Dealing with Unfair Peer Reviews: How Authors Can Respond Professionally

Cómo manejar las revisiones por pares injustas: cómo los autores pueden responder profesionalmente

Feb 28, 2025Rene Tetzner
⚠ La mayoría de las universidades y editoriales prohíben contenido generado por IA y monitorean las tasas de similitud. La corrección de estilo con IA puede aumentar estos puntajes, por lo que los servicios humanos de corrección de estilo son la opción más segura.

Resumen

La revisión por pares está diseñada para proteger la calidad y credibilidad de la publicación académica, pero no todas las reseñas cumplen con este ideal. Los autores a veces reciben informes que son parciales, despectivos, contradictorios o simplemente erróneos. Tales reseñas por pares injustas son profundamente frustrantes y pueden sentirse personales, pero la forma en que respondes a ellas tiene un gran impacto en si tu trabajo finalmente llega a publicarse.

Este artículo explica cómo reconocer cuándo una reseña es injusta y cómo responder de manera que proteja tu reputación y avance tu manuscrito. Discute señales de advertencia comunes, como críticas infundadas, lenguaje hostil, conflictos de interés y demandas poco realistas, y las distingue de comentarios legítimos pero incómodos. Luego ofrece una estrategia paso a paso para elaborar una respuesta calmada y basada en evidencias, incluyendo cómo separar comentarios útiles de los injustos, cómo aclarar malentendidos y cómo manejar reseñas contradictorias. Se proporciona orientación sobre cuándo y cómo solicitar intervención editorial o presentar una apelación, junto con ejemplos de redacción que puedes adaptar a tu propia situación.

El artículo concluye con consejos prácticos para reducir el riesgo de reseñas injustas, como elegir revistas adecuadas, escribir con claridad y sugerir revisores apropiados, y recuerda a los autores que incluso los informes duros a menudo pueden convertirse en oportunidades para fortalecer un artículo. Abordar la revisión por pares de manera estratégica y profesional no eliminará la injusticia, pero te dará la mejor oportunidad posible de obtener una evaluación justa y, en última instancia, ver tu trabajo publicado.

📖 Artículo Completo (Haga clic para colapsar)

Manejando Revisiones por Pares Injustas en la Publicación Académica y Científica

Introducción: Cuando la Revisión por Pares Sale Mal

La revisión por pares es uno de los fundamentos de la publicación académica y científica. Antes de que un manuscrito sea aceptado, generalmente es evaluado por expertos independientes que valoran su originalidad, metodología, claridad y contribución al campo. Idealmente, este proceso mejora el trabajo, filtra investigaciones débiles o defectuosas y da a los lectores confianza de que lo que están leyendo ha sido cuidadosamente examinado.

En la práctica, sin embargo, la revisión por pares la realizan humanos bajo presión de tiempo. Los revisores aportan sus propias preferencias, suposiciones y limitaciones a la tarea, y no todas las revisiones son equilibradas o constructivas. La mayoría de los autores experimentados pueden recordar al menos una revisión que les pareció injusta: un informe que parecía sesgado, descuidado, contradictorio o incluso hostil. Tales experiencias pueden ser desalentadoras, especialmente para investigadores en etapas iniciales que aún están aprendiendo las normas de la comunicación académica.

Aunque no puede controlar lo que un revisor escribe, usted puede controlar cómo responde. Manejar las revisiones por pares injustas con calma, estrategia y profesionalismo puede preservar su reputación, proteger su relación con la revista y, en muchos casos, aún conducir a la publicación. Este artículo explica cómo.

Reconociendo una Revisión por Pares Injusta

Antes de reaccionar, es importante distinguir entre una retroalimentación que simplemente es dura – pero válida – y una retroalimentación que cruza la línea hacia la injusticia.

Señales de una Revisión Justa pero Exigente

No todas las revisiones negativas son injustas. Un revisor justo puede:

  • identifican debilidades genuinas en sus métodos, análisis o interpretación;
  • solicitan análisis adicionales, aclaraciones o referencias que fortalezcan el artículo;
  • recomiendan el rechazo porque el trabajo está fuera del alcance de la revista o no hace una contribución suficiente.

Tales críticas pueden ser dolorosas de leer, pero usualmente están respaldadas por razonamientos claros, evidencias y sugerencias concretas. Se centran en el trabajo, no en usted como persona, y se expresan en un tono profesional.

Indicadores de una Revisión Injusta

Por el contrario, una revisión por pares injusta podría mostrar una o más de las siguientes características:

  1. Falta de retroalimentación constructiva
    Los comentarios son vagos ("Este artículo está mal escrito", "El estudio no es interesante") sin ejemplos específicos ni orientación sobre qué mejorar. Queda usted adivinando lo que el revisor realmente quiere.
  2. Crítica injustificada
    Las afirmaciones negativas no están respaldadas por argumentos, datos o referencias. Por ejemplo, un revisor afirma que su tamaño de muestra es "demasiado pequeño" sin hacer referencia a los estándares en su campo o a estudios publicados similares.
  3. Lenguaje sesgado, despectivo o hostil
    El informe incluye ataques personales ("Los autores claramente no entienden estadísticas básicas"), sarcasmo o un tono insultante. Los revisores profesionales critican el trabajo, no a las personas.
  4. Posibles conflictos de interés
    El revisor parece ser un competidor directo o ha publicado previamente opiniones fuertemente opuestas, y sus comentarios se centran más en defender su propio enfoque que en evaluar tu estudio.
  5. Demandas poco realistas o excesivas
    El revisor pide experimentos adicionales, recopilación de datos o análisis que requerirían años de trabajo, conjuntos de datos completamente nuevos o recursos claramente fuera del alcance del proyecto original.
  6. Comentarios contradictorios entre revisores
    Un revisor insiste en que una sección es innecesaria mientras que otro insiste en que es esencial, dejándote con instrucciones incompatibles.
  7. Rechazo con poca o ninguna explicación
    La decisión editorial cita opiniones de los revisores pero proporciona casi ninguna información sobre qué estaba mal en el manuscrito o cómo podría mejorarse.

Reconocer estos patrones te ayuda a decidir si estás enfrentando una revisión realmente injusta o simplemente una dura pero legítima. En muchos casos, una revisión puede contener una mezcla de ambas.

Primeros pasos: Procesar la revisión

1. Date tiempo

Es normal sentirse enojado, herido o ansioso cuando lees por primera vez una revisión negativa, especialmente si has invertido meses o años en el trabajo. Resiste la tentación de responder de inmediato. En su lugar:

  • aléjate durante uno o dos días;
  • habla con un colega o mentor de confianza para obtener perspectiva;
  • vuelve a leer la revisión una vez que la reacción emocional inicial haya desaparecido.

Esta pausa te permite abordar los comentarios de manera más objetiva y reduce el riesgo de escribir una respuesta defensiva o confrontacional de la que luego puedas arrepentirte.

2. Separa lo útil de lo injusto

La mayoría de las revisiones, incluso aquellas que parecen duras, contienen al menos algunos puntos que pueden ayudarte a mejorar tu artículo. Revisa los comentarios punto por punto y pregunta:

  • ¿Este revisor destaca una debilidad real o falta de claridad?
  • ¿Existe un malentendido que sugiera que necesito explicar algo con más claridad?
  • ¿Es esta demanda razonable dentro del alcance del estudio actual?

Marque los comentarios que son válidos y accionables, aquellos que son cuestionables y los que claramente son injustos o irrelevantes. Enfocarse en lo que puede cambiar – incluso en una revisión imperfecta – transforma el proceso en un ejercicio constructivo en lugar de un ataque personal.

Elaboración de una respuesta profesional y basada en evidencia

La mayoría de las revistas esperan que los autores presenten una respuesta detallada a los revisores junto con cualquier manuscrito revisado. Esta respuesta es su oportunidad para demostrar que toma en serio la revisión, puede abordar la crítica de manera reflexiva y es capaz de mejorar el trabajo.

3. Estructure su respuesta claramente

Un formato común y efectivo es un documento de respuesta punto por punto. Para cada comentario:

  1. Cite el comentario del revisor (o resúmalo brevemente).
  2. Exponga su respuesta, explicando qué ha cambiado o por qué no está de acuerdo.
  3. Indique dónde se pueden encontrar los cambios en el manuscrito revisado (números de página y línea).

Esta estructura muestra respeto por el tiempo de los revisores y facilita que ellos – y el editor – vean cómo ha abordado cada problema.

4. Mantenga un tono calmado y respetuoso

Incluso cuando no esté de acuerdo firmemente con un comentario, su lenguaje debe permanecer educado y profesional. Evite el sarcasmo, las preguntas retóricas o frases cargadas emocionalmente. En su lugar, use declaraciones neutrales y basadas en hechos:

  • “Agradecemos al revisor por señalar este punto.”
  • “Estamos de acuerdo en que esta sección requería aclaración y ahora la hemos revisado de la siguiente manera…”
  • “Respetuosamente no estamos de acuerdo con la interpretación del revisor, por las siguientes razones…”

Recuerde que los revisores a menudo dedican su tiempo de forma voluntaria. Un tono respetuoso no solo refleja bien sobre usted, sino que también facilita que el editor apoye su caso si usted argumenta en contra de un comentario.

5. Aclare los malentendidos

Algunos comentarios que parecen injustos surgen porque el revisor malinterpretó o entendió mal una parte de su artículo. En tales casos:

  • primero, reconozca el malentendido;
  • luego, asuma la responsabilidad de aclarar su redacción.

Ejemplo:
“Pedimos disculpas por la falta de claridad que llevó a este malentendido. Ahora hemos revisado el último párrafo de la Sección 2.3 (página 7, líneas 145–160) para explicar más claramente cómo se seleccionaron los participantes.”

Este enfoque evita culpar al revisor y enfatiza su disposición a mejorar el manuscrito.

6. Proporcione evidencia cuando no esté de acuerdo

Si cree que la crítica de un revisor es incorrecta o irrazonable, es aceptable decirlo, pero debe respaldar su posición con evidencia. Por ejemplo:

Ejemplo:
“Agradecemos la preocupación del revisor sobre el tamaño de la muestra. Sin embargo, estudios similares en este campo han utilizado muestras comparables o más pequeñas (p. ej., Brown et al., 2019; Lee & Kim, 2021). Nuestro análisis de potencia (ahora reportado en la Sección 3.1, página 9, líneas 200–215) indica que la muestra actual es adecuada para detectar el tamaño del efecto esperado.”

Al citar literatura establecida o estándares metodológicos, demuestra que sus elecciones están fundamentadas en la práctica académica, no en preferencias personales.

7. Manejo de comentarios contradictorios de los revisores

Cuando los revisores no están de acuerdo entre sí, no puede satisfacer a todos. En cambio:

  • tome su mejor decisión, explicando su razonamiento;
  • señale claramente estos conflictos al editor.

Ejemplo:
“El Revisor 1 recomienda eliminar la Tabla 2, mientras que el Revisor 2 enfatiza su importancia. Hemos mantenido la tabla pero acortado el texto acompañante y aclarado su propósito (página 12, líneas 250–270). Esperamos que el editor esté de acuerdo en que esto logra un equilibrio apropiado.”

En conflictos particularmente agudos, es razonable pedir orientación al editor. Los editores están acostumbrados a tales situaciones y pueden indicar qué aspectos consideran más cruciales.

Solicitar intervención editorial

A veces una reseña está tan mal justificada o es tan poco profesional que cree que puede haber distorsionado la decisión editorial. En tales casos, puede considerar escribir directamente al editor para solicitar una segunda opinión o una nueva revisión.

8. ¿Cuándo debe escalar?

Considere solicitar intervención editorial si:

  • la reseña contiene ataques personales o lenguaje claramente inapropiado;
  • las críticas principales se basan en errores fácticos o malentendidos que usted puede demostrar;
  • el revisor exige un trabajo extenso que no es factible dentro del alcance del estudio actual;
  • hay evidencia de un conflicto de interés (por ejemplo, el revisor parece estar rechazando el artículo para proteger su propio trabajo competidor).

9. Cómo dirigirse al editor

Al escribir a un editor sobre una revisión injusta:

  • sea conciso y factual;
  • evite lenguaje emocional o acusaciones;
  • cite pasajes problemáticos específicos;
  • explique por qué cree que estos pasajes no reflejan una evaluación justa.

Carta de ejemplo:
“Estimado Dr. [Nombre del Editor],
Gracias por organizar la revisión de nuestro manuscrito [ID, título]. Agradecemos el tiempo y esfuerzo invertidos por los revisores. Sin embargo, tenemos preocupaciones sobre aspectos del informe del Revisor 2. Varios comentarios parecen basarse en malentendidos fácticos, y algunas afirmaciones se presentan sin evidencia que las respalde (véase, por ejemplo, los puntos 3 y 5 en el documento de respuesta adjunto). Le agradeceríamos si pudiera considerar si una revisión adicional e independiente podría ser apropiada, o aconsejarnos sobre cómo proceder mejor."

Los editores no están obligados a conceder tales solicitudes, pero muchos al menos las considerarán seriamente si se presentan con respeto y están respaldadas por un razonamiento claro.

Apelando un Rechazo

Si su manuscrito ha sido rechazado y cree que una revisión injusta fue un factor importante, puede tener la opción de apelar. Las apelaciones deben usarse con moderación y solo cuando existan motivos sólidos.

10. Motivos para una apelación razonable

Razones posibles para apelar incluyen:

  • el rechazo se basa en errores fácticos demostrables en la revisión;
  • hay evidencia clara de sesgo o conflicto de interés;
  • las revisiones son inconsistentes o mutuamente contradictorias, y la decisión editorial no aborda esto;
  • cree que el editor ha pasado por alto información importante (por ejemplo, una revisión importante que realizó y que abordó directamente preocupaciones previas).

11. Escribiendo una apelación efectiva

Antes de escribir, verifique si la revista tiene una política de apelaciones. Algunas revistas tienen procedimientos formales; otras consideran las apelaciones caso por caso. En su carta de apelación:

  • agradezca al editor por su tiempo y por los esfuerzos de los revisores;
  • indique claramente que está solicitando la reconsideración de la decisión;
  • resuma brevemente sus motivos para apelar, haciendo referencia a comentarios específicos y sus respuestas;
  • adjunte su manuscrito revisado y su documento de respuesta detallado, si ha revisado el artículo.

Ejemplo de párrafo de apelación:
“Respetamos los esfuerzos de los revisores y agradecemos los comentarios críticos proporcionados. Sin embargo, creemos que el rechazo de nuestro manuscrito se basa en dos malentendidos clave de nuestra metodología (Revisor 1, comentarios 2 y 4). En nuestra respuesta adjunta, explicamos por qué estas interpretaciones son inconsistentes con la información ya presente en el manuscrito y con la práctica establecida en el campo. También hemos revisado las Secciones 3 y 4 para aclarar estos puntos aún más. A la luz de estas aclaraciones, solicitamos respetuosamente que reconsidere la decisión o, si es apropiado, busque una revisión independiente adicional.”

Recuerde que incluso una apelación bien argumentada puede no tener éxito. Los editores deben considerar los recursos limitados de revisión y las prioridades de la revista. Si su apelación es rechazada, generalmente es mejor seguir adelante y enviar el artículo a otro lugar en lugar de continuar discutiendo.

Reduciendo el riesgo de revisiones injustas

Aunque no puede controlar a los revisores, puede tomar medidas para reducir la probabilidad de malentendidos y críticas injustas.

12. Elija una revista apropiada

Enviar a una revista que no encaja bien, en términos de tema, métodos o audiencia, aumenta la probabilidad de que los revisores no aprecien completamente su enfoque. Antes de enviar:

  • verifique cuidadosamente los objetivos y el alcance de la revista;
  • revise artículos recientes para ver si su trabajo es similar en tema y metodología;
  • asegúrese de que su manuscrito siga de cerca las pautas de formato y referencias de la revista.

13. Escriba lo más claramente posible

Muchos comentarios “injustos” provienen de una confusión genuina. La prosa densa, las cifras poco claras o la organización débil hacen que los malentendidos sean más probables. Para minimizarlos:

  • utilice un lenguaje claro y preciso y evite la jerga innecesaria;
  • asegúrate de que los términos clave y abreviaturas estén definidos temprano y se usen de manera consistente;
  • pide a colegas o correctores profesionales que lean un borrador casi final y señalen secciones confusas.

Invertir en corrección y edición humana antes de la presentación puede ser especialmente útil si escribes en un segundo idioma o si tu trabajo implica argumentos complejos que deben expresarse con gran cuidado.

14. Sugiere revisores adecuados

Muchas revistas invitan a los autores a sugerir revisores potenciales. Las sugerencias cuidadosamente elegidas pueden aumentar las probabilidades de que tu manuscrito sea evaluado por personas que entienden tu tema y métodos. Al hacer sugerencias:

  • propón investigadores que publiquen en el área pero que no sean colaboradores cercanos ni competidores evidentes;
  • evita sugerir personas con las que tengas conflictos de interés;
  • sigue la política de la revista sobre cuántos nombres proporcionar.

Los editores no están obligados a usar tus sugerencias, pero a menudo las aprecian, especialmente en campos especializados donde el grupo de expertos es pequeño.

Convertir las Revisiones Injustas en Progreso

Incluso la revisión más injusta puede contener pistas sobre cómo otros leerán tu trabajo. Si un revisor interpreta mal tus métodos, por ejemplo, eso sugiere que tal vez necesites explicarlos con más claridad para futuros lectores. Si varios revisores comentan sobre la misma debilidad percibida, esto es una señal de que algo en el manuscrito necesita atención, independientemente del tono.

Aborda cada ronda de revisión como una oportunidad para perfeccionar tu trabajo para una audiencia más amplia:

  • utiliza críticas válidas para afinar tu argumento y mejorar la sección de métodos;
  • utiliza malentendidos como un estímulo para aclarar la redacción, estructura y presentación;
  • utiliza demandas irrazonables para reflexionar sobre el alcance de tu estudio actual e identificar preguntas para futuras investigaciones.

De esta manera, incluso las revisiones hostiles o descuidadas pueden desempeñar un papel indirecto en fortalecer tu artículo.

Conclusión: Profesionalismo, Persistencia y Perspectiva

Las revisiones injustas son una realidad desafortunada de la vida académica, pero no tienen que descarrilar tus planes de publicación. Reconocer la diferencia entre una crítica legítima y un trato realmente injusto es el primer paso. A partir de ahí, una respuesta calmada y basada en evidencias, junto con una comunicación respetuosa con los editores, puede a menudo salvar una situación difícil o, al menos, preparar tu manuscrito para una revista más receptiva.

Sobre todo, recuerda que la opinión de un revisor no es el veredicto final sobre tu investigación. Muchos artículos importantes fueron inicialmente rechazados o revisados duramente antes de encontrar el lugar adecuado. Al abordar las revisiones de manera constructiva, buscar orientación cuando sea necesario y mejorar tanto tu trabajo como tu redacción, aumentas tus posibilidades de éxito eventual. A largo plazo, las habilidades que desarrollas al manejar la revisión por pares – lectura crítica, diplomacia y resiliencia – son tan valiosas para tu carrera como cualquier publicación individual.



Más artículos

Editing & Proofreading Services You Can Trust

At Proof-Reading-Service.com we provide high-quality academic and scientific editing through a team of native-English specialists with postgraduate degrees. We support researchers preparing manuscripts for publication across all disciplines and regularly assist authors with:

Our proofreaders ensure that manuscripts follow journal guidelines, resolve language and formatting issues, and present research clearly and professionally for successful submission.

Specialised Academic and Scientific Editing

We also provide tailored editing for specific academic fields, including:

If you are preparing a manuscript for publication, you may also find the book Guide to Journal Publication helpful. It is available on our Tips and Advice on Publishing Research in Journals website.