colega senior neutral o mentor.
  • Solicitar mediación a una oficina institucional de ética o integridad en la investigación.

Los editores también pueden involucrarse si surge una disputa durante o después de la revisión por pares, pero la mayoría prefiere que las instituciones asuman la responsabilidad principal de resolver los desacuerdos internos.

4.5 Reconocer adecuadamente a los colaboradores que no son autores

Muchas personas contribuyen a un proyecto sin cumplir con los criterios completos de autoría, como técnicos de laboratorio, editores de idioma, estadísticos que brindan apoyo rutinario o servicios profesionales de corrección. Deben ser reconocidos en la sección de Agradecimientos, con su permiso. Este enfoque da crédito donde corresponde sin diluir el significado de la autoría.

5. Revistas, políticas y expectativas en evolución

5.1 Alineación con ICMJE y COPE

Grandes editoriales como Elsevier, Springer Nature, Wiley y muchas revistas de sociedades basan sus políticas en los principios de ICMJE y COPE. A menudo requieren que:

  • Todos los autores confirman que cumplen con los criterios de autoría.
  • Un autor correspondiente asume la responsabilidad de la comunicación.
  • Cualquier cambio en la autoría (adiciones, eliminaciones, cambios de orden) después de la presentación está justificado y aprobado por todos los autores.

5.2 Adopción de CRediT y declaraciones de contribución

Para mejorar la transparencia, un número creciente de revistas solicita declaraciones detalladas de contribución basadas en CRediT. Esto no solo aclara quién hizo qué, sino que también ayuda a los evaluadores (como los comités de contratación) a entender el papel de un investigador más allá del orden de los nombres.

5.3 Manejo de conductas indebidas en la autoría

Cuando salen a la luz prácticas poco éticas de autoría, como la omisión de un colaborador legítimo o la adición de un autor invitado, las revistas pueden emitir correcciones, expresiones de preocupación o retractaciones, según la gravedad. Las instituciones también pueden investigar e imponer sanciones. Esto subraya la importancia de acertar con la autoría desde el principio.

6. Escenarios prácticos y cómo manejarlos

6.1 El “Colega útil”

Un colega ofrece algunos comentarios útiles sobre un borrador o sugiere una referencia. Aunque se aprecia su ayuda, generalmente no alcanza el umbral para la autoría. Un breve reconocimiento suele ser la forma más adecuada de reconocimiento.

6.2 El supervisor senior con participación limitada

En algunos entornos, se espera que el jefe de laboratorio o el director de departamento aparezcan como autores en todos los artículos de su grupo. Si su participación se limita a proporcionar supervisión general o recursos, esto puede no cumplir con los criterios de autoría. La discusión abierta, respaldada por directrices institucionales, puede ayudar a garantizar que las figuras senior se incluyan como autores solo cuando sus contribuciones sean sustantivas.

6.3 Edición y corrección profesional

Los servicios profesionales de edición y corrección de textos pueden mejorar sustancialmente la claridad, el lenguaje y el formato. Sin embargo, generalmente no conceptualizan la investigación, diseñan métodos ni interpretan resultados. En la mayoría de los casos, por lo tanto, no califican para la autoría, pero pueden ser reconocidos si las políticas de la revista y los contratos lo permiten. Esta distinción es importante en un momento en que las universidades y editoriales supervisan de cerca el uso de IA y enfatizan el valor de la experiencia humana y responsable.

Conclusión

La autoría es una forma poderosa de moneda académica, pero debe reflejar contribuciones intelectuales y prácticas genuinas a la investigación, no jerarquía, hábito o conveniencia. Siguiendo directrices establecidas como las de ICMJE, COPE y CRediT; hablando abiertamente sobre expectativas; y documentando contribuciones a lo largo de un proyecto, los investigadores pueden tomar decisiones más justas y transparentes sobre quién merece el crédito.

Las prácticas claras de autoría protegen tanto a individuos como a instituciones. Señalan respeto hacia los colegas, fortalecen la confianza en el trabajo publicado y apoyan la integridad a largo plazo del registro académico. En un entorno de investigación cada vez más moldeado por la colaboración, la ciencia abierta y las herramientas de IA, la atención cuidadosa a la autoría no es solo una formalidad, sino una parte fundamental de la práctica responsable de la investigación.

Lecturas Adicionales

Si desea explorar aspectos relacionados con la ética en la investigación y la publicación académica, los siguientes recursos pueden ser útiles:

  1. ICMJE 2025: Cambios Clave en la Autoría, Uso de IA y Publicación Ética – Un resumen de los requisitos en evolución sobre autoría y divulgación de IA.
  2. Cómo los Editores Pueden Detectar y Abordar el Plagio en Manuscritos de Investigación – Guía sobre la detección y prevención del plagio.
  3. IA en la Revisión por Pares: Mejorando la Precisión, Reduciendo el Sesgo y Aumentando la Eficiencia – Una discusión sobre los beneficios y riesgos de la revisión por pares asistida por IA.
  4. Evitar Publicaciones Duplicadas: Por Qué el Auto-plagio Daña la Investigación – Explica cómo el auto-plagio puede dañar la credibilidad y el registro académico.
  5. Navegando el Proceso de Revisión por Pares: Diferentes Tipos y su Impacto en la Investigación – Una introducción a los modelos de revisión por pares y lo que los autores pueden esperar.

Juntos, estos recursos pueden ayudar a los investigadores a construir una comprensión más profunda sobre la autoría responsable, la publicación ética y el ecosistema más amplio en el que su trabajo será evaluado y leído.



Más artículos

Editing & Proofreading Services You Can Trust

At Proof-Reading-Service.com we provide high-quality academic and scientific editing through a team of native-English specialists with postgraduate degrees. We support researchers preparing manuscripts for publication across all disciplines and regularly assist authors with:

Our proofreaders ensure that manuscripts follow journal guidelines, resolve language and formatting issues, and present research clearly and professionally for successful submission.

Specialised Academic and Scientific Editing

We also provide tailored editing for specific academic fields, including:

If you are preparing a manuscript for publication, you may also find the book Guide to Journal Publication helpful. It is available on our Tips and Advice on Publishing Research in Journals website.